Festejan el cumpleaños del Sr. Gutiérrez en Vivó en Vivo

Festejan el cumpleaños del Sr. Gutiérrez en Vivó en Vivo
¡¡¡Muchas felicidades querido Sr. Gutiérrez Vivó!!!

lunes, 13 de agosto de 2007

Solidaridad

Muchos Mexicanos están en peligro de que les pase algo similar a la
Fábula "EL PROBLEMA DE ACTITUD" - Dice así:

- Un ratón mirando por un agujero en la pared, ve a un granjero y a su
esposa abriendo un paquete.

Sintió emoción pensando que era lo que contenía

Quedo aterrorizado cuando descubrió que era una ¡¡¡Ratonera!!!

- Fue corriendo a la granja a advertir a todos
"Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!!!!

- La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levanto la cabeza
y dijo - " Disculpe Sr. Ratón. Yo entiendo que es un gran
problema para usted, más no me perjudica en nada,
no me incomoda.

- El ratón fue hasta el cordero y le dice: " Hay una ratonera en la casa,
una ratonera!!!
- Disculpe Sr. Ratón, más no hay nada que yo pueda hacer, solamente
pedir por Usted. Quédese tranquilo que será recordado en mis
oraciones"

- El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le dijo
- Pero que acaso, yo estoy en peligro?
pienso que no... es más... estoy segura que no

-Entonces el ratón volvió a la casa preocupado y abatido para encarar
a la ratonera del granjero....

Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando
a su víctima.

La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado.
En la obscuridad, ella no vio que la ratonera atrapo la cola de una cobra
venenosa.

- La cobra mordió a la mujer.

- El granjero la llevo inmediatamente al hospital

- Ella volvió con fiebre

- El granjero para atenderla lo mejor posible, quiso alimentarla bien,
por lo que se le ocurrió hacerle un caldo.

- El granjero agarró su hacha y fue a buscar el ingrediente principal
- ¡¡¡¡ La gallina !!!!

Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos
fueron a visitarla. Para alimentarlos el granjero mato al
- ¡¡¡¡ Cordero !!!!

Más la mujer no mejoró y acabo muriéndose

- Y el granjero entonces vendió la ¡¡¡¡ Vaca!!!! al matadero para
cubrir los gastos del funeral.

- Así que:
- La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y
creas que como no es tuyo no le debes prestar atención...

- PIENSALO DOS VECES

¿ Ahora habrá alguien que piense que el problema por el que esta
pasando GRUPO MONITOR es solo de él ?

¿ Será qué alguien crea que la censura económica que le aplicaron a
GRUPO MONITOR, no nos hace daño?

¿Habrá alguien quien diga que la LIBERTAD DE EXPRESIÓN no nos
hace falta?

¿Alguien dirá que la información VERAZ Y OPORTUNA no es necesaria?

A los Mexicanos nos puede ir muy mal si no apoyamos a GRUPO MONITOR, apoyarlo es apoyarnos como MEXICANOS.

No es justo que EL SR. JOSÉ GUITIÉRREZ VIVÓ, este pasando por esto
él que en toda la extensión de la palabra es eso "UN SEÑOR", fuera de
cualquier título universitario el es "TODO UN SEÑOR, que dificilmente
alguien lo puede superar, el por ser el PIONERO de muchas, pero muchas
cosas que nos fueron muy útiles, no debería de estar pasando por este
problema, más bien debería de estar NOMINADO PARA SER UNA DE
LAS MARAVILLAS DEL MUNDO por todo lo que ha logrado en PRO de
de nuestro PAÍS.

DEBEMOS PEDIR JUSTICIAAAAAAAAAAAAAAAAA, PARA MONITOR,
JUSTICIAAAAAA, SIN MAS DEMORA, POR SER EL MAS
ESENCIAL
DE LOS DEBERES DE TODO SERVIDOR PUBLICO

154 comentarios:

tecnofino dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...

Hola

Que bueno que ya existe este otro blog, así tendremos oportunidad de continuar sin que gente nociva
trate de hechar a perder nuestra labor.



Felicidades

Unknown dijo...

Hola que tal:

Al fin pude ver la información del blog. Es bueno saber que existe gente como tú que defiende las causas nobles.

Te deseo lo mejor

Seguimos en comunicación

cristy dijo...

Hola Elsa Eva:))

¡Muchas felicidades por tu blog! te quedó muy bonito. Está padrísimo. Y bueno, aquí también podremos manifestar nuestra solidaridad con el señor José Gutiérrez Vivó a quien como tú dices debemos respetar.

¡FELICIDADES!

Atte.

Cristina Cardón

avelemor dijo...

23 de Mayo 2008

Culminación de una infamia.
Los trabajadores de MONITOR estallaron la huelga.
La inconformidad y el enojo de los Radioescuchas se pueden leer...???

21 de Septiembre 2008

La infamia y la huelga sin salida.
La esperanza muerta.
Los Radioescuchas, sentados esperando un milagro... en una gran pausa.
Hemos preferido callarnos en vez de hablar, de exigir unanimenente.
Las acciones fueron fugaces, tuvieron entrada de caballo loco y salida de burro cansado.

¿Será? que a cuatro meses de esta infamia nos gano:((
-La conformidad
-La derrota
-El hastío
-El cansancio

¿Será? que como las cosas buenas siempre cuestan tanto, necesitamos que otros luchen contra todo para poderlas tener, sin que nosotros movamos un dedo.

Cómo han pasado los meses,
cómo han cambiado las cosas,
y aquí estamos esperando
como la primera vez...

Cómo han pasado los meses,
las vueltas que dio la vida.
Habrán pasado los meses,
pero el tiempo no ha podido
hacer que luchemos unidos
por MONITOR...

1998

LIBRO: EL OTRO YO DEL MEXICANO
Coordinador:}
JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ

¿Somos rehenes del pasado?
¿Somos lo que parecemos?
¿Deveras todos somos iguales?
¿Somos religiosos para lo que nos conviene?
Flojera, ¿una realidad mexicana?
La corrupción en México.
¿Qué tipo de sociedad somos?
¿Como somos los Mexicanos?

- Se lee en la página 40 de este libro:/

La educación: Ahora si tomamos por cierto que somos un pueblo conquistado y derrotado.
¡¡¡NO SE LE IBA UNA!!!
EL OTRO YO DEL MEXICANO
JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ:)
¡¡¡LIDER INDISCUTIBLE!!!
por el que las lágrimas no nos alcanzarán si lo perdemos definitivamente...

avelemor dijo...

Ante empresarios de la radio y televisión en México, el presidente Felipe Calderón aseguró que cumple su palabra al atender las demandas de los concesionarios????

¿Será acaso que en ese momento se le olvido que aún persiste el incumplimiento con la ley y la protección a la impunidad, en el caso de Grupo Monitor quien también es un concesionario????

Continuó declarando Felipe Calderón - Entre las peticiones que se han atendido están la protección de las estaciones ante la amenaza de tomas violentas, la renovación de concesiones y la reconversión tecnológica, como es el paso de Ampliación Modulada (AM) a Frecuencia Modulada (FM) ???????

¿¿¿¿Qué, lo que hizo radio centro con MONITOR no es violento????
¿¿¿¿ Ya tendrán considerado a MONITOR para la otorgarle la reconversión tecnológica a la FM????

También dijo. Que los conflictos sociales deben resolverse a través del diálogo y la aplicación de la ley????

¿¿¿¿Será que después de las cartas enviadas por varios de nosotros los Radioescuchas de MONITOR, en las que le pedimos que haga cumplir a radio centro con la ley, aún no ve que el seguir permitiendo que exista la impunidad, se esta convirtiendo en un conflicto social.?????

Como nos podemos dar cuenta, la demagogia y la mentira sigue y seguirá siendo parte fundamental de todos los políticos, mientras no les pongamos un alto total:{

¡¡¡Saludos Elsa Eva!!!

avelemor dijo...

Hoy hace exactamente 5 meses
5 meses en los que por mucha información que recibamos
de una u otra forma la tenemos que cuestionar, ya que la falta de credibilidad para cualquier fuente informativa, que no sea MONITOR nos lleva a la duda.

Hoy hace 5 meses en los que con toda arbitrariedad bajaron el switch de MONITOR.

Hoy desde hace 5 meses vengo diciéndote MONITOR

Que uno crece asimilando lo que deja en el pasado
Construyendo lo que tiene por delante y proyectando lo que puede ser el futuro
Ese futuro que miles y miles necesitamos de MONITOR.

Lo que contigo tuvimos y necesitamos…

Momentos uno tras otro durante 24 horas diarias llenos de verdad y certidumbre
Originalidad y credibilidad
Noticias, cultura, revista, análisis, deportes, vialidad, entrevistas exclusivas, etc. etc.
Importancia y voz a la Ciudadanía
Talento e innovación
Objetividad y dinamismo
Reconocimiento y respeto mutuo

¡¡¡Monitor, Monitor, Monitor, mi bien querido y muy extrañado Monitor!!!

Hoy hace 5 meses que espero que Felipe Calderón cumpla con sus declaraciones de cuando era candidato a la Presidencia.

… Dijo Felipe Calderón: -
Quiero encabezar un gobierno de plena certidumbre jurídica, tanto para los Ciudadanos
como para los inversionistas, un gobierno con visión de futuro.

- Pregunto ¿Cuándo, en que tiempo, en que año, empezara a dar esa certidumbre?

…Continuó diciendo Felipe Calderón:-
En el caso de Estado de Derecho, una manera de medir la eficiencia de mi gobierno, será la comparación que se haga con otros países en término de cumplimiento de la ley.
En particular, existen indicadores útiles, como los realizados por el Foro Económico Mundial de Davos. En esa materia, México ocupaba hace 2 años el lugar número 63, hace uno el 69 y ahora ocupa el 79 entre 117 países. Tenemos mucho que avanzar y mi tarea será impulsar el cumplimiento de la Ley de manera perceptible entre la población, los analistas y los inversionistas a nivel mundial, lo cual se verá reflejado en mejores posiciones para México en tales indicadores.

- Pregunto ¿Qué pasa con el área del cumplimiento a la Ley y la erradicación de la impunidad? ¿Lo sabremos hasta el próximo Foro? ¿será que estaremos en mejor posición para ese entonces? ¿Cuándo será que la población percibamos dicha certidumbre? ¿Cuándo se cumplirá con la Ley en el caso de MONITOR?

HOY HACE 5 MESES:{
Elsa Eva.

avelemor dijo...

“La liebre y la tortuga

Cierto día una liebre se burlaba de las cortas patas y lentitud al caminar de una tortuga. Pero ésta, riéndose, le replicó:

-Puede que seas veloz como el viento, pero yo te ganaría en una competencia.

Y la liebre, totalmente segura de que aquello era imposible, aceptó el reto, y propusieron a la zorra que señalara el día, el camino y la meta.

Llegado el día de la carrera, arrancaron ambas al mismo tiempo.
La tortuga nunca dejó de caminar y a su lento paso pero constante, avanzaba tranquila hacia la meta. En cambio, la liebre, que a ratos se echaba a descansar en el camino, se quedó dormida, cuando despertó y moviéndose lo más veloz que pudo, vio como la tortuga había llegado de primera al final obteniendo la victoria.

Moraleja
Con seguridad, constancia y paciencia, aunque a veces parezcamos lentos obtendremos el éxito y MONITOR regresara más fuerte que nunca.

¡¡¡¡Saludos Elsa Eva!!!!

avelemor dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
avelemor dijo...

Monitor quien mantuvo su compromiso con la verdad, y con todo
Orden y precisión, por más de 33 años nos informo y
Nadie de su miles de Radioescuchas lo hemos olvidado y le damos la
Importancia y reconocimiento como LIDER INDISCUTIBLE
Todos coincidimos que sin él, nos encontramos a la deriva pues los
Otros medios de comunicación poco logran convencer, exijamos el
Retorno de M O N I T O R.

Ya son 6 meses sin él y esto ya es insostenible, Felipe Calderón sigue
sin ejercer su autoridad para que se termine con la impunidad.

Una vez más debemos uniremos para lograr la mayor de las energías, para que la Noticia que aparece en la Revista Proceso de esta semana, se convierta en
Realidad, en uno de sus fragmentos de la página 26 dice:
- Consultados al respecto, ARISTEGUI y MVS confirmaron que hasta ahora “están bastante avanzadas las negociaciones.
- Si las pláticas adelantan en las próximas semanas, indicaron fuentes de
- MVS, TAMBIÉN SE INCORPORARÁ AL GRUPO EL CONDUCTOR Y DIRECTOR DE MONITOR, JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ…

Recemos, pidamos, exijamos que esto sucedaaaaa!!!!!!!!!!!

Elsa Eva

avelemor dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
avelemor dijo...

“No voy a MVS”

Esta es la respuesta que nuestro querido SR. GUTIÉRREZ le dio al JENARO VILLAMIL del Semanario PROCESO.

- Dice:
- Ante la oferta planteada hace cuatro semanas, “mi respuesta fue no, ya que estoy transitando por un momento en el que enfrento todas las cochinadas de grupo radio centro y no tengo tiempo para incorporarme a un proyecto de este tipo”.

Por un lado es una triste y penosa respuesta para sus Radioescuchas, pues al menos yo ya estaba súper emocionada con volver a escucharlo, y que como dijo nuestro buen amigo HÉCTOR pudo ser el regalo de Reyes, ahora con esto confirmamos en que ya no debemos creer en los Reyes Magos, pero por otro lado nos enteramos de que él SR. GUTIÉRREZ VIVÓ aun cuando se le rompió otra cuerda, sigue y seguirá tocando y lo que en su debido tiempo escucharemos será indescriptible y su publico partirá del silencio a la euforia, pues el nombre del SR. JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ corre a través del tiempo y la historia, ya que es el símbolo del profesional que continua adelante, frente a lo imposible.

Elsa Eva.

avelemor dijo...

¡¡¡Maravilloso, excepcional, inigualable!!!! México volverá a tener el primer lugar en IMPUNIDAD, IRRACIONALIDAD, INCUMPLIMIENTO. Nada más hay que leer DIARIO MONITOR para darnos cuenta del círculo en el que los Mexicanos nos encontramos encerrados.

Por un lado los delincuentes asesinos, y por el otro, los delincuentes de cuello blanco, aquellos que en determinado momento tienen el descaro de llamarnos a nuestra propia casa para que les demos nuestra confianza y apoyo. Ambas cosas, una vez que logran su objetivo, las pisotean, se burlan de todos quienes por necesidad tenemos y queremos volver a creer en alguien, la cosa es que, en ambos casos son maléficos. Y que pasa, nos quedamos con el palmo en la nariz, aguantando, soportando, comentando, o lo que es peor callándonos, como la mayoría a hecho al no levantar la voz en unísono estos 1733 días en que los aguirre no cumplen con lo que la ley ya les debió exigir por ser cosa juzgada.

Los mexicanos sacamos el primer lugar por aguantadores, por agachones por miedosos, me pregunto y les pregunto ¿dónde están esos mexicanos que se solidarizan en las desgracias?, vamos a seguir aguantando recibir noticias como las que vienen hoy en primera plana de DIARIO MONITOR, que dicen:

En 4 meses las afores pierden 66 mil millones… ??????????????
Y con todo y todo los legisladores están buscaaannndoooo dialogar con todo poderosos guillermo ortíz y agustín carstens…

Asesinan a 23 personas en Tijuana horas después del dichoso balance de seguridad y justicia….
¡¡¡Otra de sus vaciladas!!! ?????

Llamado: Canacintra pidió al gobierno federal, esquemas enérgicos y consensuados… ??????
¡¡¡El pedir no empobrece!!!…

grupo radio centro 1733 días burlándose del poder judicial…?????
¿Y quien sabe cuantos más falten???????

¡¡¡Ojalá!!!! Que un día nos despertemos con la noticia en primera plana, en donde después de convocar a un Líder que quiera verdaderamente movilizar a los mexicanos para que salgamos del letargo en el que nos encontramos y que después de haber despertado, en unísono digamos sin demagogia, este es México y es de todos los mexicanos y no de unos cuantos que nos mueven a su antojo.

En espera de que esto suceda por lo pronto cumplamos con nuestra responsabilidad cívica de ver muy, pero muy bien, por quien votaremos el próximo año, revisemos lo que han hecho cada uno de los aspirantes y exijamos les que hagan leyes para castigar a quienes no cumplen con lo que como ciudadanos les conferimos ya que para eso los contratamos, y que éstas leyes sean retroactivas, pues hay muchos que por ahí nos las deben…

Elsa Eva:(

avelemor dijo...

MONITOR, fuiste, eres y serás por siempre el medio de comunicación mas escuchado, mas respetado y mas querido.
Tu creador el SEÑOR JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ, quien es una persona muy innovadora, veraz y oportuna, te levantará de ese coma que te tiene postrado.

Somos cientos de miles de personas que rogamos por tu recuperación, y como estoy convencida, de que no hay tiempo que no se cumpla, sigo aquí, esperándote en la misma frecuencia de siempre.

Deseo para este próximo 2009
-¡¡¡¡Que las lágrimas que hemos derramado por tu ausencia, se conviertan en alegría y que podamos festejar tu grandioso regreso!!!!

Y por eso haciendo uso de la letra del cantante Luis Fonsi, te digo:

No me quedare callada
Me pueden tachar de necia pues con apenas sólo un ruido
Cuando menos lo espere
Cuando meno lo imagine
Sé que un día no muy lejano tú regresaras

Y se los digo a gritos
Y aún cuando haya quienes se rían
Y me tomen como una loca atrevida
Pues no saben cuanto tiempo en mis sueños
Tu regreso ha vivido.

Yo no me doy por vencida
Yo quiero un mundo contigo
Juro que vale la pena
Esperar, y espera y esperar tu regreso!!!!
No me canso, no me rindo, no me doy por vencida
Y aquí estaré el tiempo que sea necesario
Esperando, MONITOR tu regreso en este ya tan próximo 2009!!!

Elsa Eva

avelemor dijo...

Hoy 15 de enero se cumplen 1778 días de impunidad.

Hoy 15 de enero en primera plana de Diario Monitor se lee
IMSS amenza con romper cerraduras y embargar…

No basta con el daño que ya causaron a cientos de miles de personas, no, no basta
el poder es una adicción, y por eso las personas que se sienten todo poderosas, continúan con su fechorías, su adicción al poder los lleva a cometer el peor de los sacrilegios ya que es mandato sagrado el velar por el bienestar de una Nación.

No basta con habernos quitado toda una vida, 34 años se dicen fácil, pero para recuperarlos no nos alcanzaría todo el oro del mundo. ¡¡No basta, no basta Señores no basta!!, estamos sumidos en un mar de maldad y desigualdad, el hambre que algunos tienen para desaparecer de la faz de la tierra al SR. JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ, únicamente es porque no soportan que haya alguien de la talla de ÉL.

Hoy 15 de enero, espero que sea un día menos para que todos los Radioescuchas de Monitor y lectores de Diario Monitor, nos pongamos las pilas y hagamos propuestas concretas.

Hoy 15 de enero “Gracias a Dios” tuve la oportunidad de decirle personalmente al SR. JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ todo mi reconocimiento a su gran labor, de decirle cuanto lo Respeto, cuanto lo Admiro y cuanta falta me hace escucharlo; ¡¡y hubo más!! también se lo pude hacer patente a nuestro tan QUERIDO ENRIQUE MÚÑOZ, hubiera sido más que perfecto si también hubiese estado ahí nuestro tan extrañado HECTOR JIMÉNEZ LANDIN.

Hoy 15 de enero …):
Elsa Eva.

Escucha Monitor dijo...

Elsa Eva

Pues aquí me tienes también felicitándote por brindar este espacio que ayuda a estar informados sobre lo que hay de nuestro querido Monitor y su gran líder Don José Gutiérrez Vivó.

Aprovecho tu medio para invitarme a todos a visitarme en un sitio en youtube donde he puesto videos y links que hacen referencia al Sr. José Gutiérrez Vivó y su empresa Grupo Monitor. La dirección es la siguiente:

http://www.youtube.com/user/betito2007

La integración de todo lo que existe sobre Monitor es para mi a la distancia, una manera de estar mas cerca de ustedes y de ese gran periodista Don José Gutiérrez Vivó.

Les dejo la siguiente reflexión del poema de la Sociedad de los poetas muertos.

" No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber ".

-Walt Whitman-


Atte: Gilberto Cortes
Beloit, Wi. USA

Juan Carlos Malagón G. dijo...

Saludos familia Monitor. Hoy he asistido a las instalaciones de DiarioMonitor con motivo de manifestar mi rechazo a la situación de embargo que ya conocemos. No pude asistir a la hora que señala el diario. Llegué más tarde. Afortunadamente encontré al señor Gutiérrz Vivó, a quien reitero mi admiración, respeto y apoyo, y me hizo el favor de charlar un instante conmigo. Al comentarle acerca de la propuesta de algunos radioescuchas de pagar una suscripción al servicio de radio así como se hace con el periódico, él estuvo de acuerdo en que esa en una solución, de hecho, una de las pocas. Por lo tanto hago un llamado a todos ustedes para que me escriban un correo electrónico si es que están de acuerdo, y si están dispuestos a llevar a cabo esta propuesta. Esto con el fin de contabilizar a las personas que desean unirse a esta medida. Les pido por favor que en el correo escriban su nombre, su ocupación y algún medio de contacto (aunque creo que la dirección desde donde me envíen el correo será suficiente, si quieren adjuntar teléfono u otro correo no vendría mal). Mi correo es juancarlos_snake@hotmail.com o solidliquidsolidus.snake@gmail.com
Eso es todo por el momento. Les agradezco su atención.

P.D. Pasen la voz

Juan Carlos Malagón

Anónimo dijo...

Hola Elsa Eva:

Si en algún futuro tenemos noticias de Monitor es gracias a tí que has sido y eres de las mas esforzadas apoyando día a día a este querido Grupo Monitor, en este momento gracias y seguiré tus huellas para seguir "informada con la verdad"

Alma Sánchez

avelemor dijo...

¡¡¡ MONITOR!!!
¡Eres todo!…
¡Eres envidiado!
¡Eres Admirado!
¡Eres odiado!
¡Eres modelo de muchos!
¡Eres innovador!
¡Eres el sol que ilumina!
¡Eres la fuerza que nos conduce a la verdad!
¡¡¡¡¡Eres todo!!!, ¡¡¡y sin ti no hay ejemplo a seguir!!!

Se que nos tachan de fanáticos, pero no importa, reconocemos que tienes aciertos y errores,
- Perfecto, sólo Dios -.

Y sí, sabemos distinguir del bien y del mal
Es por eso que sólo tú, sólo tú MONITOR, sólo tú

No te pedimos más de lo que puedes dar
Pues bien se sabe la lucha que contra corriente llevas, solo te pedimos que tomes en cuenta que en la faz de la tierra somos miles de personas que a diario te extrañamos y te necesitamos.

¡¡¡Te seguiremos adonde vayas, y nos quedaremos a tu lado por siempre MONITOR, es muy difícil de olvidar 34 años!!!!

HOY HACE 8 MESES QUE TE ENCUENTRAS EN COMA
POSTRADO, ATADO, IMPOSIBILITADO Y AÚN ASÍ TE SIGUEN ATACANDO. EL HAMBRE POR DESAPARECERTE NO TIENE LÍMITE.

Hoy hace 8 meses…)):
Elsa Eva.

Anónimo dijo...

Así como MONITOR está en coma nosotros sus seguidores estamos en terapia intermedia, nada ni nadie nos llena el oído, estamos ansiosos y con "el Jesús en la boca" para que ya dejen de molestarlo, yo cuando menos lo sigo extrañando y seguiré como todos esperando su recuperación, reciban un fuerte abrazo.

Alma Sánchez

avelemor dijo...

MUY BUENAS TARDES


LES ESCRIBO A LOS AMIGOS DE MONITOR PARA INFORMARLES QUE EN ESTE MOMENTO, SIENDO LAS 15:25 HRS, UN GRUPO DE EJECUTORES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA, ACOMPAÑADOS DE LA POLICÍA DEL DISTRITO FEDERAL LOS CUALES, INGRESARON A NUESTRO EDIFICIO SIN ORDEN JUDICIAL, ESTÁN RECORRIENDO LIBREMENTE ESTA EDITORIAL, EL HERALDO DE MÉXICO, PARA SELECCIONAR LO QUE VAN A SUSTRAER DE ESTA EMPRESA INFORMATIVA.


COMO LO COMENTE EN DÍAS ANTERIORES, LO MISMO HA OCURRIDO CON EL SEGURO SOCIAL, LO CUAL SE REPITIÓ HOY TAMBIÉN Y ME QUEDA MUY CLARO QUE ESTÁ ES UNA ACCIÓN COMO LA QUE OCURRIÓ EN MÉXICO HACE MUCHAS DÉCADAS.


CUANDO TODAVÍA NO NOS EXPROPIABAN LAS EMISORAS DE RADIO O NO NOS CORRÍA SIN JUSTIFICACIÓN GRUPO RADIO CENTRO, MENCIONE A USTEDES DE TODOS ESTOS INNUMERABLES AGRAVIOS, QUE HAN AFECTADO LA VIDA DE MAS MIL TRABAJADORES, TUVO COMO ORIGEN EL QUE SR. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, SIN AVISO PREVIO USÓ NUESTROS MICRÓFONOS EN UNA MESA DE TRABAJO DEDICADA A LOS PROBLEMAS URBANOS PARA ANUNCIAR SU CANDIDATURA Y DESAPARECERNOS COMO CASTIGO. DESPUÉS DE LAS PLÁTICAS QUE SOSTUVE CON EL EX PRESIDENTE FOX Y CON EL ACTUAL PRESIDENTE CALDERÓN NO TENGO LA MENOR DUDA Y SI, LAS PRUEBAS DE LA INTOLERANCIA A LA LIBRE INFORMACIÓN CON EL EQUILIBRIO QUE ELLOS MISMOS EN SU MOMENTO HICIERON USO.


NO SE, SIENDO LAS 15:35 HRS, CUAL SERÁ EL FINAL DE ESTA ACCIÓN. YA SEA HOY O EN LOS DÍAS POR VENIR.


APROVECHÓ PARA INFORMARLES QUE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE RADIO Y TELEVISIÓN QUE ENCABEZA EL LIC. ACEDO, CERRÓ NUESTRAS INSTALACIONES RADIOFÓNICAS EL DÍA 23 DE MAYO DEL 2008, NO MOSTRANDO EL MENOR INTERÉS DE NADIE, AUTORIDADES Y SINDICATO DE SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LOS SALARIOS NO PAGADOS POR EL PRESIDENTE DE GRUPO RADIO CENTRO Y DE OTROS MUCHOS GASTOS QUE ELLOS GENERARON A PESAR DE LOS CUATRO JUICIOS QUE HAN SIDO GANADOS POR NUESTRA EMPRESA EN LOS TRIBUNALES DE MAS ALTO NIVEL.


QUIZÁS ES TIEMPO DE RECORDAR QUE LO QUE HOY OCURRE Y QUE HA OCURRIDO EN EL PASADO, NOS FUE ADVERTIDO POR LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN SEMANAS ANTES DE LA TOMA DE POSESIÓN DEL PRESIDENTE CALDERÓN.


DEBO AÑADIR QUE EL LIC. JAVIER QUIJANO BAZ, CONSIDERADO EN MÉXICO COMO UNO DE LOS MAS REPUTADOS Y PROFESIONALES, ME INFORMÓ EN SU OFICINA, SEMANAS ATRÁS, QUE NO COBRARÍA A GRUPO RADIO CENTRO EL DINERO QUE NOS DEBE DESDE PRINCIPIO DEL MES DE MARZO DE 2004, YA QUE MODIFICÓ EL ACUERDO QUE TENÍA CON SU SERVIDOR DE COBRAR SUS CUANTIOSOS HONORARIOS EN EL MOMENTO DE HACER EL COBRO DEFINITIVO A GRUPO RADIO CENTRO, ESGRIMIENDO QUE POSIBLEMENTE NUNCA LES PODRÍA COBRAR A LOS SRES. AGUIRRE POR QUE SON UNOS MARRULLEROS Y POR LO TANTO LE DIFICULTA COBRAR UN JUICIO VARIAS VECES GANADO A FAVOR DE MONITOR.


LA LISTA DE SEÑALES OBVIAS DE LO QUE NO PUEDO ENTENDER MAS COMO UNA VENGANZA CONTRA NUESTRA EMPRESA, DE NUESTROS 34 AÑOS DE SERVICIO SIN FILIACIÓN POLÍTICA Y EL DESTINO ECONÓMICO Y EMOCIONAL DE MÁS DE MIL FAMILIAS, CONFIRMA EL ORIGEN DE ESTA ACCIÓN, QUE SE VIVIÓ EN MÉXICO EN TIEMPOS QUE SE SUPONE ERAN PASADO O HABÍAN PASADO Y COLOCA A MÉXICO UNA VEZ MAS EN UN RETROCESO PROBADO DE NUESTRO DETERIORO. POR EL MOMENTO DEJÓ ESTA COMUNICACIÓN SIENDO LAS 15:55 HRS. DEL DÍA MARTES 27 ENERO DEL 2009 Y HAGO RESPONSABLE COMO CIUDADANO MEXICANO Y MIS 42 AÑOS DE EJERCER EL DERECHO A LA INFORMACIÓN DE CUALQUIER AGRESIÓN DEL CORTE QUE SEA A QUIENES HAN PLANEADO Y EJECUTADO ESTA INTERMINABLE CADENA DE ATROPELLOS INICIADOS EN EL AÑO 2001.


GRACIAS POR SU LECTURA A ESTE MENSAJE EN VIVO Y SEGUIRÉ CON MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO EN ESTE INMUEBLE EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO PARA QUE LAS AUTORIDADES TERMINEN CON ESTA ACCIÓN QUE POR SUPUESTO SERÁ ACALLADA, DISFRAZADA, DISIMULADA PARA NUNCA ACEPTAR EL DERECHO DE USTED Y NOSOTROS DE EXPRESARNOS.

¡¡¡Solo falta que le avienten la lápida!!! - ¡¡¡El hambre y la sed que tienen por desaparecer al Sr. JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ, no tiene límite)):

avelemor dijo...

¡¡¡¡Reloj… no marques las horas
Porque voy a enloquecer
La injusticia va prevalecer!!!!

No más nos queda una esperanza
De que Felipe Calderón
Cumpla con su palabra
Y haga que se cumpla con la ley
tu tic tac me recuerda la
Irremediable verdad…

¡¡¡Reloj… no marques las horas
A MONITOR quieren desaparecer cuando
Amanezca otra vez!!!

Detén el tiempo en tus manos
Haz que la voz que México escucha
Sea perpetua y podamos despertar con ella
Ya que sin su verdad, no tenemos nada.

¡¡¡Reloj… no marques las horas
Detén el tiempo en tus manos, para que no
Lo destruyan… ¡¡¡ para que nunca MONITOR se vaya

Elsa Eva)):

Anónimo dijo...

He leído el correo referente a los atropellos que le han hecho al Lic. J. Gutiérrez Vivó y no me cabe duda que lo sucedido es una prueba mas de que se coludieron los grc con los jerarcas del gobierno o sea con los corruptos del "PAN" los ciudadanos nos tenemos que tragar nuestra desesperación y coraje de todas las inmundicias que lanzan en contra del Grupo Monitor y todo lo que ha representado para los mexicanos que solo deseamos la VERDAD, ojalá que pudieran ver nuestros ojos la ley del karma y el darma.... pero etamos en México, ya no puedo mas.

Alma Sánchez

hector dijo...

HOLA EVA

RECIEN HOY SUPE DE ESTE, TU BLOG...CUENTAME CUANDO PUEDAS COMO LES FUE HOY ADONDE FUERON..YO ME TUVE QUE RETIRAR DEL DIARIO CERCA DE LAS 13 HRS. ESPERO TUS COMENTARIOS

SALUDOS

HECTOR

Marisela dijo...

Hoy la esquina de Carmona y Valle, en la Col. Doctores, empezó a quedarse más sola que nunca, la mudanza comenzó,ante los mudos testigos de las viejas construcciones que rodean a este edificio...DIARIO MONITOR deja sus instalaciones para irse a un domicilio desconocido hasta ahora, por quién esto escribe.
Espero que a donde lleguen sea el comienzo de una nueva etapa,más prometedora y segura para seguir con su labor periódistica.
Sus lectores y fieles seguidores de JOSÉ GUTIÉREZ VIVÓ, debemos contribuir para que el DIARIO siga circulando y podamos tener, al menos de esta manera, una pequeña parte de lo mucho que nos quitaron.
MARISEL@

Anónimo dijo...

Marisela que bueno que nos das tu opinión con respecto a lo que está sucediendo con nuestro querido Grupo Monitor, es un dolor que todos traemos al ver como se va desmoronando ante la crueldad de los atacantes de este medio que solo ha querido que sepamos la VERDAD aún a costa de su integridad física y moral. Gracias.

Alma Sánchez

Marisela dijo...

MIL DISCULPAS POR NO HABERLES ACLARADO EN SU MOMENTO QUE DIARIO MONITOR, SIGUE OPERANDO EN SUS INSTALACIONES DE CARMONA Y VALLE.
APARENTEMENTE NO HAY TODAVÍA UNA FECHA PARA CAMBIARSE.
ÉSTO SÍ ESTÁ CONFIRMADO.
Saludos ALMA

Punto y aparte.

LA CANCIÓN DE LAS HORAS
(Fragmento)
En las tardes sonoras
cuyos ecos destilan un piadoso letargo
que revive quimeras, miro pasar
el largo desfile de las horas.

Un rumor de campanas
Una estrella furtiva
lucha con la penumbra pensativa.
Hay un compás de espera
en la alucinación de la ausencia
y el espiritú augura
la llegada imprecisa de la hora futura...

En las tardes sonoras
cuyos ecos destilan un piadoso letargo
constelado de sueños, miro pasar el largo desfile de las horas.

AUTOR: ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ
(con una ligerisíma modificación)

(¡¡¡MONITOR TE EXTRAÑO!!!)

cristy dijo...

Saludos a todos los Monitores:

A continuación les dejo una nota que se refiere a un documental titulado Voces Silenciadas, para que vayamos a verlo.

Retrata 'Voces silenciadas' rumbo de libertad de expresión en México
El documental incluye las voces de Carlos Monsiváis, el diputado Javier Corral y la periodista Carmen Aristegui sobre el tema.
Notimex / La Jornada On Line
Publicado: 06/02/2009 16:29

México, DF. Un documental crítico que invita a reflexionar sobre la libertad de expresión en televisión y radio, es parte del tratamiento que expone Voces silenciadas, que se estrenará dentro de la gira Ambulante 2009.
María del Carmen de Lara, creadora del filme, señaló que el objetivo fue crear un testimonio para la reflexión sobre el rumbo que ha tomado la libertad de expresión y la desprotección que existe hacia el periodista.
Asimismo espera que el largometraje sirva para concientizar a los legisladores, para crear leyes que protejan al comunicador, pero sobretodo permitir que los ciudadanos tengan información que coincida con la realidad que vive.
Destacó que dentro del documental incluyó las voces de Carlos Monsiváis, el diputado Javier Corral y la periodista Carmen Aristegui, al igual que también deja al descubierto la falta de interés de algunas partes, tocante al tema.
Voces silenciadas comienza a hilarse a partir de testimonios de periodistas, escritores y académicos que reconstruyen la historia de los movimientos civiles en México y la lucha por la libertad de expresión.
Puntualizó que a lo largo de 93 minutos expone ese apasionante tema, en el cual deja abierta una interrogante, para que sea el público quien tome sus propias conclusiones.
"Lo que pretendí al crear -Voces silenciadas- es tener algo diferente que ofrecer al publico, por que en México hace falta una educación con respecto al género documental", explicó.
Indicó que tras el estreno de su largometraje en las actividades de la gira Ambulante 2009, se proyectará por dos semanas en la Cineteca Nacional y foros de la Universidad Nacional Autónoma de México.
http://www.ambulante.com.mx/

Espero que si toquen el tema de Monitor.

Saludos Cordiales a todos:))

Cristina

avelemor dijo...

¡¡¡¡Wow!!! ya es 14 de febrero... ¡¡¡increíble!!!!

¡¡¡Buen pretexto para enviarles a Todas y Todos los mejores de mis deseos de que se la estén pasando súper con sus seres queridos!!!!

Y también aprovecho para hacerle saber que nuestra lucha por MONITOR aún no termina.

Pido disculpas y sobre a todo a Héctor Gimenez (Viajes Ankara), si dejé pasar tiempo para comentarles el resultado de la plática con el Sr. Gutiérrez Vivó.

Primero.- hay quien comentó (Patricia González) en el blog de Diario Monitor que nuestra estancia en la plaza de la solidaridad durante 7 meses ( no significo nada)… fue “x”

¡¡¡Créanme que no fue así… !!! y lo comprobaran con lo que les digo en el correo que ya les envíe.

¡¡¡¡Saludos a Todas y Todos!!!!

Elsa Eva.

cristy dijo...

PREMIO CANADÁ A VOCES

RECONOCEN PÁGINA WEB DE RADIO MONITOR

El trabajo periodístico de nuestra colaboradora Patricia Wriedt obtuvo el galardón llamado Inukshuk, otorgado por la Comisión Canadiense de Turismo

DIARIO MONITOR
17 de Septiembre, 2008.

Por tercer año consecutivo la Comisión Canadiense de Turismo (CTC) en México, llevó a cabo el Concurso “Canadá a voces”, y premió a periodistas, escritores, fotógrafos, productores de radio y televisión que destacan al difundir Canadá como un destino turístico, el pasado jueves 11 de septiembre en el hotel Crowne Plaza, en el marco del evento anual “Conozca Canadá 2008.

La Comisión recibió hasta el 29 de agosto los trabajos que fueron artículos publicados en periódicos, en revistas, páginas de internet, producciones en radio, televisión y fotografía del primero de agosto del 2007 al 31 de julio del 2008.

Este año el jurado que estuvo conformado por personalidades del gobierno y de la industria turística canadiense, del cuerpo diplomático que reside en la Ciudad de México y líderes de opinión en el ámbito de la Comunicación. El criterio de selección de trabajos se inclinó por las historias que hablaron de nuevas experiencias acerca de su gente, su cultura y la esencia de sus tierras.

El trabajo de nuestra colaboradora Patricia Wriedt, titulado “La nuit blanche invadió Montreal”, el cual fue publicado en Diario Monitor y subido a su sitio en internet (www.diariomonitor.com.mx) (http://www.diariomonitor.com.mx/hemeroteca-diariomonitor/1204954636/vivir-03-08032008.pdf) el pasado 8 de marzo de este año, en la sección Revista, ganó el primer lugar en la categoría de trabajos publicados en internet.

El premio otorgado para cada categoría fue un reconocimiento con la figura de Inukshuk, la cual representa a un ser humano que da la bienvenida a los viajeros según la cultura de los Inuit, primeros pobladores del norte de Canadá y un viaje para dos personas a una de las provincias.

¡FELICIDADES DIARIO MONITOR!

14 de febrero 2009. Día de la Amistad

Atte.
Radioescuchas de Monitor

cristy dijo...

Gutiérrez Vivó anuncia el cierre de Diario Monitor
De la Redacción


El presidente y director general de Diario Monitor, José Gutiérrez Vivó, anunció de manera oficial el cierre definitivo de este rotativo, por lo que la última de sus ediciones fue la publicada el viernes pasado.

De acuerdo con reporteros consultados al respecto, e incluso un comunicado de prensa emitido la noche de ayer por trabajadores de ese medio de comunicación, Gutiérrez Vivó citó la tarde de este domingo al personal de las áreas administrativa, editorial y de talleres para informarles que se creó un fideicomiso, el cual tendrá como responsabilidad la liquidación, conforme a la ley, de los empleados del diario, a partir de mañana.

Asimismo, se cubrirían los adeudos que se tienen con el IMSS, Infonavit, SAR y Fonacot.

Según el comunicado, el presidente de esa casa editorial informó, además, que hoy, en punto de las nueve de la mañana, hará la entrega formal de las instalaciones –ubicadas en Doctor Carmona y Valle, número 150, colonia Doctores– a la Procuraduría General de la República, "que adquirió el inmueble desde finales del año pasado".

Durante la reunión de ayer –que comenzó cerca de las 3 de la tarde y concluyó a las 19 horas– Gutiérrez Vivó –según el citado comunicado– arremetió contra funcionarios del gobierno federal y se quejó de "haber sido acosado por instituciones como el IMSS, Infonavit y la Secretaría de Hacienda", además de que "le fueron intervenidas dos cuentas bancarias por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores", lo que impedía seguir editando Diario Monitor.

Reporteros de ese rotativo mencionaron que en la reunión también reiteró que pesó en esa decisión la controversia judicial que mantiene con la familia Aguirre, propietaria de Grupo Radio Centro.

Añadieron que desde el pasado jueves se empezó a mencionar que ya no saldría ninguna edición más de Diario Monitor, y que por lo mismo la noche de ese día fueron convocados por Gutiérrez Vivó para mencionarles que seguían adelante, que había problemas, pero continuarían.

Sin embargo, el viernes se les dio a conocer que el domingo se llevaría a cabo la reunión con el director general, la cual se realizó y se les notificó oficialmente del cierre.

El caso Contralínea

En el Hemiciclo a Juárez, la periodista Ana Lilia Pérez, de la revista Contralínea, agradeció el apoyo que la sociedad ha brindado a ella y al director de esa publicación semanal, Miguel Badillo, ante las amenazas, persecución y acoso de los abogados del Grupo Zeta Gas, propiedad de Jesús Alonso Zaragoza López.

En el espacio de la asamblea dominical de resistencia creativa, que cada ocho día se realiza en el Hemiciclo al Benemérito de las Américas, la periodista indicó que Badillo y ella enfrentan ocho demandas, y que los abogados de Alonso Zaragoza "nos han amenazado con otras 80; lo que quieren es que ya no se investiguen más los nexos de empresario con el gobierno actual, ya que en una entrevista él mismo me dijo que había financiado parte de la campaña presidencial de Felipe Calderón".

La periodista señaló que "lo que pretenden es desaparecernos, y ante el acoso, las demandas y la detención de Badillo, no sabemos cuánto tiempo más podemos salir con la revista".

hector dijo...

CUANTO DAÑO HAN HECHO Y SIGUEN HACIENDO A ESTE PAIS...LO PEOR, ES QUE TODAVIA HAY GENTE QUE CREE EN ELLOS !!!! Y NO HAY PODER HUMANO QUE PUEDA LIMPIAR TANTA BASURA...

OJALA PODAMOS HACER ALGO POR DON JOSE GUTIERREZ VIVO...
PERDON, PERO ESTOY MUY TRISTE Y CON MUCHO CORAJE...

SALUDOS

HECTOR

Anónimo dijo...

Es horrible tener las manos atadas y ver la persecución en la que se ha visto envuelto GRUPO MONITOR, hasta que acabaron con´"él" han quedado satisfechos quienes todos ustedes "ya saben" ¿podremos confiar en este gobierno? o nos tendremos que envolver en la Bandera Nacional y arrojarnos desde el Castillo de Chapultepec? o creen ustedes uqe nos lo permitirían? ¡que vergüenza de país!!

avelemor dijo...

1811 días una hora 52 minutos… es el tiempo que al momento de escribir este mensaje esta cumpliendo la infamia y la impunidad con la que han hostigado a GRUPO MONITOR, pero no les ha sido suficiente… no, no, necesitaban más y más, por eso actúan con tanto nepotismo.

Ya a nivel mundial reprobaron a México en cuestión de Derechos Humanos, ya lo han reprobado en educación escolar, ya lo reprobaron por ser el país más inseguro, ya lo reprobaron por los trámites burocráticos, etc. etc… ¿será que están tratando de competir en reprobar para romper record Guiness? . Con eso de que se la pasan criticando lo que hacen los demás y al final terminan haciendo lo mismo, ¡¡¡ah!!! Pero eso sí, si lo hacen los otros se llama populismo, y si lo hacen ellos se llama programa social?????

¿¿¿¿Habrá alguien que este compitiendo para ver si gana un record de infamia y escogió a GRUPO MONITOR?

Elsa Eva)):

Anónimo dijo...

Contestando a Elsa Eva tiene toda la razón en su comentario ya nos han dejado sin NADA que suena al GRUPO MONITOR y eso es precisamente lo que desde un principio fue el objetivo de los malandrines de grc y gobierno actual, pero el drama en sí solo lo ha cargado el Lic. J.Gutiérrez Vivó, todos nosotros solo hemos estado de observadores, nos han dejado sin la VERDAD y a Dn. José sin un centavo y esto último es lo que siempre quisieron esos entes.

Alma Sánchez

cristy dijo...

Pablo Neruda
Siempre

Aunque los pasos toquen mil años este sitio,
no borrarán la sangre de los que aquí cayeron.

Y no se extinguirá la hora en que caísteis,
aunque miles de voces crucen este silencio.
La lluvia empapará las piedras de la plaza,
pero no apagará vuestros nombres de fuego.

Mil noches caerán con sus alas oscuras,
sin destruir el día que esperan estos muertos.

El día que esperamos a lo largo del mundo
tantos hombres, el día final del sufrimiento.

Un día de justicia conquistada en la lucha,
y vosotros, hermanos caídos, en silencio,
estaréis con nosotros en ese vasto día
de la lucha final, en ese día inmenso.

Anónimo dijo...

Hola Todos:

Acabo de recibir un correo y en el viene un poema de Pablo Neruda "Siempre" y al leerlo es tan significativo para cada uno de nosotros que sufrimos la tragedia Monitor que solo la esperanza de que emerja nos hace tener fé en un futuro justo y a cada quien lo ponga en su lugar. Reciban saludos.

Alma Sánchez

avelemor dijo...

EL MOMENTO OSCURO PARA LA DEMOCRACIA

FELIPE CALDERON DICE QUE ES:

"falso y absurdo" que se señale que México no tiene autoridad sobre algún punto de su territorio.

¿Y COMO CALIFICA LA OBSCURIDAD Y OPASIDAD EN EL CASO DE GRUPO MONITOR?

¿A caso se encuentra fuera de territorio la democracia y la libertad de expresión?

EL CONFLICTO LO TRATARON DE MINIMIZAR DICIENDO QUE SE TRATA DE UN CASO ENTRE PARTICULARES

¿Y entonces, porqué tuvo que intervenir la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA?

¿Porqué no respetaron el Laudo Arbitral que llevó a cabo la
CORTE INERNACIONAL DE ARBITRAJE DE LA CAMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO?

¿Porqué a 9 meses de que el DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL dio el falló a favor del SR. LIC. JOSÉ E. GUTIÉRREZ VIVÓ, la familia Aguirre no ha cumplido con lo sentenciado?

¿No que en México no hay nadie por encima de la Ley?

¿A caso esto no es un punto en el que falta autoridad?

¿Los Mexicanos nos tendremos que acostumbra a que cuando los medios de comunicación dicen la verdad serán vetados?

¿Los Mexicanos solo podremos saber lo que los gobernantes quieran decir?

¿Qué es la democracia para el gobierno en turno.

Ya hay otro claro ejemplo de censura en Aguscalientes un medio de comunicación publico algo de la familia del Gobernador y lo veto...
¡¡¡el gober es panistaaaa!!!

¡¡¡Saludos a Todaaasss y Todooosss

Elsa Eva

Marisela dijo...

Mi reloj es dígital pero cada vez que veo como pasan los segundos en mi interior se oye un tic tac, tic tac, y parece interminable pues todo parece haberse detenido.
Durante la visita a México del presidente francés escuche las declaraciones de FC, y me pregunto si se cree todo lo que dice al hablar acerca de la impunidad y de hacer cumplir las leyes en México. Que desfachatez hacer las declaraciones que hizo,no solo ante los mexicanos, sino frente al mundo.
Tic tac, tic tac, cada segundo que pasa es un segundo menos que falta para que FC se vaya a su casa.
Faltan muchos segundos, pero el tiempo es algo que no se puede detener.
Tic tac, tic tac, tic, tac... ¡ya lo identifique! no es el reloj...son los latidos de mi corazón también cada segundo que pasa es uno menos para tener de nuevo a MONITOR.

Saludos

MARISEL@
Radioescucha de MONITOR
en espera del regreso

TereGallardo dijo...

Hola!!!, se acuerdan de mi??, como estan?, saben hace poquito más de un mes perdimos el DIARIOMONITOR, y se le extraña, es tan triste ver como el mundo es tan injusto, y si seguimos así no se que va a pasar con las generaciones futuras...
Me da gusto estar en contacto con ustedes, por cierto que planes nuevos hay?, cuenten conmigo si es que enalgo les puedo ayudar :)saben donde localizarme, asi que avisenme, les mando un gran saludo y estamos en contacto!!!

cristy dijo...

Versos de Jaime Sabines dedicados a Don José Gutiérrez Vivó por el día de su santo con mucho cariño:


Me encanta Dios. Es un viejo magnífico que o se toma en serio. A él le gusta jugar y juega. Y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna y nos aplasta definitivamente. Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe de las manos.

Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, manda tormentas, caudales de fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero todo s mentira. Es la tierra que cambia –y se agita y crece- cuando Dios se aleja.

Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy.

A mí me gusta, a mí me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios.



Déjame reposar,
Aflojar los músculos del corazón
Y poner a dormitar el alma
Para poder hablar,
Para poder recordar estos días,
Los más largos del tiempo.

cristy dijo...

Versos de Jaime Sabines dedicados a Don José Gutiérrez Vivó por el día de su santo con mucho cariño:


Me encanta Dios. Es un viejo magnífico que no se toma en serio. A él le gusta jugar y juega. Y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna y nos aplasta definitivamente. Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe de las manos.

Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, manda tormentas, caudales de fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero todo es mentira. Es la tierra que cambia –y se agita y crece- cuando Dios se aleja.

Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy.

A mí me gusta, a mí me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios.



Déjame reposar,
Aflojar los músculos del corazón
Y poner a dormitar el alma
Para poder hablar,
Para poder recordar estos días,
Los más largos del tiempo.

Anónimo dijo...

Si en México tuviéramos la filosofía de Jaime Sabines no habría discusiones ojalá que tuvieramos como libro de cabecera algo de Sabines veríamos de otra manera el mundo. Saludos a todos los que extrañan a Grupo Monitor.

Alma Sánchez

Anónimo dijo...

Queridos amigos de JGV:
Mando un saludo afectuoso, seguiremos en contacto porque los milagros ocurren y un día...
Qué bueno que nos ocupamos mientras tanto en reflexionar sobre gente positiva que nos contagie de esperanza.
Un abrazo a todos.
PD A JGV toda nuestra solidaridad. Angeles

avelemor dijo...

Periodista Mexicano José Gutiérrez Vivó, Recibe El Premio Internacional de Periodismo
Madrid, España — El Rey de España, Juan Carlos I, entregó hoy al periodista mexicano José Gutiérrez Vivó, el Premio Internacional de Periodismo "Rey de España", presea que distingue a lo más destacado del periodismo de habla hispana.
El Premio al que se hizo merecedor Gutiérrez Vivó corresponde a la categoría de mejor programa radiofónico, gracias al profundo análisis de la información y contenidos, así como por la seriedad con que son tratados los temas dentro del noticiero radiofónico mexicano, "Monitor". En especial por la cobertura realizada de la "Caravana Zapatista" a la Ciudad de México, en la cual se abordó la problemática del conflicto indígena que se vive desde hace varios años en el estado de Chiapas.
La obtención de este reconocimiento coloca nuevamente al periodismo mexicano en primer plano ante la prensa internacional, ya que desde la creación de estos premios hace casi veinte años, es apenas la primera ocasión que un medio mexicano obtiene el Premio en la categoría de radio.
La trayectoria de José Gutiérrez Vivó se ha visto enmarcada por grandes logros, entre los que destaca su aceptación, desde hace 13 años como el único mexicano miembro permanente en el área de medios de comunicación, del Foro Económico Mundial que año tras año se realiza en Suiza y este año por primera vez en su historia se llevó a cabo en Nueva York.
José Gutiérrez Vivó es originario de la Ciudad de México, desde hace más de 27 años está al frente del noticiario "Monitor", espacio que se ha distinguido dentro de los programas radiofónicos por innovar constantemente la forma de hacer periodismo, desarrollo el concepto de la "Red Vial" para auxiliar a los conductores que transitan por la Ciudad de México.
El desempeño de Gutiérrez Vivó al frente de "Monitor", le ha convertido en uno de los más destacados comunicadores a nivel nacional. Además del programa noticioso que dirige, es Presidente y Director General del grupo mexicano de comunicación Infored, el cual, adicionalmente de la división de noticias, vialidad y deportes, posee otras dos estaciones de radio, "Track 1320" y "La Banda 1560", hecho que coloca a Infored como una de las empresas de comunicación líderes en México.
Adicionalmente a este Premio, Gutiérrez Vivó recibió el año pasado en México, el Premio Nacional de Periodismo, de manos del Secretario de Gobernación Santiago Creel así como el Premio Ondas que es otorgado en España por "Radio Barcelona y la Cadena Ser" de dicho país, ambos en su edición de 2001.

De lo anterior hace ya 8 años… - y aquí en México fuera de darle el reconocimiento a toda su labor, hoy se cumplen 10 meses de que el gobierno sigue mintiendo diciendo que en México no hay nadie por encima de la Ley, de que se defiende la libertad de expresión, de que se garantiza la defensa a las garantías individuales, de que no hay impunidad.

¿Y entonces porqué la barrabasada cometida a GRUPO MONITOR?
Hoy hace 10 meses...

Elsa Eva

avelemor dijo...

Entrevista realizada por José Fernández F. el primero de Noviembre de 1997 al Lic. José Gutiérrez Vivó.

http.www.canal100.com.mx/telemundo/enrevistas/?id_nota=7072

José Gutiérrez Vivó es el conductor más importante de la radio mexicana de los últimos tres lustros. Cuando él se inició, la radio de México era una programadora casi exclusiva de música. Había algunas estaciones que transmitían noticias, pero no existían los programas de opinión y noticiosos que hoy inundan el cuadrante y que han influido con fuerza a la televisión.
Para Gutiérrez Vivó, en materia informativa la radio va muy adelante de la televisión. El día en que lo entrevisté había tenido en el estudio a tres secretarios de Estado. En todos los casos los invitó para preguntarles sobre problemas de primera importancia para el país, y también para decirles lo que él, sus colaboradores y el auditorio piensan de esos problemas y de lo que conviene hacer para enfrentarlos.
En las oficinas de Gutiérrez Vivó casi no suenan los teléfonos. Asegura que no le contesta a ningún político. Afirma que nunca se pone de acuerdo con nadie antes de las entrevistas. Que no desayuna, come ni cena con políticos. Que jamás habla con ellos por teléfono en privado. Que su contacto es siempre al aire y ante el público.

JOSE ANTONIO FERNANDEZ: ¿Cierto es que se inició en la radio como vendedor de tiempos para publicidad, y que de ahí surgió la opción de ser conductor?
JOSE GUTIERREZ VIVO: Esa es una explicación que inventó un exfuncionario de esta empresa que tenía muchos gatos en el estómago. Al contar esa historia trataba de reducir la dimensión del trabajo que aquí se ha hecho.
Eso no es cierto. Yo me aficioné a la radio, en especial a la onda corta, desde que tengo uso de memoria. Cuando tenía 17 años estuve cerca de dos grupos de radio en México. Después decidí mi profesión. Cuando cumplí 18 años viajé a Inglaterra a estudiar Comunicación. Allá, al mismo tiempo que estudiaba, trabajé como corresponsal del Núcleo Radio Mil y, durante muchas madrugadas, en el Servicio Latinoamericano de Noticias de la BBC. Regresé a México en 1972. Llegué a Radio Programas de México con la intención de crear un programa informativo con características especiales y diferentes. Pero me dijeron que la estación estaba armada, que no era posible que deshicieran la programación para que yo metiera mi proyecto.

J.A.F.: ¿Cuando se fue a Inglaterra ya tenía en mente la idea de su programa de radio?
J.G.V.: Desde antes. Desde los 17.

J.A.F.: ¿A qué edad regresó a México?
J.G.V.: Tenía 22 años.

J.A.F.: ¿Qué hizo cuando le dijeron que no?
J.G.V.: Me dijeron que viera a Clemente Serna Alvear. Lo conocí. Comentó que tenían planes para hacer algunos cambios en la estación. Me invitó a que me quedara con ellos. Acepté. Me dieron un entrenamiento de 7 meses. Dos meses fui operador, otros dos estuve en continuidad, otro tiempo me pasaron al departamento administrativo y, al final, participé en el área de ventas. En esos meses, Radio Programas de México compró RCN y en la frecuencia 1110 se formó Radio Red. En septiembre-octubre de 1973 iniciamos el programa Monitor, y en abril de 1974 arrancamos la Red Nacional de Noticias, que incluía 44 ciudades. Después lanzamos Monitor de la mañana.
Es importante decir que Clemente Serna Alvear, desde el momento en el que empieza a tomar el control de la empresa de su padre, muestra una inclinación por meter noticias en radio. Así armó Radio VIP (24 horas de noticias), y cuando yo entré colocamos Monitor con una idea similar a Radio Reloj de Cuba.

J.A.F.: ¿Cuándo se puso al frente del micrófono?
J.G.V.: Para 1977 yo era Gerente de Información y también responsable de la programación y del área de ingeniería. En ese 1977 viajé a Japón e Inglaterra para tomar unos cursos. Esas salidas me refrescaron y sacaron a flote, otra vez, la idea de hacer mi programa. Hablé con Clemente Serna, le dije que llevaba muchos años trabajando en muchas cosas y que yo quería hacer el programa. Él aceptó. Ese día dejé todas las gerencias y responsabilidades y me quedé sólo con la de información. El día primero de abril de 1978 tomé el micrófono y entré al aire.

J.A.F.: ¿Cuándo siente que toma vuelo?
J.G.V.: La fuerza del programa empieza a notarse en 1980. Recordemos que no había programas de noticias. Estaba Paco Huerta, un hombre valiente, creador de la radio pública, que es radio de denuncia. Pero mi idea iba por otro camino. Yo quería hacer un programa en el que pudieran darse opiniones; las mías y las de expertos colaboradores. Eso no existía.
En ese mes de abril de 1978, a los cuatro días de que empecé al aire, tuvimos nuestro primer encontronazo con Fernando Solana, entonces secretario de Comercio. Al aire expresé mi punto de vista y eso no le gustó. Luego tuvimos una larga discrepancia con Hank y la construcción de los ejes viales. La gente no los quería y nosotros lo decíamos, y eso a ellos no les gustaba. Porque el sistema mexicano es así. Ellos seguramente decían: ¿y quién es este para decirnos qué está bien y qué no? Esa época de presiones duró muchísimos años. Desde chantajes, sanciones, llamadas... todo lo que pudieron hacer lo hicieron. ¿Por qué? Porque había que callar a Monitor. Pero a su vez Monitor iba avanzando.
Creamos el servicio vial, muy a su pesar, porque decían que agrandaríamos los problemas al verlos desde el helicóptero.... que nunca nos prestaron.

J.A.F.: ¿Siempre buscando hacer algo novedoso?
J.G.V.: En México los medios electrónicos nunca entrevistaban funcionarios. “Ellos no tenían por qué ir a la radio ni contestar el teléfono para dar explicación alguna”. No lo hacían para la radio, menos para la televisión.
El primer funcionario público que fue entrevistado en vivo para un medio electrónico fue Santiago Roel, entonces secretario de Relaciones Exteriores de José López Portillo. Lo entrevisté yo en el programa Monitor en 1978. Ahí se abrió la brecha de algo que ahora es muy común.
También en Monitor hicimos la primera transmisión internacional y las primeras encuestas.

J.A.F.: ¿Qué les estimulaba para hacer siempre acciones novedosas?
J.G.V.: Creo que a Clemente Serna hacer una emisora líder en todos sentidos. A mí, el revolucionar la forma de hacer noticias en México, que era algo totalmente anticuado.

J.A.F.: ¿Cabe aquí la comparación internacional?
J.G.V.: No había un modelo y hasta la fecha no lo hay. Hay cosas parecidas. Pero un programa como Monitor, mezclando tantos elementos como información política, cultura, cobertura vial, tratar de transformar al país, aportar ideas, sancionar públicamente a los que pensamos que están equivocados... no, eso no existía.

J.A.F.: ¿En cuanto a su política de información?
J.G.V.: Evitamos los ataques personales o intrascendentes. Nos interesa el punto de fondo. Si hablamos de turismo y le va mal al secretario, el asunto no es personal. Nuestros comentaristas están conscientes de que vienen a contribuir con ideas. No participan para perder el tiempo para ver si le dan en la torre a tal o cual persona, para luego ir a las dos de la tarde haber qué le sacan. En Monitor, nunca de los nuncas el conductor habla antes con el entrevistado. Lo que me quieran decir me lo pueden decir al aire. Aquí no hay café previo. Eso no existe. Hemos ido tratando, aunque suene pedante, de educar a los entrevistados.

J.A.F.: ¿Hubo planes para que hiciera televisión?
J.G.V.: Sí.

J.A.F.: ¿Es una asignatura pendiente?
J.G.V.: No.

J.A.F.: ¿Por qué no?
J.G.V.: Por varias causas. La primera: todos sabemos cómo opera la televisión mexicana, y a mí me gusta pensar mis cosas y confrontarlas con el auditorio. Si el público estuviera en contra de mis ideas, no tendríamos la posición que hoy ocupamos.
Nosotros nos sometemos a un 6 de julio diario. Si así lo hacemos, y aunque suene petulante, ¿por qué habría que depender o someterme a lo que opine un señor (que sería el Presidente de Televisa)?
Numero dos: Para mí es más importante mi libertad que cualquier otra cosa que puedan ofrecerme. Número tres: El trato es muy importante, y no estoy dispuesto a aceptar los tratos que se la daba a la gente en esa empresa. Y número cuatro, finalmente la televisión es un medio que para mi gusto limita y castra a los conductores. En Monitor tenemos la libertad de hacer entrevistas de una hora o de un minuto. Hacemos lo que queremos y creemos. Y en una televisora donde trabajan 20,000 personas todo el mundo se siente propietario. Todo el mundo quiere quedar bien con el de arriba y con el de más arriba, y aquello se vuelve una especie de ministerio ruso.

J.A.F.: Se ha dado una apertura en la televisión. ¿Qué tan adelante cree que está la radio en materia informativa?
J.G.V.: Yo no creo que haya apertura. El fenómeno es muy claro: en radio estaba la radio musical, los programas de la W, y nosotros, Radio Red, que iniciamos con los programas informativos. Cuando en la televisión empiezan los despidos por censura y otras causas, esa gente de televisión migró como recurso a la radio. Ya en la radio pensaron: “¿Y ahora qué hacemos?” Y como no traían ningún modelo, decidieron que cada quien su esquina, pero a imagen y semejanza de Radio Red. Pasan muchos años así, saturan el cuadrante, repitiendo lo mismo sin aportar ideas nuevas. Viene la venta de la televisión y la apertura de México, y entonces esos mismos regresan a la televisión. ¿Qué se llevaron? Lo que se hace en radio.
La tele es radio en televisión.
Es un desperdicio absoluto lo que hacen. Es tener un máquina de doce cilindros manejándola como hacían con su coche de cuatro cilindros. Esa libertad que aprendieron en radio la ponen en televisión. Fíjese qué programa escuchan los funcionarios y empresarios importantes, y sabrá que no se transmite por televisión. La televisión no es el medio que empuja, liderea y cambia.

J.A.F.: ¿Han sido innovadores en la televisión?
J.G.V.: No. Lo invito a recorrer en un viaje de jet supersónico las televisoras del mundo, y podrá ver programas que se hacen en México a imagen y semejanza de los famosos de otros países y de otros tiempos. ¿O nosotros inventamos la cámara escondida, los concursos de baile o el público en el estudio? ¿El hacer realidad el sueño de la gente?

J.A.F.: Lo veo cercano a la televisión. La conoce.
J.G.V.: Soy una gente de medios. Me encantan los periódicos, me gusta la comunicación. Lo que intento a diario es cambiar la mentalidad de los que se dejen y comunicar.

J.A.F.: Le he escuchado estar muy enojado con lo que se hace en la televisión.
J.G.V.: Me parece que socialmente son muy irresponsables los ejecutivos de la televisión mexicana. Recordemos que en un país como el nuestro, finalmente el verdadero ministerio de educación es la televisión y después la radio. La gente se expone más horas a la televisión que al aula. Entonces no nos hagamos tontos. ¿Cómo puedo pensar que los directivos de la televisión de un país son ajenos, absolutamente ajenos, al impacto cultural y a la conducta de una población? Si pienso que son ajenos, no entiendo a los medios ni a la sociedad. ¿Qué hemos hecho? Hemos confundido esa apertura con una baratija, y le está hablando alguien que ha vivido esa represión de a deveras. ¿Para qué queremos la apertura? Pienso que para construir, no para destruir. Tenemos una sociedad carente de muchas cosas. ¿Está trabajando la televisión para construir esa sociedad? No.
Lo que están haciendo es sacarle todos los pesos y dólares posibles, como si fuera la vaca de oro. Están exprimiendo la televisión hasta el último minuto, y si tienen que vender basura, por no decir otra cosa, pues la venden. Y como estamos viviendo el achicamiento del gobierno mexicano, nadie les dice nada y ellos están encantados.

J.A.F.: ¿Cómo decidir en plena apertura, qué se dice y qué no?
J.G.V.: Antes que nada hay que entender que por encima de la televisión, debe de estar el bienestar del Estado. Entiendo por Estado: población, territorio y gobierno. Si yo tengo en mis manos la televisión, que repito, es el arma número uno para educar o deseducar a un pueblo, para comunicarlo o violentarlo, entonces no puedo pensar como concesionario ni como comerciante, tengo que pensar como estadista, aunque yo no sea el jefe de estado. Y antes que las televisoras vivan dándose en la torre, tenemos que ponernos de acuerdo en elevar al país. Y aclaro que nunca he pensado que programen el ballet o a la sinfónica a las siete de la noche. Hay muchas opciones sin que la televisión pierda sus funciones, que son divertir, informar y educar.

J.A.F.: En la Revista Telemundo ya hemos dado cuenta de una tendencia internacional de la televisión por mejorar los contenidos.
¿Se está quedando atrás la televisión mexicana?
J.G.V.: Lo único que están haciendo es colaborar con la destrucción de los pocos valores que nos quedan.

J.A.F.: ¿Ha influido para cambios concretos la labor de Radio Red?
J.G.V.: Hace unos meses, en privado, platicábamos sobre esto Clemente Serna y yo. Pensábamos que nunca van a reconocerle a Radio Red el cambio que generó en México. Fue el primer medio electrónico que criticó al Gobierno. Fue el primer noticiario que retó al Gobierno a cambiar el modelo económico. El primero que se atrevió a realizar investigaciones que expusieron públicamente raterías y errores de funcionarios. El primero que les dijo a los empresarios que estaban equivocados porque actuaban como en la época virreinal. El primero que habló de ecología. Ahora hay una Subsecretaría, un Instituto, un movimiento verde, Partido, diputados y conciencia, hay verificaciones y la propuesta fue nuestra.
Pero no queremos reconocimientos. Aquí, como usted ve, no hay ningún diploma. Los que nos han dado los guardamos con cuidado. Aquí, hace dos décadas, Luis Pazos dijo que había que bajar los impuestos. Hemos insistido en que suban las horas de clases de primaria a 8, y hace dos semanas las subieron a 6. Puedo decirle una larga lista. Suena pedante, pero Monitor ha sido factor de muchos cambios.

J.A.F.: ¿Qué tan grande es el poder de los medios?
J.G.V.: Lo que pasa es lo siguiente: históricamente, el poder ha pasado por manos de todos: los sacerdotes, los grupos militares, los gobernadores, los políticos... todo mundo ha tenido el poder. Ahora que se desprestigian el gobierno y los partidos, ¿dónde queda el poder? Aquí, aquí está el poder, en los medios. Y no lo digo sólo yo. El Presidente Zedillo me comentó hace poco: tengan cuidado porque ustedes se están quedando con el poder real, y si ustedes no saben manejar el poder, si cometen los errores que cometimos los partidos políticos y los gobiernos, el poder va a acabar, después de un largo ciclo, en manos de la gente y eso se llama anarquía.

J.A.F.: ¿Comparte la percepción del Presidente Zedillo?
J.G.V.: Totalmente. Es real. En donde se mueven las cosas es en los medios. Lo mismo pasa en Estados Unidos, en Canadá...

J.A.F.: ¿Debe dejarse todo a la ética personal del que maneje los medios?
J.G.V.: La realidad me está demostrando que hay mucha gente que no debería manejar medios, porque los utilizan sin límite. Y esos son los que se esconden en el “no deben regularnos”.
Pero creo que la situación se va a salir tanto de curso, que nos van a querer meter a todos en cintura. Si eso fuera la solución, ¡qué bueno! ¿Pero quién jalará los cordones del corsé? En el fondo, es la lucha de una clase política que quiere retomar el poder, porque lo perdieron y ellos quieren que regrese a ellos. Su espacio se llama legislación.

J.A.F.: ¿Qué hacer?
J.G.V.: Tienen que hacer reflexionar a los señores propietarios de los medios para que reconozcan el negocio en el que están metidos. Los propietarios deben asumir su responsabilidad. Deben reconocer que el gran reto es el país.

Anónimo dijo...

MUY BUENOS DIAS A TODOS

Me es grato volver a escribir en este blog que mas que un blog común y corriente como los hay muchos, este blog a cobrado especial interés para quienes por años fuimos bien informados por Monitor de José Gutiérrez Vivó.

Buen, pues aquí les dejo una aportación mas donde encontraran links interesantes, opiniones, fotografías, videos, notas y todo aquello que gusten aportar para este blog y para el espacio dedicado a Don "José Gutiérrez Vivó".

www.galeon.hispavista.com/monitoradiomexico


Atte:
Ing. Gilberto Cortes
Beloit, Wis. USA

Anónimo dijo...

Anoto nuevamente el link por que veo que no aparecio por completo

www.galeon.com/
monitoradiomexico/

todo junto y en minusculas.

Su seguro servidor:
Ing. Gilberto Cortes
Beloit, Wis. USA

avelemor dijo...

J0sé Elías Gutiérrez Vivó.

La voz que México escucha,
Emprendedor, innovador, valiente, enojón, golpeador de mesas (escritorios)
Incisivo, perseverante, déspota, voluble, trabajador y muy inteligente.

Sí, así es como conocemos al SR. LIC. JOSÉ ELÍAS GUTIÉRREZ VIVÓ, y así es como lo aceptamos durante casi 34 años sus Radioescuchas, y muchos años, unos más otros menos pero también así es como lo vivieron sus TRABAJADORES y COLABORADORES.

De todos es bien sabido que hay, muy pero muy pocas personas, que se pueden congratular al decir que el Sr. Vivó es su amigo, más sin embargo somos miles de personas que podemos decir que somos amigos y fieles reconocedores de todo lo que el aporto para el bienestar de nuestras vidas.

Primero, yo como Radioescucha y ciudadana Mexicana, lo respeto, lo admiro y le reconozco, tanto sus cualidades como sus defectos, no es DIOS para ser perfecto, por supuesto que no es perfecto, y por supuesto que sí ha tenido muchos errores, pero recordemos que los errores se comenten por las personas que están haciendo grandes cosas, los que no hacen nada, son los que nunca se equivocan.

Así como tuvo errores, tuvo muchos aciertos, - para empezar en sus aciertos, se rodeo desde el principio de personas muy valiosas, (Reporteros, corresponsales, analistas, secretarias, periodistas, redactores, personal de limpieza, etc.erc.), personas que supieron descubrir en él la escuela de vida que nos dio a todos y gracias a ello el PROYECTO RADIOFONICO MONITOR fue por muchos años un “BATAZO” no en balde siempre ha sido el modelo a seguir de todos los que ahora se encuentran en función, más sin embargo, sí se hace honor a la verdad, debemos reconocer que nadie lo a , ni lo podrá igualar y mucho menos superar.

Sí, es cierto que al aire regañaba a sus colaboradores, y todos, tanto los colaboradores como sus radioescuchas sentíamos feo, pero eso ayudaba mucho a que para la próxima, el regañado hiciera mucho mejor su labor y para nuestro beneficio, pues quedábamos más satisfechos con la información ya que al poner todo su énfasis en el trabajo encomendado, era más completo y no dejaba duda alguna, así es como el SR. GUTIÉRREZ, nos fue formando tanto a radioescuchas como a sus colaboradores, para tener un criterio más amplio y por ello ahora somos más exigentes al querer calidad en la información.

También es cierto que todos escuchamos cuando le dijo a Tere Aviña que le fuera a cobrar a pancho aguirre lo que le adeudaban, pero por DIOS, bien claro se escucho que lo dijo con sarcasmo conciente estaba el Señor de que eso no era posible, y no dudamos que después lo siguió repitiendo, al menos yo pienso que era una forma de tratar de defenderse, pues si por un momento nos pusiéramos en su lugar la verdad es que nadie sabríamos que contestar ante tanto atropello o digan si no fue un atropello inaudito al saber que una Magistrada por falta de ética profesional declaro que por ser amiga de la martha no cumplía con lo que su cargo le exigía.

Él es la cabeza de tanta sabiduría que se albergo en RADIO MONITOR, con él asistieron Hombres y Mujeres expertos en todas y cada una de las material en el ámbito universal, con él estuvieron las mejores voces del Periodismo, esas voces que nos mantenían bien informados madrugada, mañana, tarde y noche, esas voces que extrañamos aún cuándo algunas de ellas ya se escuchan en otros proyectos y que por desgracia no logran llenar el abismo que dejaron al ya no pertenecer a MONITOR, ya no los sentimos libres ni entusiastas.

Es muy comprensible que ahora esos colaborados que en un tiempo defendieron su fuente de trabajo, y que ahora al igual que el SR. GUTIÉRREZ se encuentran en desgracia, estén tan enojados; por supuesto que los radioescuchas entendemos la impotencia por la que están atravesando, entendemos que hayan perdido todo lo ganado durante tanto tiempo, entendemos que la falta de remuneración por su labor los llevo a cosas inusitada, lo entendemos…
PERO TAMBIÉN ENTENDEMOS QUE SON EL ESLABON DE ESA CADENA DE IMPUNIDAD Y OPACIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY.

Son el cuerpo que se quedo sin cabeza, pues a esa cabeza la aniquilaron, y necio es aquel que no quiere ver que por supuesto que el cierre de MONITOR, fue una situación orquestada. Necio es aquel que dice que el SR. GUTIÉRREZ fue un mal empresario. Aquel que diga que por su malos manejos financieros se fue a la quiebra no sabe ni lo que dice. No toma en cuenta que desde el principio existió un contrato que no fue respetado y que esto fue lo que detono toda la desgracia. De haber seguido con dicho contrato tal cual era, de haberse respetado, MONITOR hubiese seguido al aire con el servicio que se le estaba prestando a radio centro y los anunciantes, esos fieles anunciantes a la perversa pareja que ocupo durante 6 años la residencia de los pinos, porque permítanme abrir un paréntesis en esto (fue perverso el engaño que como Mexicanos sufrimos y no hemos hecho nada, ya que en unísono se le pidió a fox que no nos fallara y fue lo primero que hizo, ¿y nosotros?… “bien gracias” vamos a seguir pidiendo que la historia lo castigue…) esos anunciantes que todos percibimos como poco a poco lo fueron dejando solo. Necio es el que dice que sí había publicidad y que el Sr. Gutiérrez la rechazaba, y que el gobierno si le daba la publicidad necesaria para que tuviera entradas de dinero, no se dan cuenta que por supuesto que había entradas de publicidad, todos la escuchábamos, pero no era la suficiente, ¿ya se preguntaron cuánto era la cuenta de Telmex, de agua, de predio, y por supuesto estaban las cuotas obreros-patronales, Infonavit, imss, sueldos, gasolina, papelería, productos de limpieza, luz etc. etc.?
Necio es aquel que afirma cosas que no puede comprobar, más sin embargo de todos es conocido que el Décimo Tercer Tribunal en materia Civil del primer circuito dio una sentencia en la que obliga a radio centro a pagar por in cumplimiento de contrato, ven que con esto se cierra el circulo de la impunidad y opacidad de la ley que también se refleja en los trabajadores tanto de Radio Monitor, como de Diario Monitor, ¿o digan si no?, ¿que les a resuelto la Secretaría del Trabajo, y que es lo que les hizo el sindicato? “dividirlos” pues así es la única forma de vencer, les ha hecho ver que el SR. GUTIÉRREZ -
¡¡¡ dejó perder su vida por ser mal empresario!!! - ¿se puede creer que por gusto dejo a tantas familias sin su fuente de trabajo? - no, no, no Señoras y Señores no se debe seguir repitiendo tantas mentiras, para que se conviertan en realidad…
EL SR. LIC. JOSÉ ELÍAS GUTIÉRREZ VIVÓ fue el primero en ser perjudicado, el primero en vivir esa desgracia por la que ahora Ustedes están pasando.
Sin cabeza no hay cuerpo ya que muere en peores circunstancias.
No sigan repitiendo las mentiras, ¿haber por que no dicen que Ustedes también fallaron en no haber sido precavidos y ahorradores?, ¿verdad que no se puede decir eso?, ¿verdad que Ustedes cumplían cabalmente con sus labores y nunca pensaron que iban a caer en esta desgracia, y perfectamente sabían con cuanto económicamente contaban y por ello contraían compromisos, compromisos que les a sido muy difícil de cumplir… ¿entonces porque Ustedes sí y el Sr. Gutiérrez no? Ustedes sufren por miles, el Sr. Gutiérrez por millones. ¡¡¡¡ya no se llenen la boca diciendo que él es millonario, que su colección de autos, que su… etc. etc
No se gana nada con esto, mejor ¡¡¡¡ojalá!!! Que se unieran, pero en contra del sindicato y de las autoridades para exigirles que cumplan cabalmente con la ley, primero con que radio centro le pague al SR. GUTIÉRREZ y después que él SR. GUTIÉRREZ les pague a USTEDES, todo es por orden de aparición y no duden que los Radioescuchas estaremos muy a su favor como lo estamos incondicionalmente con el SR. GUTIÉRREZ.

Deben de saber y estar consientes que los verdaderos perdedores, fuimos los Radioescuchas ya que perdimos al SR. LIC. JOSÉ ELÍAS GUTIÉRREZ VIVÓ y a USTEDES SUS VALIOSOS COLABORADORES. GRACIAS A TODOS TUVIMOS GRATIS POR MUCHOS AÑOS UNA FABULOSA ESCUELA DE VIDA, GRACIAS A TODOS TUVIMOS INFORMACION VERAZ, OPORTUNA Y AMENA. GRACIAS A TODOS CONOCIMOS UN VERDADERO MUNDO, GRACIAS A USTEDES FUIMOS DELEITADOS CON SUS VOCES TAN PECULIARES, CON SUS LABORES TAN OPORTUNAS, COMO OLVIDAR A LA PERSONA QUE MUSICALIZABA CUALQUIER EVENTO, COMO OLVIDAR, A QUIENES AMABLEMENTE NOS CONTESTABAN LOS TELEFONOS, COMO OLVIDAR A QUIEN MANTENÍA LAS INSTALACIONES IMPECABLES, COMO OLVIDAR A TODOS Y CADA UNO DE LOS COLABORADORES DE GRUPO MONITOR. LOS RADIOESCUCHAS SENTIMOS DESGARRADO EL CORAZÓN CADA VEZ QUE ESCUCHAMOS LAS AGRESIONES PARA EL SR. GUTIÉRREZ, EN ESE MOMENTO QUISIERAMOS REGRESAR EL TIEMPO EN EL QUE LA BONANZA REINABA Y RECONOCIAN, CON CUALIDADES Y DEFECTOS A LA CABEZA DE SU CUERPO…

¡¡¡QUE EL SER SUPREMOS NOS AYUDE, NOS AMPARE Y NOS SALVE A TODOS, DE ESOS MALOS MEXICANOS, QUE TANTO DAÑO LE ESTAN HACIENDO A LA NACIÓN Y QUE POR FALTA DE UN BUEN LIDER, NOS QUEDAMOS CON LOS BRAZOS CRUZADOS, VIENDO PASAR TANTAS Y TANTAS DESCRACIAS!!!

Con Respeto, con Reconocimiento y con Cariño, saludo y agradezco a Todas y Todos quienes hacen posible la “LIBERTAD DE EXPRESIÓN”

Elsa Eva.

cristy dijo...

Radio Centro compra estación de EU
El grupo suscribió un contrato de opción por 7 años para adquirir por 110 mdd activos de KMVN-FM; la empresa financió un primer pago mediante una deuda bancaria por 200 millones de pesos.
Enviar | Imprimir | RSS Cambiar tamaño
-

+

Publicado a las 17:08 Viernes, 03 de Abril de 2009 Más noticias de Negocios
Artículos relacionados »
▪ Calderón, observaciones a ley de medios
▪ Senado aprueba reformas a ley por spots
▪ Radio Centro sí suena
▪ Televisa descarta hacer compras en EU
▪ Crisis mundial reduce fusiones y compras
CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — Grupo Radio Centro celebró un contrato de opción por un periodo de siete años con Emmis Communications Corporation para adquirir los activos de la estación KMVN-FM que realiza transmisiones en Los Ángeles, California, cuyo precio de compra es de 110 millones de dólares.

De acuerdo con información enviada al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Radio Centro pagará a Emmis una renta anual de 7 millones de dólares, en tanto que se realizará un pago por anticipado de los dos primeros años por un total de 14 millones de dólares.

El grupo destaca que financió este pago mediante una deuda bancaria por 200 millones de pesos a una tasa de interés anual fija de 13% por un plazo de cinco años.

"La compañía tiene el derecho de ejercer su opción para adquirir los activos de la estación KMVN-FM conforme al contrato de opción en cualquier momento durante el plazo de siete años y Emmis tiene el derecho a pedirle a la empresa que compre los activos de la estación durante el séptimo año del periodo".

Destaca que si al momento en que se ejerza el contrato, Radio Centro no está calificada conforme a las leyes de Estados Unidos para ser propietaria de una estación de radio en ese país, Emmis puede asignar el contrato de opción a una tercera parte que sí lo esté.

"Estamos muy complacidos en anunciar esta transacción, que nos permitirá transmitir nuestra programación en una estación de radio de FM importante, dentro del mercado de radio más grande de Estados Unidos en términos de ingresos de radiodifusión".

El grupo radiofónico también firmó un contrato de comercialización y programación con Emmis, bajo el cual venderá publicidad de la estación KMVN-FM ubicada en la frecuencia 93.9 FM.


http://www.cnnexpansion.com/negocios/2009/04/03/radio-centro-compra-estacion-por-110-mdd

cristy dijo...

Señores de Emmis Comunnications Corporation
Emmis Communications Corporation (KMVN-FM):

La acción de la familia Aguirre Gómez de Grupo Radio Centro en cuanto a hacer un contrato con ustedes deja mucho que decir. A continuación cito una nota cuando Don José Gutiérrez Vivó hizo un contrato con ellos, el cual incumplieron:

Grupo Radio Centro Announces Agreement With Jose Gutierrez Vivo and the Producers of Monitor
Business Wire, Dec 23, 1998
• E-mail
• Print
• Link
MEXICO CITY--(BUSINESS WIRE)--Dec. 23, 1998--Grupo Radio Centro, S.A. de C.V. (the "Company") (NYSE: RC, BMV: RCENTRO-CPO), Mexico's leading radio broadcasting company, today announced a new 16.5-year agreement with Infored, S.A. de C.V. ("Infored"), the producer of Mexico's leading news program, Monitor, and Jose Gutierrez Vivo, the celebrated host of Monitor and now owner of Infored, to continue their collaboration in the production of radio programming and to enter into two new joint ventures involving the popular news program.
The new agreement supersedes a ten-year agreement between the Company and Infored that was due to expire in 2005. The new agreement specifies that Gutierrez Vivo and Infored will continue to provide the Company with original news programs and special-event productions until 2015 and will now do so on an exclusive basis. In addition, Infored will work with the Company to develop two new projects. "Monitor International" will seek to broaden Monitor's focus and distribute the program internationally and "Monitor Internet" will seek to adapt Monitor for distribution through the Internet.
The new agreement provides that Jose Gutierrez Vivo will continue as Monitor's host until the end of 2003, or later if he chooses, and will remain as CEO of Infored until 2015. Furthermore, the agreement prohibits Gutierrez Vivo both from competing with any programming produced by Infored for the Company and from providing services related to radio broadcasting to anyone other than the Company during the term of the agreement.
Under their agreement, the Company will make a one-time payment to Infored totaling U.S.$15.0 million: U.S.$4.0 million paid at signing, with an additional U.S.$11.0 million paid over the course of the next year. In addition, GRC will pay Infored annual production fees that will be payable on a basis similar to those payable under their previous agreement. The Company will also transfer to Infored two AM radio stations: XEFAJ-AM and XEJP-AM. Grupo Radio Centro will continue to manage sales, provide transmission engineering support and radio-broadcasting real estate leasing for these stations under separate agreements.
The Company believes that its agreement with Gutierrez Vivo and Infored will allow the parties to develop new programs and other projects in collaboration and to enter into a mutually profitable strategic alliance going forward.
The Company's Executive Committee named a Negotiation Committee formed by Francisco, Ana Maria, Adrian, Carlos, and Rafael Aguirre, who stated, "This agreement recognizes the reputation for talent, credibility and professionalism that Jose Gutierrez Vivo has forged during the course of his 25 years as the leading radio news personality in Mexico."
Adrian Aguirre, Chairman and CEO of the Company stated, "We are proud of our continued association with Mr. Gutierrez Vivo and look forward to working with him to position Monitor in the international marketplace, to develop Monitor through the Internet and embark on new projects."
Mr. Jose Gutierrez Vivo, expressed his satisfaction and stated, "The signing of this contract represents the potential both groups have to strengthen their future growth opportunities, to maintain their leading position in news-radio programming and to consolidate the services provided to Grupo Radio Centro."
COPYRIGHT 1998 Business Wire
COPYRIGHT 2000 Gale Group

Ya son diez años de violaciones de Grupo Radio Centro contra José Gutiérrez Vivó desde 1999, un año después de haber hecho el contrato.

Se fueron a juicio y el 30 de enero de 2004. La Cámara de Comercio Internacional con sede en París, Francia, falló a favor de José Gutiérrez Vivó y ordenó a Grupo Radio Centro pagar más de 21 millones de dólares.

El 3 de marzo de 2004, los señores Aguirre de Grupo Radio Centro, bajaron el switch a Monitor el cual se transmitía por sus frecuencias 88.1de FM y 1110 de AM y en su lugar pusieron a otro periodista, es decir, lo sacaron del aire y así incumplieron un contrato que habían firmado, en el cual sus servicios serían hasta el año 2015.

El 10 de noviembre de 2004 el juez sexagésimo tercero de lo Civil del Distrito Federal declaró a nulidad del laudo impugnado por la familia Aguirre, además condenó a Grupo Radio Centro al pago del gasto procesal. La familia Aguirre interpuso un amparo indirecto al fallo.

El 12 de mayo de 2005. El juez sexto de Distrito en Materia Civil resolvió darle la razón a Don José Gutiérrez Vivó, en el juicio de Amparo promovido también por Grupo Radio Centro.

En Marzo de 2006 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó no atraer el caso. “En esa resolución hubo una dudosa influencia de parte de la ministra Olga Sánchez” amiga de la hermana de los señores Aguirre Gómez, lo cual aseguró el licenciado Enrique Martínez, abogado de Don José Gutiérrez Vivó.

En Setiembre de 2006, el caso llegó nuevamente a la SCJ, quien determinó que los laudos arbitrales de instancias internacionales no pueden ser impugnados vía amparo ante la justicia mexicana, es decir que Grupo Radio Centro cometió fraude a la Ley.

El 30 de enero de 2007, el pleno de ministros de la SCJN dio la razón a José Gutiérrez Vivó; regresó el expediente al Décimo Tercer Tribunal Colegiado haciéndole saber la falta de fundamento de su resolución en la que había dado la razón a Grupo Radio Centro, y obligó a la revisión en cuestiones de legalidad relacionadas con la validez del laudo arbitral.

Grupo Radio Centro interpuso diversos impedimentos por los cuales fue incluso multado con 180 días de salario mínimo por fraude a la Ley.

El 11 de junio de 2008 la Sentencia definitiva fue a favor de Don José Gutiérrez Vivó y Grupo Monitor y en donde se obligó a pagar a Grupo Radio Centro de la familia Aguirre Gómez, encabezada por Francisco Aguirre Gómez, la cantidad de $21’000,000.00 (Veintiún millones de dólares) más intereses y gastos procesales al periodista Don José Gutiérrez Vivó.

HASTA LA FECHA GRUPO RADIO CENTRO NO LE HA PAGADO A DON JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ y es porque tiene el apoyo del gobierno desde el ex presidente Vicente Fox Quezada y ahora con el presidente actual Felipe Calderón Hinojosa. Y es que atrás de estas acciones hay toda una serie de corrupción tanto del pasado equipo gubernamental como del actual.

Además, no satisfechos con todo lo anterior el expresidente Fox boicoteó económicamente a Monitor usando de pretexto y diciéndoles a los anunciantes de Monitor que Don José era de un partido político del PRD, únicamente porque el licenciado Andrés Manuel López Obrador anunció su decisión de contender por la presidencia.

Tiempo después el Sindicato de los trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión por medio del señor Ricardo Acedo Samaniego declaró en huelga junto con algunos trabajadores de Monitor.
http://www.youtube.com/watch?v=7Ic4vSjGg2A

En este video un trabajador dice que no les ofrecieron nada, sin embargo nosotros los radioescuchas de Monitor sabemos que si les ofrecieron, pero ya no aceptaron, aún sabiendo que Don José Gutiérrez Vivó vendería el inmueble de las oficinas del radio para pagarles. Cabe señalar que algunos empleados venían de Grupo Radio Centro. A la fecha autos y motocicletas que pertenecen a Radio Monitor de Don José Gutiérrez Vivó sirven también porque los empleados que las tenían asignadas trabajan para otras empresas de comunicación. Esto lo digo porque dicen que no recibieron pago alguno.

A la fecha el otro medio que tenía Don José Gutiérrez Vivó también tuvo que ser cerrado porque el Instituto Mexicano del Seguro Social, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le embargó sus herramientas de trabajo del Diario Monitor, además que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino sus cuentas bancarias. Dejando con estas acciones a cientos de trabajadores.

A la fecha Don José no les ha podido pagar a sus trabajadores porque el gobierno por todos lados no lo deja trabajar, originando con esto enojo de algunos de sus colaboradores porque aún con todo Don José cuenta con el apoyo de algunos de ellos.

Como Radioescucha de Radio Monitor defiendo a Don José Gutiérrez Vivó porque era el único medio que tenía libertad de expresión. Era un medio que duró 34 años de dar un servicio de primera a sus radioescuchas mexicanos y en todo el mundo por internet. Don José Gutiérrez Vivó es el periodista más importante de la radio en México, él ha recibido numerosos reconocimientos, además entre sus colegas y todos sus radioescuchas lo admiramos y respetamos porque él es una persona HONESTA.

Aunque el gobierno mexicano defiende a los señores Aguirre Gómez de Grupo Radio Centro yo espero que si paguen a Grupo Monitor y así cumplan con la ley. Porque de otra manera se puede decir que en México no hay Seguridad Jurídica.

Gracias por la atención prestada al presente.

Atentamente

Ma. Cristina Cardón T.

cristy dijo...

México, D.F., 6 de junio del año 2000.

Versión estenográfica de las palabras del presidente Ernesto Zedillo al inaugurar las instalaciones de InfoRed, en calle La Presa No. 212, colonia San Jerónimo Lídice, de esta ciudad.

Señoras y señores;
Muy apreciados radioescuchas:

He aceptado con gran gusto la invitación que me formúlase algunas semanas José Gutiérrez Vivó para venir aquí con ustedes a inaugurar formalmente estas nuevas instalaciones de InfoRed.

Lo he hecho con gran gusto, porque al igual que muchos mexicanos, sé de la calidad profesional y de la calidad ética de quienes integran este equipo de InfoRed.

Felizmente, para nuestro país, para su vida democrática, para bien de la plena expresión en nuestro país en todas sus formas, hace ya muchos años este equipo ha venido trabajando precisamente por esos valores de libertad.

Hoy en día todos reconocemos que José Gutiérrez Vivó y quienes lo han acompañado en esta empresa informativa y periodística, han hecho una muy importante contribución a la construcción democrática de nuestro país, a partir de esta trinchera.

Por eso cuando él me invitó, le dije que con muchísimo gusto estaría hoy aquí.

Sé que en la construcción de estas instalaciones se ha hecho una inversión económica muy importante.

Ya nos decía José que aquí se encontrará la mejor tecnología existente en América Latina, para cumplir a plenitud y con eficacia este importante servicio público.

Aquí se seguirá practicando esa forma que hace pocos años se consideró innovativa, que lo sigue siendo, pero que precisamente se inició en esta casa. Esa radio interactiva, esa radio donde no únicamente cuenta el punto de vista de quienes están detrás del micrófono, sino que cuenta, y cuenta mucho, el punto de vista y la participación de los radioescuchas; pero ahora se hará en mejores instalaciones, con mejores equipos y, ciertamente, con posibilidades más amplias de lograr esa interacción y, por lo mismo, esa participación.

Pero lo más importante no son los equipos. Lo más importante es el capital humano, es la gente, y aquí en InfoRed hay gente que ha demostrado, una y otra vez, una enorme fidelidad a los principios de su profesión; ha mostrado una enorme vocación de servicio hacia nuestra sociedad.

Y por eso estoy seguro que este proyecto, que ya está consolidado de tiempo atrás, sin embargo sabrá seguirle ofreciendo a nuestro país, a nuestra ciudadanía, muchas cosas que continúen vigorizando nuestra vida cívica, nuestra vida democrática.

Por eso estoy aquí con gusto, celebrando con todos estos amigos y, al mismo tiempo, expresando mi sincero reconocimiento a quienes han hecho posible esta obra periodística, esta obra informativa.

Me uno al reconocimiento que José Gutiérrez Vivó ha dado a Clemente Serna. Recuerdo en una plática hace algún tiempo, José Gutiérrez Vivó me dijo algo que realmente me conmovió --porque tengo el gusto de ser amigo de Clemente Serna-- me dijo: "Clemente Serna es mi maestro", y qué bueno que eso, José, no te lo hayas guardado para una plática privada, sino hoy aquí, en palabras más formales, más propias de la ocasión, lo hayas expresado con toda sinceridad.

Expreso mi reconocimiento, por supuesto, al propio José Gutiérrez Vivó, quien indiscutiblemente ha creado una escuela radiofónica periodística en nuestro país.

Y expreso mi reconocimiento a todos los que colaboran con él, y también a otros que ya no colaboran con él, pero que fueron parte de esta empresa y que han tomado su propio camino, han abierto opciones y son ahora, incluso, parte de la competencia que tiene que enfrentar José Gutiérrez Vivó, así como la gente de InfoRed.

Mi felicitación a todos ustedes, y les expreso mi seguridad de que InfoRed seguirá sirviendo a la ciudadanía con el talento, con la eficacia, con la devoción con que lo ha hecho hasta ahora.

¡Felicidades a todos!

http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/disc/jun00/06jun00.html

cristy dijo...

ENTREVISTA CON GUTIÉRREZ VIVÓ: SÍ SE PORTAN BIEN...
Enviado por: • Laura Tena Colunga (---.prod-infinitum.com.mx)
Fecha: 10 de December , 2006 07:09PM

"Si se porta bien..."
Jenaro Villamil

El periodista y popular conductor radiofónico José Gutiérrez Vivó fue uno de los primeros blancos de la política calderonista de comunicación (versión corregida y aumentada de la foxista), consistente en “castigar” a los medios calificados como enemigos o, en este caso, como “perredistas”. En entrevista con Proceso, relata los pormenores de la embestida en su contra y da una idea de cómo será el estilo de la comunicación social calderonista, cuyo responsable, Maximiliano Cortázar, le envió los primeros mensajes del nuevo gobierno...

Díganle al señor Gutiérrez Vivó que está castigada su empresa, que vamos a observar lo que hace y cómo lo hace, que no nos importa que difunda información del señor Calderón y que si se porta bien, cuando estemos en la Presidencia le dará una audiencia para llegar a un arreglo”.

Como si estuviera escuchando la advertencia de Maximiliano Cortázar, coordinador de Comunicación Social de la nueva administración federal, el empresario y periodista José Gutiérrez Vivó la reproduce textualmente en entrevista con Proceso.

Poco después de recibir el reconocimiento del Club de Periodistas por su cobertura radiofónica durante 32 años al frente del noticiario Monitor, Gutiérrez Vivó relata también los desencuentros con Vicente Fox, quien lo acusó de convertirse en “perredista”, las amenazas y chantajes del anterior vocero presidencial Rubén Aguilar Valenzuela, quien le pidió que suspendiera las transmisiones de las “asambleas informativas” de Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo capitalino durante la crisis poselectoral, pero al terminar el sexenio le pidió empleo para él y una de sus hijas.

Confrontado con el Grupo Radio Centro, del empresario Francisco Aguirre, quien le adeuda 25 millones de dólares, y asfixiado publicitariamente por presiones de Vicente Fox originadas durante “las famosas reuniones en la cabaña presidencial con matrimonios muy distinguidos de la sociedad mexicana”, Gutiérrez Vivó observa con pesimismo el nuevo panorama para los medios de comunicación.

Alerta: “Yo espero que el presidente Calderón sepa que hay personas que podrán ser muy cercanas a él en su vida, pero eso no quiere decir que estén actuando con verdad. El primero que tiene que cuidarse es Felipe Calderón, ante personas que tienen el atrevimiento de violentar la transparencia y la libertad de expresión. Si eso le hacen a nosotros, qué le irán a hacer a ellos el día que dejen el poder”.

–¿No siente que esta advertencia de Max Cortázar haya sido una orden del propio Felipe Calderón? –se le inquiere.

–El último día de campaña, Calderón pidió asistir a Monitor. Me llamó la atención que llegó con su chofer y un grupo de ayudantes. Tomando un café, recargado en un muro, antes de entrar a cabina, me dijo: “Estoy aquí, contrario a lo que mis asesores me dijeron”. “¿Por qué?”, le pregunté. “Porque me dijeron que no viniera. Pero como yo sé quiénes son ustedes y los escucho desde los 11 años, aquí estoy y te agradezco que me hayas dado este espacio”.

“Entonces –reflexiona Gutiérrez Vivó– está muy claro lo que sucede. Está a tiempo Felipe Calderón de que no lo conviertan en rehén de intereses no sé de quién o de quiénes ni por qué. En Monitor ni siquiera llegamos a categoría de enemigos del presidente de la República”.

Durante la emisión de su noticiario radiofónico de este viernes 8 de diciembre, Gutiérrez Vivó informó que recibió una llamada de Max Cortázar, poco después de su denuncia ante el Club de Periodistas, el miércoles 6 de diciembre. El funcionario de Calderón le reclamó y se comprometió a demostrarle que ellos son “distintos” a la administración de Vicente Fox. “A las pruebas me remito”, le respondió el comunicador.

–¿A usted le interrumpieron la señal televisiva el 1 de diciembre, día de la toma de posesión de Felipe Calderón?

–No nos la interrumpieron. El 1 de diciembre fue cuando dejamos de transmitir en FM. Durante la cobertura de ese día transmitimos los discursos del señor López Obrador y del señor Calderón. Sé que les molestó. Y cuando López Obrador reclamó la Presidencia para sí durante los tiempos de las famosas asambleas informativas, recibí infinidad de peticiones del área de información de la Presidencia, en la cual me decían claramente que si quería demostrar que me quería “portar bien” no volviera a transmitir nada de lo que decía López Obrador en el Zócalo.



“No cuesto mucho dinero”

Gutiérrez Vivó no obedeció esas “peticiones”; continuó con su cobertura y con las mesas de análisis político. Sin embargo, Rubén Aguilar lo buscó días antes de que terminara la administración de Fox.

“El señor Rubén Aguilar Valenzuela y yo nos reunimos a comer en el hotel Presidente Chapultepec y me planteó cinco puntos concretos:

“Primero: ‘Me dice el presidente Fox que quiere tener un acercamiento contigo. Que no quiere terminar la administración con un distanciamiento y te ofrece estar en un programa un par de horas para platicar contigo en Monitor, días antes del cambio de poderes’.

“Segundo: ‘Como vocero del presidente, no el presidente, y como Rubén Aguilar Valenzuela, te ofrezco hablar con el presidente de la Suprema Corte de Justicia (Mariano Azuela) para ver cómo está tu asunto con Radio Centro’.

“Tercero: ‘Sé que a los nuevos asesores jóvenes y poco expertos que tiene Felipe no les gustas. Te ofrezco reunirte con ellos para comer y que mejore la percepción de ellos hacia ti’.

“Cuarto: ‘Tú sabes que tengo tres hijas y una de ellas, que vive en México, quiere trabajar contigo. ¿Habría inconveniente en que nos reuniéramos con ella para que te la presente y tú decidas si tiene las capacidades para trabajar?’.

“Quinto: ‘Tú sabes que yo dedicaba seis meses del año a viajar, pero después de que el presidente Fox me invitó al gobierno del cambio, yo no quiero estar en el gobierno panista. Por lo tanto, te quiero plantear si hay posibilidad de trabajar en Monitor’. Yo le pregunté: ‘¿Qué quieres hacer? ¿Quieres escribir una columna?’. Me respondió: ‘Pienso en una dirección de área para mí en Monitor. Yo estoy acostumbrado a gastar mi dinero sólo en jeans, sacos deportivos, en libros y un buen vino. Yo no cuesto mucho dinero’”.

–¿Y qué le respondió usted?

–Que lo iba a pensar.

Extraoficialmente, el nombre de Rubén Aguilar se menciona como nuevo director editorial de Excélsior, periódico que adquirió este año el empresario Olegario Vázquez Raña.



Cerco presidencial

En la entrevista, Gutiérrez Vivó subraya que en 40 años de trabajo profesional sólo con Vicente Fox recibió presiones y bloqueos publicitarios que se agravaron a la mitad del sexenio, con el litigio entre su empresa Inforred y Grupo Radio Centro, un diferendo que llegó a la Corte Internacional de Comercio, con sede en París.

–Si no me equivoco, Monitor fue uno de los primeros medios que le abrió las puertas a Vicente Fox, ¿no?

–Sin condiciones. El primer debate que hubo en México en medios electrónicos fue en Monitor con Vicente Fox, Porfirio Muñoz Ledo y Ramón Aguirre Velázquez por la gubernatura de Guanajuato. Vicente Fox no sólo tuvo ese apoyo, desde el punto de vista desinteresado. Él vivía angustiado, durante la campaña del 2000, porque decía que si Televisa o TV Azteca no le daban acceso, Labastida le ganaba las elecciones presidenciales.

“En una mesa del restaurante La Cava, en Insurgentes Sur, Fox, sentado junto a Marta Sahagún y su hija mayor, me dijo: ‘¿Qué es lo que hago si Televisa no me hace caso? Labastida me gana’. Él estaba muy angustiado porque decía que sin la televisión él no iba a llegar a ningún lado. Estamos hablando del año 1999.

“Ese es un ejemplo. Incluso, Vicente Fox me preguntó: ‘¿Qué puedo hacer para estar en contacto con la gente?’. Yo le dije que tuviera su propio programa de radio. Él me ofreció que yo se lo produjera. Le dije que soy neutral en política y si yo le producía el programa, en ese momento me convertía en panista. Le sugerí que hablara con Paco Ibarra, del Grupo ACIR, y ahí le hicieron la producción de los primeros programas de radio”.

–¿Por qué, entonces, esa animadversión contra Monitor?

–Hay dos causas muy claras. La primera, porque Monitor ha sido un medio que no se ha comprometido con nadie. Ahí están 32 años de grabaciones para quien desee confirmarlo. Cuando Vicente Fox pasó a ser presidente, creo que él no se imaginaba que los medios que le dieron cabida porque estábamos en un proceso de cambio democrático, íbamos a observarlo también como gobierno. Creo que entró en un shock mental y dijo: qué está pasando aquí. Creo que, azuzado por su esposa y sus asesores, decidió alejarse de los medios de comunicación. Pensó que tenía una patente de seis años y que se trataba igual a un candidato que a un presidente.

“La segunda causa fue que él no cumplió con algo que personalmente hablé con él: que cada tres meses hablara ante el programa. Es algo que venimos haciendo hace muchos años. Resulta que en el caso del señor Arturo Montiel (exgobernador del Estado de México) nunca asistió porque el Grupo Radio Centro, al estilo de Francisco Aguirre Gómez, le había hecho un arreglo en el cual le vendió ocho entrevistas pagadas en el estudio, más cobertura en sus eventos. Me negué hacerlo. Luego Fox tampoco quiso presentarse porque le era muy difícil movilizar al Estado Mayor Presidencial. Entonces, el que sí se presentaba era el señor López Obrador. Asistió cada tres meses.

“Si esto lo convertimos en reporte de Los Pinos, Fox tuvo el pretexto perfecto para decir: ‘Es que Gutiérrez Vivó es perredista y a quien entrevista es a López Obrador’”.

Gutiérrez Vivó recuerda que el 3 de marzo de 2003 López Obrador pidió un minuto de tiempo al final para anunciar que se lanzaba a la presidencia oficialmente. Ese mismo día, en menos de tres horas “nos sacaron del aire, al estilo de las dictaduras soviéticas. Y el argumento era que habíamos perdido el juicio” ante el tribunal arbitral de París. Monitor dejó de sintonizarse en sus frecuencias originales de 1110 AM y 88.3 FM.

Desde entonces, las declaraciones confrontadas entre Grupo Radio Centro e Inforred se han sucedido. El laudo de la corte de París fue muy claro, pero la empresa de Aguirre Gómez litigó en la justicia mexicana. Obtuvo una sentencia de nulidad del juez 63 de lo civil en el Distrito Federal, Jaime Daniel Cervantes Martínez. Gutiérrez Vivó recuerda que en la página de internet que envía a la bolsa de Nueva York, el Grupo Radio Centro reconoce que sí perdió, pero en México lo rechazó.

“¿Cómo se le hace para sacar del aire a alguien? ¿Cómo se le hace para no pagarle una indemnización que se le pagaría hasta al más humilde? –se pregunta Gutiérrez Vivó–. Se hace con el favor del poder. Entonces, creo que está muy claro que Vicente Fox, y lo digo con toda conciencia, es un antidemócrata, formalmente visto como demócrata, que es capaz de acallar medios de comunicación con hechos concretos. Y nosotros somos un hecho concreto”.



“¿Por qué te volviste perredista?”

José Gutiérrez Vivó relata otro episodio de su relación con el expresidente: “Cuando gané el segundo amparo en 2006, me llamó el señor Fox, después de tres años de no dirigirme la palabra. Acudí un viernes, a las 12 del mediodía, a Los Pinos. Él estaba vestido de gris, con su camisa blanca arremangada, sin corbata. Me saludó amablemente. Después de eso, me invita a sentarme en su mesa redonda y lo primero que me pregunta es:

‘–¿Ya te pagaron los Aguirre?

‘–No, no me han pagado.

‘–¿Y te van a pagar?

‘–Sí, sí me van a pagar.

‘–¿Y cómo vas a hacerle para que te paguen?

‘–Los abogados están trabajando en ello. Había que preguntarles.

“Y me dijo a continuación:

‘–¿Por qué te volviste perredista?

‘–¿Quién le dijo a usted que yo soy perredista?

‘–Todo el mundo me viene a decir que eres perredista.

‘–¿Y quién es todo el mundo?

‘–Bueno, mis asesores me lo dicen.

‘–Antes de contestarle voy a decirle que, si fuera perredista o si fuera priista, ¿qué le importa a usted? ¿No es usted un demócrata?

“A continuación me contestó con la misma pregunta: ‘¿Pero por qué te volviste perredista?’”.

Gutiérrez Vivó le reiteró que él no era perredista, pero le reviró:

“–Señor presidente, a mí también me dicen cosas de usted.

‘–¿Como qué te dicen de mí?

‘–Que me quiere usted desaparecer.

“En ese momento, Vicente Fox se levantó, golpeó con la mano izquierda la mesa y dijo: ‘Yo nunca he matado a nadie’. Y le dije: ‘Yo nunca he pensado que usted quisiera matarme. Lo que estoy diciendo es que usted quiere desaparecerme como empresa’.

“A continuación, extiende la mano derecha y me dice: ‘Me da mucho gusto saludarte’. Y me muestra la puerta. Me encamina, se detiene antes de abrir la manija y me dice: ‘¿Sabes qué? Lo único que tenemos tú y yo es que somos demócratas… El viernes te caigo en la oficina’”.

Rubén Aguilar le aclaró a Gutiérrez Vivó: “Lo que el presidente quiere decir es que quiere ir a tu programa”. El viernes siguiente, Fox habló casi una hora de corrido en el programa radiofónico, uno de los más escuchados en el Distrito Federal y la zona metropolitana.

–¿Mejoró la relación después de eso?

–No, empeoró. Y tan empeoró que vino la presunta derrota en el décimo tribunal de circuito. Después de eso hicimos la petición a la Suprema Corte de Justicia para que tomara el caso. Cuando lo atrae, una de las cosas terribles fue que la ministra Olga Sánchez Cordero dijo que era muy amiga de Adriana Aguirre Gómez (hermana del dueño de Grupo Radio Centro) y que no podía estar a favor de Grupo Monitor. Su voto fue lo que inclinó en la primera vuelta de la Corte el resultado en contra de nosotros.

–¿Qué sucedió con Felipe Calderón?

–No puedo decir que he sido amigo de Felipe Calderón porque sería una mentira, pero es un hombre al cual traté en muchas ocasiones y creo que teníamos una buena química. En Davos, Suiza, nos vimos con frecuencia cuando él asistió al foro económico como dirigente del PAN o legislador. ¿Quién me iba a decir que don Felipe iba a llegar a dónde llegó? Lo cual es bueno, que le vaya bien en su Presidencia. Si le va mal nos va mal a todos, como están las cosas. Pero más allá de mi apartidismo, empiezo a recibir llamadas a trasmano de su coordinador de Comunicación (Max Cortázar) para advertirme que estaba castigado.

–¿Percibe también una actitud distinta de los anunciantes?

–Sí. En una cena en la famosa cabaña presidencial de Fox, con matrimonios muy distinguidos de la sociedad mexicana, les dijo: “Les pido, por favor, que tengan cuidado con fulano de tal porque es perredista. Ustedes que compran publicidad deben meditar muy bien si apoyan a Gutiérrez Vivó porque es perredista”.

“Y como al presidente de la República, por razones históricas, no se le cuestiona diga lo que diga, a partir de ese momento nadie lo cuestionó al respecto o le pidió prueba alguna. Pero bajo el argumento ‘perredista’ lo logró hacer y creo que el caso del famoso desafuero es un ejemplo más de cómo enderezó las baterías contra todo aquello que pudiera ser más famoso en la sociedad mexicana que él. Como han dicho los psicólogos en Monitor, es de un egocentrismo descontrolado, un narcisismo desmedido”.

–¿Y esta estigmatización prevalece con Calderón?

–Nos señalan diciendo: “Son de izquierda”. Ahora, cuando el propio presidente de la República habla de rebasar a la izquierda por la izquierda, uno cae en una confusión. Yo ya no entiendo.

–¿Influye en la situación de Monitor la recomposición de los grupos mediáticos a partir de la convergencia tecnológica?

–Esto es muy importante. Recordemos que parte del convenio era eliminar a los medios incómodos para ellos, no para la sociedad, y entonces, para hacerlo, si uno revisa la ley, sólo tendrá acceso un grupo que tenga el capital y los contactos, y también la docilidad necesaria para servir a un solo hombre y no a 105 millones de mexicanos
****

Entrevista efectúada por PROCESO

Saludos y buen domingo

Laura Tena
www.lauratena.blogspot.com.[blogs-alternativa.blogspot.com]

http://foros.fox.presidencia.gob.mx/read.php?3,263815

Anónimo dijo...

¡Que buena entrevista! ¿pero en qué fecha se realizó? enseguida voy a comprar la revista, gracias por publicar aquí, saludos a todos y recuerden que seguiremos esperando.

Alma Sánchez

Anónimo dijo...

Un día pancho aguirre y Jose Gutierrez tuvieron una conversación.


Pancho fue a visitar a Jose Gutierrez a las instalaciones de Monitor en La Presa
y pancho llegó contento y presumiendo.


Sí, Señor, ya tengo cautivos a toda tu gente ,
bueno, a casi todos en el mundo radiofonico ahí abajo.
Puse trampas, use carnadas de tentaciones para magistrados,
Yo se bien que no saben resistirse.
"Los atrapé a casi todos"

"¿Qué vas a hacer con ellos?" Preguntó Jose Gutierrez.

Satanás Aguirre contestó, "¡Oh, me voy a divertir con ellos!"

Les voy ha mal informar,
Así jamás podrán establecerse un buen criterio sobre todo lo que pasa. Les haré qué hagan lo mismo que yo, que compren autoridades, que roben ideas, que se burlen de la ley.
Les enseñaré a inventar mentiras, y a escuchar mentiras.
Serán presas de otros demonios
como fox, calderon y los que vengan.

"¡Realmente me voy a divertir!"

"Y cuando ya te hayas cansado de jugar con ellos, ¿qué harás?"
Le preguntó Jose Gutierrez.

" Oh , mataré sus conciencias, me apoderare de la radio mexicana y extranjera y sus escuchas serán míos para siempre"

"¿Cuánto quieres por todos ellos ?" Le preguntó Jose Gutierrez.

"¡Oh, Tú no puedes querer a esta gente. Ellos no son nada buenos!.
¿Porqué Tú les quieres sí ni te siguen ni te quieren y muchos te odian?.
A muchos les he visto escribir en blog en tu contra, y hasta negarte.
Es más, a mí me quieren mucho"

"¡¡Tú no quieres a esa gente!!, ¿Cuantó?" preguntó de nuevo Jose Gutierrez.

Satanás Aguirre miró a Jose Gutierrez con cara de pocos amigos.


"Todas Tus estaciones, y todo Tu Diario, Todo el dolor del mundo entero, todo junto


" Jose Gutierrez dijo...."¡HECHO!"


Jose Gutierrez ya sedio a todo, y ahora sus escuchas, ¿donde estan?


Somos pocos los que aun no caen en las garras del mal llamado grc, con sus mentiras, sus columnistas y sus creadores de blogs donde esriben intrigas.

Que en este tiempo de reflexion, los aguirre sean tocados por
el arrepentimiento y paguen al menos lo que deben en concepto material que lo espititual con nada se paga.

LES MANDO UN FRATERNAL ABRAZO

Su amigo:
Gilberto Cortes

TereGallardoG. dijo...

Hola a todos:
como estan???, saben el otro día me puse a escuchar el radio, y nada me llena, extraño las veces en las que me dormia hasta la madrugada, escuchando música, obviamente la que estaba en RADIOMONITOR, o escuchando el noticiero, o la repetición del progama deportivo con JoseRamón, incluso encendia mi compu, y en las bocinas de esta, sin querer escuchaba MONITOR, hasta la compu lo sintonizaba, jejeje...ahora ya no sintoniza nada, estaba rodeada de MONITOR EN todas partes, era muy bueno; en fin me acorde de eso, y en verdad extrañé esos momentos...esos momentos que se que algún dia regresarán, y que voy a esperar, pero no sentada, si no haciendo algo, lo que sea, aunque sa lo más mínimo...
Hace un rato estba leyendo sito de internet el de DIARIOMONITOR, tragicomedia II, y escribir un comentario, que quien sabe si se publique, pero la información la está manipulando esta señora, dijo señorita perla, y no se si realmente trabajo ahí, pero pues seguramente el sindicato o alguien más esta apoyandola en su tarea de desinformar, que ironía no?,y segun ella trabajó en Monitor, un medio comprometido con la verdad...
En parte tiene razón, el dinero es muy necesario, aunque se oiga muy materialista, y más ahorita que hay mucho desempleo, pero por lo que ví, no todos los trabajadores están de acuerdo con ella, que raro no??, si fuera verdad todo lo que ella dice, por que no todos la apoyan???, bueno en fin....
una pregunta: ustedes creen que tenga límites un valor, por que la señora dijo, la señorita perla si, ya que dice que la lealtad tiene limites, quizas yo estoy equivocada...
les mando saludos y estamos en contacto, para lo que necesiten, saben donde buscarme....
les mando saludos que esten bien...cuidense!!!!!!

Escucha Monitor dijo...

¡Yo, Anularia Mi Voto!

No creo en los Diputados ni en los Senadores.
Para volver a creer en esta democracia representativa, YO ciudadano exijo por lo menos:

El primer requisito para creer en este sistema de representación es que los diputados y senadores se bajen el sueldo por lo menos un 50%
Si pueden adelantarse vacaciones y aprobarse aguinaldazos, creo que si pueden hacer una extraordinaria para aprobar algo que no está a discusión.

El segundo requisito es que se eliminen las candidaturas plurinominales.
Queremos que nos gobierne aquel por quien votamos, no el que al partido se le antoje.

El tercer requisito es que se cancelen sus seguros de gastos médicos. Que nuestros trabajadores en el Estado vayan al ISSSTE, que es gratuito, y si no les gusta, que paguen su doctor particular con su sueldo y/o que se pongan a trabajar para arreglar el ISSSTE.

El cuarto requisito es que ni el IFE ni ningún partido anuncien nada en ninguna televisora durante todo este proceso electoral y que ningún comentarista ni “comunicador” intente manipular mi tendencia al voto o mi derecho a la anulación de éste e incluso mi derecho a la abstención. Y así ya no se gastan recursos en estarse peleando entre el IFE y las televisoras.

Y el ultimo y mas importante, que regrese al aire MONITOR y le sea liquidada la indemnización correspondiente a estos largos dias de silencio.

Si todo esto se cumple, creanme que les saldra barato a los que nos mal representan.

Es nuestro derecho como ciudadanos si no estamos de acuerdo y no encontramos útiles, importantes y/o representativas las propuestas de los partidos políticos.

Atte:
Ing, Cortes
Radioescucha Monitor

Anónimo dijo...

Hola!, que despitada soy!, adivinen de quién fué cumpleaños ayer 14 de abril???.....Sí de nuestro queridisisísimo Sr. José Guitérrez Vivó:
¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!!Lo QUEREMOS MUCHO!!!!!!!, ojalá DIOS le de SALUD, SABIDURÍA y FUERZA para soportar todo Y SALIR A DELANTE!!!...
Saludos!:)

ATTE: TERE GALLARDO G.
Radioescuha MONITOR

Marisela dijo...

"La impunidad de los poderes salvajes no es más que un reflejo de la impunidad de los poderes formales. Capos de los cárteles y procuradores, líderes políticos y élite empresarial, se saben en México por encima de la ley. Sin duda la sociedad mexicana ha hecho notables progresos en muchos campos de cara a la apertura y la modernidad. Sin embargo, en lo que respecta a la corrupción, el país experimenta una preocupante regresión. El PAN como partido de oposición hizo de la crítica a la impunidad una bandera a los largo de cincuenta años; pero se convirtió en cómplice activo y pasivo de la corrupción una vez que conquisto el poder. Los otros partidos no lo han hecho mejor. Hombres y mujeres que gracias a su poder, celebridad o riqueza viven, literalmente, al margen de la Justicia.
La revelación desmenuzada de la manera en que viven y se reproducen , Los intocables, es el primer paso de un lago camino para hacerlos Tocables.
El principio del fin de la impunidad consiste en asegurarse de que las infamias no sean ignoradas"

Fragmento del libro: "LOS INTOCABLES" autor JORGE ZEPEDA PATTERSON, Ed. Planeta

En este libro no vamos a encontrar a Al Capone, sino a nada más y nada menos que a:
JL Soberanes (CNDH)
Jorge Hank Rohn
Víctor Glz. Torres (Dr. Simi)
Martha Sahagún & hijos
Juan Sandoval Iñiguez
Y otros muchos más

Lo malo que tampoco se encuentra al
Elliot Ness que les aplique la Ley.

Saludos

MARISEL@
Radioescucha de Monitor
en espera del regreso.

hector dijo...

ESTIMADOS AMIGOS(AS)

ME CONTESTO EL LIC. JALIFE QUE ES PROBABLE QUE TRATEN EL TEMA MONITOR, EL DIA 6 DE MAYO, EN EL PROGRAMA LOS ABOGADOS, 102.5 DE MVS. POR SI QUIEREN ESTAR AL PENDIENTE.
COMO LES COMENTE, EL LIC. MAURICIO JALIFE COLABORABA CON JGV EN MONITOR, HABLANDO DE EMPRESAS, PATENTES, ETC. POR SI NO LO RECUERDAN.
SU CORREO, POR SI QUIEREN ESCRIBIRLE ES ...mjalife@jcva.com.mx

CORRAN LA VOZ PARA QUE PODAMOS ESCUCHAR ALGO NUEVO DE COMO VAN LAS GESTIONES JUDICIALES PARA EL COBRO A RATACENTRO.

SALUDOS

HECTOR

Anónimo dijo...

Gracias Héctor por informarnos que yo ahí estaré escuchando al Lic. Jalife.

Alma Sánchez

Anónimo dijo...

Ok, gracias Hector por la información, estaremos al pendintee del programa.
Buscando por internet encontré esta información acerca de DIARIO MONITOR y sus trabajadores, se las mando para que la revisen, saludos.

http://www.frecuencialaboral.com/diariomonitor.html


Atte.
TereGallardoG.
radioescucha MONITOR

Marisela dijo...

LA LIBERTAD:
Según el diccionario la definición de Libertad es:1.- Facultad de obrar o no obrar 2.- Falta de sujeción.

Sus sinónimos (los positivos porque también tiene negativos): Autonomía,independencia,facultad,desenvoltura,espontaneidad,franqueza,sinceridad, confianza, etc.

Según un fílosofo del siglo XX:
La libertad es tener voluntad de responder SÍ cuando nos llaman a algo sublime, algo díficil.
Es ser indiferente a las penas, a las asperezas a las privaciones,estar dispuesto a sacrificar a la vida misma por una causa justa; pero en plena libertad.
La libertad significa que los instintos viriles, los de lucha predominan sobre los instintos de placer y de dicha.
El hombre libre y más aún el espirítu libre está por encima de ese bienestar con que sueñan las vacas (comer y estar echado).
¿Cómo se mide la libertad en el hombre y en los pueblos?
Por la resistencia que hay que vencer, por el trabajo que cuesta el conseguir el ideal hacía el cual se aspira llegar.
El tipo más elevado de hombre libre hay que buscarlo ahí donde hay más resistencia, el que se escapa de las mallas de la tiranía, ese es el hombre libre.

Saludos

MARISEL@
Radioescucha MONITOR
en espera del regreso

cristy dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
cristy dijo...

LA LEYENDA DE GUILLERMO TELL
Leyenda tradicional suiza

Hace unos seiscientos años, la bella y montañosa Suiza sufría la tiranía de un hombre llamado Gessler, a quien el emperador de Alemania, luego de invadir con sus soldados el país, había designado como gobernador. Una vez posesionado de su cargo, Gessler dictó una serie de leyes muy humillantes para los suizos. La más odiosa de todas los obligaba a hacer una reverencia ante un poste que se alzaba en la plaza de todos los pueblos y ciudades, y en cuya parte más alta se veía un gorro del gobernador.

Los suizos estaban indignados, pero también atemorizados, pues Gessler era un hombre cruel que no vacilaba en condenar a muerte o encerrar en oscuras mazmorras a los rebeldes. Entonces se oyó hablar de un leñador llamado Guillermo Tell, oriundo del lago de los Cuatro Cantones, en las altas montañas, y tan hábil en el manejo del hacha como en el de la ballesta. Se decía que no fallaba un solo disparo.

Decidido a combatir al tirano, Guillermo Tell reunió un pequeño ejército de hombres con el que perseguía y enfrentaba a los soldados de Gessler. El valor que demostraba en las escaramuzas lo convirtió rápidamente en símbolo de independencia y sus compatriotas empezaron a apoyarlo.

Un día, de paso por un pueblo acompañado de Gualterio, su pequeño hijo, Tell se negó a inclinarse ante el poste con el gorro. Cuando los soldados de Gessler quisieron obligarlo, les respondió:
-Sólo debo respeto a la libertad.
Tomado prisionero, fue llevado ante Gessler, quien le dijo:
-En vista de que amas tanto la libertad y eres tan bueno con la ballesta, te propongo un trato. Si atraviesas con una flecha esta manzana a una distancia de cincuenta pasos, te dejaré libre.

Guillermo pensó que la cosa sería difícil, pero no contaba con la perversidad de Gessler, quien añadió enseguida que la manzana sería colocada en la cabeza de su hijo Gualterio. Aterrado, Guillermo estuvo a punto de decir que prefería la prisión e incluso la muerte a correr el riesgo de matar a Gualterio, pero el niño avanzó hacia él y le dijo:

-Ten confianza, padre. Si atraviesas la manzana seremos libres. No fallarás-. Y el mismo niño se puso la manzana en la cabeza, luego de ser llevado por los hombres de Gessler a la distancia convenida. Todos los habitantes del pueblo se agolparon en la plaza, presas de la más terrible expectación. Hubo un silencio de muerte mientras Guillermo apuntó su ballesta y disparó.

La flecha dio justo en el centro de la manzana y la multitud estalló en gritos de júbilo y admiración. Ni el mismo Gessler lo podría creer…

“Un hombre no puede ser dueño de otro hombre”

El libro de los valores, Casa Editorial El Tiempo, México, 2002

cristy dijo...

EL LOBO Y EL PERRO

Juan de La Fontaine

Un lobo caminaba por el monte, maltrecho y con hambre. La temporada de caza había estado bastante mala, y lo peor era que no parecía que fuera a mejorar. Había una fuerte sequía y muchos de los animales silvestres que le servían de alimento habían emigrado en busca de mejor suerte. Tampoco había manera de acercarse a los rebaños de ovejas, ya que estaban muy bien custodiados por gordos y bien alimentados perros ovejeros.

Las cosas no podían estar más difíciles. Presa del desconsuelo y la incertidumbre, el lobo avanzaba con dificultad, preguntándose qué podría hacer. En el camino se encontró de pronto con uno de aquellos perros que cuidaban los rebaños. La primera idea que cruzó por su mente fue atacarlo, pero se contuvo, pensando en lo débil que estaba y en lo fuerte y saludable que se veía el otro. De manera que prefirió acercársele y conversar con él en son de paz.

-¡Qué bien te ves! ¡Permíteme felicitarte! ¡Se nota que no te hace falta nada! –le dijo el lobo al perro, con admiración y también algo de envidia.

-La verdad es que no me puedo quejar –contestó el obeso ovejero, sobándose la panza con satisfacción.

-A mí no me va tan bien –confesó el lobo-. La comida está muy escasa, y por más que me esfuerzo no logro atrapar gran cosa.

-Deberías venirte a vivir con los humanos –le propuso el perro-. Con ellos, la vivienda está asegurada y no hace falta esforzarse mucho. Sólo hay que estar pendiente de las ovejas, ladrarles de vez en cuando a os forasteros y lamerle la mano al amo cuando nos llame a su lado. En cuanto a la comida, con las sobras que depositan en nuestros platos nos basta.

Al lobo todo esto le pareció muy bien y acompañó al perro hasta su casa. Al llegar, vio cómo lo castigaban por haber estado ausente y enseguida lo amarraban con una cadena a la entrada de una casa diminuta.

-¿Y esto qué significa? –preguntó el lobo desde el exterior de la verja.

-Ah, no es nada –respondió el perro, con naturalidad-. Todo el día permanecemos amarrados, porque a los amos les gusta tenernos siempre cerca para que les cuidemos sus cosas. Es lo más normal del mundo.

-Pues a mí no me parece –dijo el lobo, espantado-. Prefiero mi forma de vida. No tendré todas esas comodidades ni estaré tan bien alimentado, pero al menos soy libre.

“La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo”
Cicerón

cristy dijo...

La vida en el aire del ingeniero Olea
Febrero 10th, 2009

Durante 40 años, los capitalinos despertamos con el reporte vial del helicóptero de Radio Red. Su reportero decano nos ofrece el testimonio de esos días


Carlos Rojas Urrutia
Fotos: Aura Perroni

imagenes del ingeniero olea

La tarea de Jorge Olea durante los poco más de 40 años en que su voz sonó en la radio mexicana, fue la de escapar del sensacionalismo de la nota roja y recurrir a las estrategias simples de la literatura: contar historias, un oficio de cuyo dominio se carece incluso en algunas prestigiadas secciones de ciudad y cultura.

El propósito del ingeniero Jorge Olea, periodista por oficio de nota roja y de tránsito, copiloto del mítico helicóptero amarillo del noticiario Monitor -el de José Gutiérrez Vivó, por supuesto- y la primer persona en dar un reporte vial desde el aire en territorio latinoamericano, fue el de hacer una crónica humana sobre los sucesos más desgarradores: accidentes viales, asesinatos, violaciones, secuestros…

Olea tuvo que jubilarse obligado por las circunstancias del grupo de noticias para el que trabajaba, cuya apremiante situación económica obligó a cancelar los noticiarios de la empresa de José Gutiérrez Vivó.

Antes de eso, desentrañar el alma de las cosas era el propósito que hermanaba el trabajo de Olea con lo literario, a pesar de la fugacidad de un medio donde reina lo instantáneo, donde lo único que permanece es la seña de identidad del estilo, el enfoque y la voluntad de dar seguimiento a la información hasta las últimas consecuencias.

La historia periodística del ingeniero Olea comenzó hace 52 años, cuando era un joven estudiante de la facultad de ingeniería de la UNAM y sufrió un accidente que le hizo perder el ojo izquierdo y le desfiguró parte del rostro. Desde entonces, la emergencia ha sido lo suyo y su voz es el matiz del que carece la nota policíaca ordinaria. Por “un albur”, inicia el relato de vida profesional, se convirtió en el reportero estrella en el equipo de José Gutiérrez Vivó y decano de los reporteros del aire.

Tranquilo, con la voz pausada que lo hizo inconfundible para su auditorio, habla del aprecio que le tienen algunos de sus antiguos compañeros en la Universidad, como Carlos Slim, Bernardo Bátiz o Manuel Gómez Peralta, quienes, asegura, a diario escuchaban su reporte vial.

El hombre que durante más de 40 años se mantuvo como líder de la nota policíaca en México, se muestra nostálgico cuando habla de la antigua ciudad. Esa, donde los policías de barrio eran respetados, los reporteros investigaban y no existían los boletines. Se podía caminar de noche por las calles y el silencio imperaba en el Distrito Federal. Como último tributo a esa ciudad a la que pertenece, planea publicar un libro con sus memorias. Para ello, ha recopilado en un fólder amarillo, gastado de tanto mostrarlo, las fotos que resumen su vida.

Las imágenes del ingeniero Olea abrazando a su esposa o a alguna de sus tres hijas, se mezclan con las de cuerpos calcinados en San Juanico, alguna cabeza humana a punto de hervir o el cuerpo de una mujer que yace golpeado y mutilado. Pero su voz, mientras comenta las fotos, no cambia. Su modulación sigue siendo la misma. Conserva sus pausas mientras narra el lugar donde atropellaron a alguien, el asalto de un banco o una aglomeración vial.

http://www.ojo-urbano.com/2009/02/la-vida-en-el-aire-ingeniero-olea/

cristy dijo...

La vida en el aire del ingeniero Olea
Febrero 10th, 2009

El reportero detrás de la voz

- ¿Cómo comenzó su carrera periodística?
-Empecé a trabajar el 17 de julio de 1956. Me gradué como Ingeniero Mecánico Electricista de la UNAM, pero por un choque que tuve de mi época de estudiante, desvié la carrera hacia el periodismo. En la carretera México-Toluca me di un “motociclazo” cuando iba en segundo año. Perdí el párpado izquierdo, que luego me injertaron con piel del brazo. Tengo cristales en el ojo y me falta un pedazo de hueso del pómulo. En la Cruz Roja, me dejaron todo parchado. Vendado todavía, encontré al profesor José Aguilar Garibay, jefe de oficina de Educación Vial del Distrito Federal. Él me dijo que con lo que había padecido, los iba a ayudar a iniciar una campaña de educación vial, que comenzó en junio de 1956 en Radio Cadena Nacional (después Radio Red). A partir de ese momento, continué hasta el 2007.

- ¿Considera el trabajo que usted hace como un asunto literario?
-Podría ser. Creo que lo que yo cubro, que son accidentes y cosas muy feas, debo platicarlo a la gente. Porque es muy común que llega un reportero de policía a un choque que dice: “¡Tenemos cuatro cadáveres!, ¡al parecer hombres y al parecer mujeres!, y la sangre derramada, y le falta un brazo…”, eso no es periodismo, eso es amarillismo.

Necesitamos llegar al lugar y dar un panorama de lo que ha sucedido, pero no echarle amarillismo. Hay unas frasecitas de mis compañeros, que cada que las oigo, me dan cuerda en la cabeza, algo como “…fue encontrado el cuerpo en decúbito ventral, al parecer de un hombre, que en vida, respondía….”, ¿Qué es eso? Eso no es periodismo.

- ¿Cuál ha sido el momento más difícil en su carrera al cubrir nota roja?
-Bueno, pues tiene usted San Juan Ixhuatepec (San Juanico). Fui el único reportero que logró entrar hasta donde se quemaban las esferas de aquel incendio con tantos muertos. Todo estaba acordonado por soldados y no se podía entrar. El señor Gutiérrez Vivó me dijo: “quiero la nota, quiero la información a como dé lugar”. Pensé en cómo meterme, cuando pasó una camioneta de PEMEX, conducida por un ex compañero de la facultad de ingeniería, que me preguntó: “¿Qué andas haciendo por acá, Olea?”, le platiqué que tenía que llegar a donde estaba ardiendo. “Súbete”, me contestó.

Al llegar al sitio, mi compañero me dijo que no se podía quedar ahí, que las esferas podían estallar, “¿De veras te quieres quedar aquí, infame?” me preguntó. Las esferas hacían un ruido impresionante, como de millones de telares trabajando al mismo tiempo. No había teléfonos públicos en la calle y necesitaba uno. Lo único que había era una caseta semidestruida con los cristales rotos. Entré y vi un banco alto con una perrita encima y un teléfono. Como providencia, levanté la línea y me dio tono. Desde ahí estuve reporteando a Gutiérrez Vivó lo que había sucedido.

En su momento, eso me habría valido un Premio Nacional de Periodismo. Mi información la tenían archivada en mi empresa, pero hubo una inundación en el local donde tenían guardadas las cintas y se echaron a perder. No hay registro de esa cobertura.

- ¿Cree haber fundado una nueva escuela para la nota policíaca?
-No. Sé que muchos de los “periodistas” acostumbraban prender el radio y escuchar lo que Olea decía; entonces, transcribían las notas. Hay gente que se daba el lujo de pedir en las oficinas de prensa una trascripción del monitoreo de lo que yo reportaba. Esa era su nota y su trabajo: estar oyendo sentaditos y no estar investigando. No he fundado ninguna escuela, al contrario, esto es un trabajo que cualquiera lo hace si tiene deseos de hacerlo, yo jamás pensé estudiar para periodista. Ni soy periodista. Soy un empírico y se acabó. Lo que sí, es que desgraciadamente el periodismo ha decaído mucho. Aquí no se necesita de ninguna escuela, la escuela se la da el tiempo, cuando se trabaja; esa es la enseñanza, el tiempo.

- ¿Cuáles han sido los cambios en la fuente policíaca en México desde que usted se inició hasta hoy?
-Cuando yo empecé el reportero de policía era una persona que generalmente acudía al lugar de los hechos, para investigar junto con la policía. No es como hoy, que llegan a la sala de prensa a tomar su refresquito, ver la televisión, platicar con los cuates y a que les den el boletín.

En mi época la cosa era totalmente diferente, porque teníamos que ir al lugar de los hechos, mezclarnos con el investigador; tenía usted que sacar sus conclusiones de lo que decía el policía y de lo que veía uno. Ahora no es así. Habrá uno o dos a quienes todavía les interese, pero es muy lamentable que la gran mayoría de los reporteros con licenciatura en periodismo se han dedicado al boletín.

- ¿Qué se necesita para evitar el amarillismo en la nota policíaca?
-Necesita usted conocer no solamente a la autoridad, sino también a la gente que está en los alrededores del sitio del crimen. La gente que vio los hechos. Yo no llego al estilo de mis compañeros. Yo platico con la gente con calma, los escucho. Además, llevo dos o tres reporteros. Uno se va a peinar los alrededores de la zona, para escuchar lo que se dice. Otro, se pone junto al policía para que le vaya diciendo sus conclusiones. Después hacemos una cosecha y mandamos las notas.

Además, si el caso es interesante, el reportero tiene que ir al Servicio Médico Forense, para hablar con los amigos y que le den permiso de entrar a la sala de autopsias. Para entrar, hay que ganarse la amistad de médicos y empleados, porque está prohibido. Y para ganarse la amistad de esa gente hay que llevarles los taquitos, las tortitas… y comer con ellos en la sala de autopsias. Como usted ve no es tan fácil, pero se logra sacar bastante información de los peritos.

http://www.ojo-urbano.com/2009/02/la-vida-en-el-aire-ingeniero-olea/2/

cristy dijo...

La vida en el aire del ingeniero Olea
Febrero 10th, 2009

La vida en el aire

- Usted fue el primer periodista latinoamericano en realizar su trabajo desde un helicóptero, ¿Cómo surgió esa idea?
-Surgió en 1966 cuando un grupo de radiodifusores me contrataron para experimentar por primera vez en México el dar una información desde el aire. Pero no era un helicóptero, sino una avioneta. Podíamos volar en toda la ciudad, porque no había tanto tránsito aéreo como ahora. Trabajamos dos años, hasta que ya no había dinero para patrocinarlo. Cuando los señores Serna compran XERCN y lo transforman en Radi oRed, nombran al señor Gutiérrez Vivó gerente y él me preguntó qué necesitaba. Le pedí radios especiales y él ordenó que se adaptaran en un helicóptero. A partir de 1978, volé con Gutiérrez Vivó.

- ¿Ha sufrido algún desplome?
-Una vez, hace como 20 años, en el helicóptero que ahora está a la entrada de las oficinas de RadioRed, en San Jerónimo. Empezó a fallar como a las 7 de la mañana a la altura de la Basílica de Guadalupe. Vimos que teníamos una avería grave y Manuelito, el piloto, empezó a gritar: “¡Nos vamos a caer! ¡Avise que nos vamos a caer!”. Yo tenía dos opciones, o gritaba y me ponía histérico como Manuel, o me calmaba. Opté por lo segundo. Avisé a la oficina que nos íbamos a caer, que teníamos una emergencia y que íbamos rumbo a Zacatenco.

Alcanzamos a llegar al Politécnico y aterrizamos. Me ofrecieron un café, y ya más calmado, le reporté la información al señor Gutiérrez, que estaba preocupadísimo. Hasta me mandó a mi casa a descansar.

- ¿Cómo compara el trabajo que usted realiza con el de otros medios, como Formato 21, Radio Mil o Noticieros Televisa?
-Yo no le tengo ni envidia ni coraje a nadie que trabaje en un helicóptero. Respeto mucho el trabajo de todos. De Eduardo Salazar, que en muchas ocasiones llegaba y me decía: “Ingeniero, ayúdeme, voy a hacer un trabajo nuevo, dígame cómo le hago” y yo lo invitaba a comer y platicábamos. O de Roberto Santacruz de Radio Mil, que es un excelente amigo… ahora habrá gente muy capacitada, muy competente, pero pues al que tocó ser el primero fue a mí. No tiene remedio. Me tocó y nada más. A veces, por mi puro nombre me daban la información, eso es bueno y pues se agradece.

- ¿Se considera un líder de opinión?
-No, yo soy un reportero. Líder de opinión mi jefe, Gutiérrez Vivó. El día que me sienta líder de opinión ya voy para abajo. Prefiero platicar con la gente y volar en mi helicóptero. Eso déjeselo a los periodistas o a la gente importante. Yo no. Fui un reportero, nada más. Hace ocho años el señor Gutiérrez Vivó me dio un cargo de ejecutivo en la empresa. Duré quince días. Le dije “yo quiero irme a la calle, a mi helicóptero, no quiero estar aquí encerrado”.

- ¿Cómo se le pasaron esos 40 años en el aire?
- Pues verá usted, como si hubieran comenzado ayer apenas. Esperaría dar la batalla unos años más.

http://www.ojo-urbano.com/2009/02/la-vida-en-el-aire-ingeniero-olea/3/

Marisela dijo...

En tiempos díficiles:

NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE.
TODO SE PASA. DIOS NO SE MUDA
LA PACIENCIA TODO LO ALCANZA.
QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA.
SOLO DIOS BASTA

Oración de SANTA TERESA DE AVILA

cristy dijo...

4 de Mayo 2009

ARTICLE 19 Reitera la Necesidad de Proteger la Libertad de Expresión en el Día Internacional de la Prensa

COMUNICADO DE PRENSA

En medio de la conmemoración de los medios de comunicación a nivel global y las comunidades de derechos humanos del Día Internacional de la Prensa, ARTICLE 19 llama la atención la necesidad de asegurar que la libertad de expresión sea salvaguardada e impulsada en todo el mundo.

El tema elegido por la UNESCO para el Día Internacional de la Prensa ha sido “Promover el Diálogo”. Bajo esta línea temática, ARTICLE 19 continúa cumpliendo con su mandato, al trabajar de manera cercana con sus socios en los medios de comunicación y de la sociedad civil para promover el derecho a la libertad de expresión en diferentes partes del mundo

Principios de Candem

ARTICLE 19 publicó los Principios de Camdem la Libertad de Expresión y la Igualdad, un documento sin precedentes que servirá de guía a legisladores y legisladoras, funcionarios encargados de políticas públicas y a la sociedad civil para equilibrar la relación armónica de los derechos a la libertad de expresión y a la igualdad. Uno de los principios centrales del documento es el “promover el diálogo entre las diferentes comunidades” y atender un serie de requisitos generales para la diversidad en los medios.

África

En Abril, la oficina de ARTICLE 19 para el Este de África co-coordinó una reunión de profesionales de la comunicación, defensores y defensoras de derechos humanos, representantes comunitarios y de la academia en Kenia para redactar la Declaración de Machakos de Libertad de Expresión. El documento afirma los principios fundamentales de este derecho contemplados en el sistema internacional de derechos humanos y reconoce que su pleno ejercicio es crucial para el avance de la democracia, la gobernabilidad democrática y la reducción de la pobreza.

La Declaración es lanzada en un momento importante para Kenia, en donde una coalición endeble gobierna después de la violencia postelectoral en 2007. El Coloquio de Machakos reconoció que no todos los actors de los medios dieron una cobertura objetiva a las elecciones y la violencia que le siguió; al punto de que algunos sectores lograron exacerbarla con la cobertura poco profesional y parcial. Resulta de vital importancia para el futuro democrático de Kenia que a los medios les sea garantizada la libertad de dar cobertura independiente a temas de interés público con el fin de que actúen de manera responsable y provean una cobertura equilibrada y justa.

Actualmente existe proceso de revisión constitucional en que ARTICLE 19 esta trabajando activamente con sus socios para asegurar una reforma progresiva de la legislación en materia de libertad de expresión y acceso a la información, así como en materia de regulación de la radiodifusión con el fin de promover un entrono más propicio para los medios.

Asia

La Oficina para Bangladesh de ARTICLE 19 lanzó, durante el Día Internacional de la Prensa, un nuevo manual sobre el derecho a la información en un formato de pregunta-respuesta dirigido a trabajadores y trabajadoras de los medios y el sector legal en Bangladesh. Esto forma parte del trabajo constante de la organización para promover la libertad de información y fortalecer las capacidades de los medios para dar cobertura a temas de importancia para el país.

Durante el evento del Domingo 3 de Mayo, ARTICLE 19 entregó un reconocimiento a un grupo de mujeres periodistas, provenientes de medios comunitarios, quienes iniciaron recientemente su participación en un programa de capacitación con ARTICLE 19. Este programa está ayudando a promover la diversidad de medios y a empoderar a periodistas locales para dar una cobertura más adecuada a las historias de su comunidad y las de los medios nacionales.

Europa

ARTICLE 19 está utilizando el lanzamiento de la Asociasión del Este de la Unión Europea el próximo 7 de mato, para centrar los reflectores en los abusos recurrentes de derechos humanos, incluyendo intimidación y censura de voces disidentes, así como la represión de los medios. La Asociación del Este es una iniciativa que promueve la gobernabilidad, el libre comercio y el desarrollo económico entre la Unión Europe y seis países: Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Georgia, Moldavia y Ucrania. Uno de los valores compartidos en la Asociación del Este es el compromiso con los derechos humanos y el estado de derecho. ARTICLE 19 ha documentado casos de abuso, acoso y violencia en contra de los trabajadores y trabajadoras de los medios, por lo que hace un llamado para reformar la legislación de medios y radiodifusión para promover el derecho a libertad de expresión en estos países.

América Latina

A lo largo de 2009 la Oficina para México y Centroamérica de ARTICLE 19 ha mantenido una campaña para la protección de periodistas titulada “Te Hace Daño No Saber”. La campaña contempla la realización de un seminario internacional para reunir a los diferentes actores interesados para discutir la metodología de documentación y difusión de alertas de casos de abusos contra periodistas, así como la publicación de un Protocolo para el Registro, Documentación y Seguimiento de Agresiones contra Periodistas. También se lanzó una página web así como material para radio y televisión con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre la situación y para identificar la manera más apropiada para solidarizarse con la prensa.

Oriente Medio

Del 5 al 7 de Mayo, ARTICLE 19 auspiciará un programa de entrenamiento en matería de derecho internacional de los derechos humanos y los estándares de las mejores prácticas internacionales tanto de libertad de expresión como de acceso a la información en Yemen. El entrenamiento tiene el objetivo de proveer a un grupo de entre 25 a 30 actores relevantes, en particular a periodistas, trabajadores de los medios y activistas de la sociedad civil, las capacidades para entender las principales implicaciones del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información en el marco del derecho internacional. La iniciativa buscar el empoderamiento de los y las participantes a través de la defensa y el ejercicio mismo del derecho a la libertad de expresión en el contexto yemení.

NOTAS PARA PRENSA:

* Los Principios de Candem fueron redactados por ARTICLE 19, con la participación de un grupo de alto nivel de funcionarios de la ONU y representantes de otras organizaciones intergubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y expertos académicos, luego de celebrar dos reuniones de trabajo en Londres el 11 de Diciembre de 2008 y el 23 y 24 de Febrero de 2009.
* Para visitar el sitio de la Campaña “Te Hace Daño No Saber”: www.libertad-expresion.org.mx
* Para mayor información contactar a Nicola Spurr, Oficial de Prensa +44 772 686 7868, nicola@article19.org

ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión. Para mayor información visite www.article19.org


rtad-expresion.org.mx/boletines/article-19-reitera-la-necesidad-de-proteger-la-libertad-de-expresion-en-el-dia-internacional-de-la-prensa/#more-1937

hector dijo...

HOLA

AYER PASARON, COMO PROMETIERON, LA PRIMERA PARTE DEL CASO MONITOR EN EL PROGRAMA LOS ABOGADOS DE MVS RADIO EN EL 102.5

EL PROXIMO DIA 13 DE MAYO PASARAN LA SEGUNDA PARTE.

RC NOS HIZO EL FAVOR DE GRABARLO PARA QUIENES NO PUDIERON ESCUCHARLO Y AHI ESTAN LAS INSTRUCCIONES PARA HACERLO.

SERIA CONVENIENTE QUE T0DOS/AS LE ENVIARAN AL LIC. MAURICIO JALIFE UNA NOTA DE AGRADECIMIENTO POR HABER ACCEDIDO A NUESTRO PEDIDO, PARA QUE VEA QUE ESTUVIMOS AL PENDIENTE Y SEGUIMOS A LA ESPERA DE LA SEGUNDA PARTE.

EL QUE YO ENVIE EL DIA DE HOY ES EL SIGUIENTE:

MUCHAS GRACIAS LIC. JALIFE POR TRATAR EL TEMA MONITOR. ESPERAMOS ANSIOSOS LA CONTINUACION DEL MISMO EL DIA 13 DE MAYO.

ESPERAMOS QUE NO RECIBAN NINGUNA RECOMENDACION DE EVITAR ESTE TIPO DE TEMAS...

COMO ES POSIBLE SI YA HAY UNA SENTENCIA EN FIRME, SEGURAMENTE PASADA POR AUTORIDAD DE COSA JUZGADA, QUE NO SE HAYA LOGRADO EL PAGO O, EN SU DEFECTO, UN EMBARGO A RADIOCENTRO ???

LE ENVIO UN AFECTUOSO SALUDO


AQUI LES INDICO LAS DIRECCIONES POR SI NO LAS TIENEN

mjalife@jcva.com.mx

losabogados@mvs.com.mx

SALUDOS A TODOS/AS

HECTOR

7 de mayo de 2009 14:09

Pauuu dijo...

Buen dia a todos los radioecuchas de monitor!!!

Me dio mucho gusto recibir a mi correo informacion de Grupo Monitor. Es una lastima no haberlo revisado antes ya que no puede escuchar el programa de radio.

Muchas gracias a la Señora. Elsa Eva por enviarnos informacion. Sigo al pendiente e interesada de todo lo que ocurra. Agradeceria que nos siguieran enviando mas informacion.

Saludos afectuosos para todos!

Atte. Paulina Reyes.

hector dijo...

HOLA A TODOS/AS

RECORDATORIO

ESTA NOCHE A LAS 20 HRS POR LA FRECUENCIA DE FM 102.5 SIGUEN LOS ABOGADOS TRATANDO EL TEMA MONITOR.

SALUDOS

HECTOR

Anónimo dijo...

Gracias Héctor por recordarnoslo pondré toda mi atención al respecto.

Saludos a todos(as)

Alma Sánchez

hector dijo...

hola

copia del mail enviado al programa los abogados de MVS


SI EL LIDER SINDICAL EN LUGAR DE DECIR QUE LOS TRABAJADORES DE MONITOR NO TENIAN NADA QUE VER CON RADIO CENTRO, LO CUAL ES CIERTO, DEBERIA HABER DICHO QUE EL SINDICATO HARIA LO POSIBLE PARA QUE SE CUMPLIERA LA SENTENCIA Y PAGARAN LA CANTIDAD A QUE FUERON CONDENADOS.

CREEMOS INCLUSO, QUE ESE LIDER SIRVE A LOS INTERESES DE LOS MAFIOSOS.

SI EL PAGO HUBIERA OCURRIDO EN TIEMPO Y FORMA, NO CREO QUE EL SR GUTIERREZ VIVO SE HUBIERA FUGADO CON ESE DINERO Y HUBIERA DEJADO EN LA CALLE A SUS EMPLEADOS.

RADIO CENTRO Y LA FAMILIA AGUIRRE SON LOS UNICOS CULPABLES DE TODO LO QUE LE PASO A MONITOR, AL AMPARO DE LAS MANOS NEGRAS DE LAS AUTORIDADES.

CON RESPECTO DE LA AVENTURA DEL DIARIO EL HERALDO, COMO UDS. DIJERON, LES RECUERDO QUE EL MISMO GUTIERREZ VIVO COMENTO EN SU NOTICIARIO QUE ESA COMPRA LA IBA A EFECTUAR EN SOCIEDAD CON CARLOS SLIM, PERO ESTE, SEGURAMENTE POR INDICACION DE QUIEN SABE QUIEN, SE RAJO AL MOMENTO DE LAS FIRMAS DE LOS CONTRATOS. ESO DEJO SOLO A DON JOSE GUTIERREZ VIVO QUIEN SE VIO OBLIGADO DE TODAS MANERAS A SEGUIR ADELANTE CON EL PROYECTO.

MUCHOS SALUDOS


ATENTAMENTE


HECTOR H GIMENEZ

avelemor dijo...

MAYO 23, 2009

MONITOR VICTIMA DEL SISTEMA VORAZ

Mi silencio no es olvido
es un gran dolor reprimido
por el silenciamiento de Monitor

Mi dolor desesperado por ser espectadora
de cómo tratan de hacer leña del árbol derribado
NO cayó por malo
NO cayó por mentiroso
LO DERRIBARON POR TODO LO CONTRARIO
Mi silencio no es olvido

Elsa Eva:(

avelemor dijo...

Cantaré, Cantarás Amigo “Monitor”

Quiero ser
Un puerto en el mar
Ser ese compás
Que te devuelva el rumbo

Quiero ser un lugar de paz
Y no dejar jamás
Que se te acabe el mundo
Amigo, Monitor no hay nada
Que temer estoy contigo (**)

Y después
De la oscuridad
Esperando está
Un nuevo día

Cantaré, cantarás
Y esa luz al final del sendero
Brillará como un sol
Que ilumina el mundo entero

Cada vez somos más
Y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar
Para todo ser humano

Junto a ti
Quiero caminar
Compartir el pan
La pena y la esperanza
Descubrí que en el corazón
Siempre hay un rincón
Que no olvida la infancia

Amigo, Monitor, amigo
Hay tanto que hacer
Cuenta conmigo

Cantaré, cantarás
Y esa luz al final del sendero
Brillará como un sol
Que ilumina el mundo entero

Cada vez somos más
Y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá Monitor para que
Todo ser humano lo escuchemos
Y con el continuaremos
En la escuela de la vida

(**) Puede que me lean
Muy utópica pues si tú, siendo
Tan fuerte,valiente, importante,
inteligente, respetado,
admirado y muy necesitado...
Fuiste víctima del sistema tan voraz…
Que puedo yo ofrecer si no tengo
el poder para cambiar el destino
¡¡¡aun así cuenta conmigo!!!!
(voces unidas)

Elsa Eva:)

Marisela dijo...

A UN AÑO SIN MONITOR

Finjamos que soy feliz,
triste pensamiento, un rato;
quizà podreìs persuadirme:
que solo en la aprensiòn
dicen que estriban los daños,
si os imaginàis dichoso
no serèis tan desdichado.
Sirvame el entendimiento
alguna vez de descanso
y no siempre estè el ingenio
con el provecho encontrado.
Todo el mundo es opiniones
de pareceres tan varios,
que lo que uno es negro,
el otro prueba que es blanco.
A unos sirve de atractivo
lo que otro concibe enfado;
y lo que èste por alivio,
aquel tiene por trabajo.
El que està triste, censura
al alegre de liviano;
y el que està alegre, se burla
de ver al triste penando.
Los dos Filòsofos Griegos
bien esta verdad probaron :
pues lo que para uno es risa,
causaba en el otro llanto.
Cèlebre su oposiciòn
ha sido por siglos tantos,
sin que cual acertò, estè
hasta ahora averiguado;
antes en sus dos banderas
el mundo todo alistado,
conforme el humor le dicta,
sigue cada cuan el bando.
Uno dice que de risa
solo es digno el mundo vario;
y otro, que sus infortunios
son solo para llorarlos.
Para todo se halla prueba
y razòn en que fundarlo;
y no ha razòn para nada,
de haber razòn para tanto.
Todos son iguales jueces;
y siendo iguales y varios
no hay quien pueda decidir
cuàl es lo màs acertado.
Pues si no hay quien lo sentencie,
¿porquè pensàis, vos errado,
que os cometiò DIOS a vos
la desiciòn de los casos ?
¿O porquè , contra vos mismo,
severamente inhumano
entre lo amargo y lo dulce,
querèis elegir lo amargo?
Si es mìo mi entendimiento
¿porquè siempre he de encontrarlo
tan torpe para el alivio,
tan agudo para el daño ?
El discurso es un acero
que sirve para ambos cabos:
de dar muerte, por la punta,
por el pomo, de resguardo.
Si vos sabiendo el peligro,
querèis por la punta usarlo,
que culpa tiene el acero
del mal uso de la mano?
No es saber, saber hacer
discurso sutiles, vano;
que el saber consiste sòlo
en elegir lo màs sano.
Especular las desdichas
y examinar los presagios,
solo sirve de que el mal
crezca con anticiparlo.
En los trabajos futuros
la atenciòn, sutilizando
màs formidable que el riesgo
suele fingir el amago.
¡Que feliz es la ignorancia
de que, indoctamente sabio,
halla de lo que padece,
en lo que ignora, sagrado!
No siempre suben seguros
vuelos del ingenio osados,
que buscan trono en el fuego
y hallan sepulcro en el llanto.
Tambièn es vicio el saber;
que si no se atajado
cuando menos se conoce
es màs nocivo el estrago;
y si el vuelo no le abaten
en sutilezas cebado
por cuidar de lo curioso
olvida lo necesario.
Si culta mano no impide
crecer al àrbol copado,
quita la sustancia al fruto
la locura de los ramos.
Si andar a nave ligera
no estorba lastre pesado,
sirve el vuelo de que sea
el precipicio màs alto.
En amenidad inùtil,
¿què importa al florido campo,
si no haya fruto el Otoño
que ostente flores en Mayo ?
¿De què le sirve al ingenio
el producir muchos partos,
si a la mutilidad le sigue
el malogro de abortarlos ?
Y a esa desdicha por fuerza
ha de seguirse el fracaso
de quedar el que produce,
si no muerto, lastimado.
El ingenio es como el fuego;
que, con la materia ingrato,
tanto la consume màs
cuanto èl se ostenta màs claro.
Es de su propio Señor
tan rebelado vasallo,
que convierte en ofensas
las armas de su resguardo.
Este pèsimo ejercicio,
este duro afàn pesado,
a los hijos de los hombre
dio DIOS para ejercitarlos.
¿Què loca ambiciòn nos lleva
de nosotros olvidados?
Si es para vivir tan poco,
¿de què sirve saber tanto?
¡Oh si como hay de saber,
hubiera algun seminario
o escuela donde a ignorar
se enseñaran los trabajos!
¡Que felizmente viviera
el que , flojamente cauto,
burlara las amenzas
del influjo de los astros!
Aprendamos a ignorar,
Pensamiento, pues hallamos
que cuanto añado al discurso
tanto le usurpo a los años.

SORN JUANA INÈS DE LA CRUZ

(SIN MONITOR ESTAMOS PERDIDOS)

cristy dijo...

FÁBULA DE LOS DOS BÚFALOS

Fábula que resalta el daño o el bien que unas palabras pueden hacer. Muchas veces no estamos conscientes de ello.

Un grupo de búfalos viajaban por el bosque y de repente dos de ellos cayeron en un hoyo profundo. Los demás búfalos se reunieron alrededor del hoyo.

Cuando vieron cuán hondo era el hoyo, le dijeron a los dos búfalos que para efectos prácticos debían darse por muertos.

Los dos búfalos no hicieron caso a los comentarios de sus amigos y trataron de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas.

Los otros búfalos seguían insistiendo que sus esfuerzos eran inútiles.

Finalmente, uno de ellos puso atención a lo que los demás decían, se rindió, se desplomó y murió,

El otro búfalo continuó saltando tan fuerte como le era posible.

Una vez más la multitud de búfalos le gritó que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a morir. Pero el búfalo saltó cada vez con más fuerza, hasta que finalmente salió del hoyo.

Cuando salió los otros búfalos le preguntaron: “¿Qué no escuchaste lo que te decíamos?”
El búfalo les explicó que era sordo. Él pensó que los demás la estaban animando a esforzarse más para salir del hoyo.

Esta fábula contiene dos lecciones:

La lengua tiene poder de vida o muerte.
Una palabra te puede ayudar a levantarte o te puede destruir.
Tengamos cuidado con las palabras que decimos. Y sobre todo, con las que escuchamos.

Anónimo dijo...

Hola buenos días a todos(as)un breve comentario para agradecer esta fábula que nos hace reflexionar y ponerlo a práctica en nuestra vida y no dejarnos vencer por las dificultades que encontremos a nuestro paso, buena suerte a todos.

Alma Sánchez

cristy dijo...

Link en donde Don José Gutiérrez Vivó entrevistó a Manuel J. Clouthier "Maquío" hace 20 años.

http://blog.maquio.org.mx/2008/12/entrevista-con-jos-gutirrez-viv.html

cristy dijo...

Hola a todos:

Escuchaba a Carmen Aristegui entrevistar a dos periodistas hondureños afines al pensamiento oficial llamados César Rivera y Raúl Morazán. Uno de ellos dijo que los medios de comunicación habían sido militarizados, invadido a la fuerza y sacado del aire a una radio que transmitía a nivel nacional, pero pronto todo había vuelto a la normalidad.

Lo que le pasó a Honduras también le puede pasar a cualquier país latinoamericano.

Ayer escuchaba que el señor Molinar Horcasitas quien era titular del IMSS cuando le embargaron al Diario Monitor, en un año su sueldo fue de $2’849, (Dos millones ochocientos cuarenta y nueve mil pesos), qué bien gana un funcionario leal a Felipe Calderón ¿no?

Con la salida de Radio Monitor y Diario Monitor México perdió muchísimo, no nos podemos imaginar cuánto, en verdad.

A Don José Gutiérrez Vivó tenemos qué agradecerle el ejercicio de la Libertad de Expresión, el ejercicio de la crítica a los gobernantes. Por esto fue que lo sacaron. Aunque oficialmente digan todo lo contrario.

Cordialmente,

Cristina Cardón

Marisela dijo...

NO PERDAMOS EL TIEMPO

En la búsqueda, quizás más que en la vida tenemos la sensación de que hay tiempo, de que nos quedan muchos años por delante. No nos damos cuenta de la urgencia del encuentro, ni somos concientes de cuál es, en realidad, nuestro estado.
Esta ignorancia es una de las trampas más malignas y peligrosas. A ella alude el proverbio que nos aconseja no dejar para mañana lo que podamos hacer hoy. Porque en el fondo, mañana no existe.
Cuando llega, ya no se llama mañana, sino hoy. Así que hablando con propiedad, no se puede dejar nada para mañana.
El tiempo es uno de los dones que DIOS ha dado a los hombres. Es como una pequeña muestra de la eternidad, depende de que hagamos de nuestro tiempo el que seamos o no merecedores de ella.
Dicen los que saben que los momentos importantes el MAESTRO solía aconsejar a sus discípulos:
-La noche es larsa, no la acortes con tu sueño, el día pasa rápido, no lo amargues con tus pecados. La vida es breve, no la pierdas en la ignorancia.

Anónimo dijo...

Estimada Elsa Eva,
Agradezco que hayas visitado mi blog, y espero me entiendas que las críticas que ahí se vierten son una muestra del mosaico de ideas que hay en torno al tema monitor.
Por supuesto yo defiendo la causa monitor, pero no puedo bajo ninguna circunstancia cancelar la voz de quienes piensen diferente a mi.
Al igual que tú, yo también extraño al conductor JGV y sus monitores, pero creo que bien sabemos que el asunto es cada vez más complejo que ya no sé si una de las soluciones sea su regreso.
De que hace falta, hace falta, pero no sé cómo pudiera regresar.
El asunto de los fanáticos es una idea que sostengo porque pienso que la pasión nos nubla la mirada y no nos permite observar con nitidez.
Sin embargo, te comento que los dos estamos en la misma labor, la de pedir un medio justo y solidario, como aquel medio que tuvimos con JGV.
Te agradezco nuevamente y reconozco que estás haciendo una excelente labor por mantener en la memoria cibernética nuestro anhelado MONITOR.

Anónimo dijo...

Estimada Elsa Eva,
Agradezco que hayas visitado mi blog, y espero me entiendas que las críticas que ahí se vierten son una muestra del mosaico de ideas que hay en torno al tema monitor.
Por supuesto yo defiendo la causa monitor, pero no puedo bajo ninguna circunstancia cancelar la voz de quienes piensen diferente a mi.
Al igual que tú, yo también extraño al conductor JGV y sus monitores, pero creo que bien sabemos que el asunto es cada vez más complejo que ya no sé si una de las soluciones sea su regreso.
De que hace falta, hace falta, pero no sé cómo pudiera regresar.
El asunto de los fanáticos es una idea que sostengo porque pienso que la pasión nos nubla la mirada y no nos permite observar con nitidez.
Sin embargo, te comento que los dos estamos en la misma labor, la de pedir un medio justo y solidario, como aquel medio que tuvimos con JGV.
Te agradezco nuevamente y reconozco que estás haciendo una excelente labor por mantener en la memoria cibernética nuestro anhelado MONITOR.

hector dijo...

HOLA A TODAS/OS (CUANTOS QUEDAMOS??)

CUANDO SE ABUSA DEL PODER, LAS CORRUPTELAS Y LAS TRANSAS, Y SE HACEN COMPONENDAS CON LOS GRANDES CAPITALES , FINALMENTE EL SOBERANO (EL PUEBLO) DE ALGUNA FORMA HACE TRONAR EL ESCARMIENTO!!! QUE LEA ESTE MENSAJE EL SR CALDERON Y EL SR MARTINEZ... VIVA MONITOR Y LA LIBERTAD DE EXPRESION...

cristy dijo...

JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ modelo para el periodismo radiofónico. 6 Julio 2009

Por Juan José Solis Delgado

Seis de julio de dos mil nueve. Todos los “escribidores” abordan el tema de los resultados de la elección intermedia en México, la tradicional y trascendente decisión de cada tres años. Ante los aterradores resultados y el inminente regreso del PRI, prefiero dedicar mi colaboración de esta semana nuevamente al caso Monitor de José Gutiérrez Vivó.

En prácticamente todos los programas de radio y televisión que dieron cobertura al proceso electoral, observé la réplica exacta de lo que ideó por primera vez José Gutiérrez Vivó, estudios alternos en la inmediaciones del IFE, reportero en cada sede electoral estatal, etc., etc., etc., etc.

Quienes hoy informan, comunican y analizan, lo aprendieron nada más y nada menos que de Don José Gutiérrez Vivó, y sin embargo, por ningún lugar aparece el reconocimiento a su labor periodística. Para todos los de hoy, la desaparición de JGV les viene bien, pues como carroñeros llevaron para sus medios a los analistas (por cierto, muchos de ellos tan desleales como su inteligencia) y ahora riñen por los puntos de rating (otrora imposible: la audiencia la tenia Don Pepe). Todos esos analistas de hoy y que ayer fueron lanzados como líderes de opinión aprovechando el prestigio de JGV, ahora cobardemente inducen sus análisis o simplemente venden opinión a cambio de unas cuantas monedas.

A Gutiérrez Vivó se le puede acusar de todo, de mal administrador, etc., etc., etc., pero nunca de deshonesto o incongruente con su labor periodística. Lo malo, es la memoria corta de los mexicanos, que luego de nueve años se les ha olvidado que el PRI fue un partido que nos tuvo por más de 70 años en la miseria, en la desigualdad y sobre todo en la injusticia y ahora se presenta como el mismo dinosaurio de siempre, sólo que legitimado por la torpeza de quienes piden a través del voto su regreso.

Ante el sombrío panorama político y mediático, veo que en esta sociedad, la naturaleza humana nos conduce a la injusticia, a la falacia, a la hipocresía, a la deslealtad, a la ingratitud, a la torpeza y a la desmemoria irreductible.

Hoy, seis de julio de dos mil nueve, se extraña el comentario preciso de Don José Gutiérrez Vivó.

http://juanjosesolis.wordpress.com/2009/07/06/jose-gutierrez-vivo-modelo-para-el-periodismo-radiofonico/

cristy dijo...

Asignará SCT frecuencias de FM a concesionarios de AM

Ciudad de México, 9 de Julio.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene lista la asignación de frecuencias para la transición de Amplitud Modulada (AM) a Frecuencia Modulada (FM), de la primera región integrada por Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El titular de la dependencia, Juan Molinar Horcasitas, informó en un comunicado que aún cuando la asignación permite dejar atrás conflictos y dificultades, debe acelerarse el calendario de cinco regiones más en las que se dividió el país para hacer la transición digital.

Al inaugurar la 75 Convención Nacional del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), explicó que la dependencia trabaja con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), para que en agosto de 2010 se complete el mapa de la transición de AM a FM.

En el proceso para fijar las contraprestaciones derivadas de la transición de frecuencias participarán el órgano regulador y la Secretaría de Hacienda, con el fin de que cuando haya avance razonable en las soluciones y resoluciones de esos temas, sean expeditas y favorezcan el desarrollo de la industria, aclaró.

Al refirirse a los refrendos de concesiones de radio y televisión, Molinar Horcasitas reconoció que hay un camino largo por recorrer, pero la SCT tiene el claro objetivo de dar certeza jurídica y condiciones adecuadas para la inversión y el trabajo de la industria.

De acuerdo con información de la SCT, en el país operan mil 580 estaciones de radio, de ellas 854 lo hacen en la banda de AM, y de éstas 94 son permisionadas y 760 poseen una concesión de uso comercial; mientras que de las 726 que operan en la banda de FM, 253 bajo permiso y 473 en el régimen de concesiones de uso comercial.

NOTIMEX

http://www.radiotrece.com.mx/2009/07/09/asignara-sct-frecuencias-de-fm-a-concesionarios-de-am/

hector dijo...

HOLA A TODAS/OS

SALUDOS A TODAS/OS. GRACIAS A CRISTY POR MANTENERNOS PENDIENTES DE LOS ARTICULOS ANTIGUOS Y NUEVOS ACERCA DE LOS TEMAS DE INTERES NACIONAL Y DE NUESTRO MONITOR. A BILLY POR SUS SALUDOS Y RECORDARNOS QUE SEGUIMOS EN VIGILIA ESPERANDO QUE ALGUN DIA PODAMOS SABER ALGO DE JGV.
HACE UNOS MINUTOS PASO FRENTE A MI AGENCIA UNA CAMIONETA AMARILLA CON LAS SIGLAS DE MONITOR. NO SE QUIEN LA TRAIGA. TAL VEZ ALGUIEN QUE SE LA QUEDO.
SEGUIMOS EN CONTACTO...MARISELA, ELSA EVA, ALMA, ETC. Y CRISTY CLARO.

HECTOR

hector dijo...

HOLA

CHEQUENSE ESTO:

http://www.ceey.org.mx/site/

No aprueba el Poder Ejecutivo en sus dos y medio primeros años
Cerca de 50 especialista en Estado de derecho y seguridad pública, Economía, Desarrollo social, Política internacional, Política y desarrollo de la democracia, y Desarrollo sustentable y medio ambiente, convocador por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) asignaron una calificación de 5.2 al desempeño de ejecutivo.

DESPUES ECHAN LA CULPA AL PARTIDO Y NO AL SR PRESIDENTE !!!!

SALUDOS

HECTOR

hector dijo...

HOLA

EN EL BLOG DE TRAGICOMEDIA DEL GRUPO MONITOR, UN SEUDO CORRESPONSAL EN USA DEJO ESTE COMENTARIO, SIN FIRMA NI IDENTIFICARSE:
Author: Corresponsal en EU
Comment:
Yo no se quien tenga la culpa, despues de leer todo esto me doy cuenta que hay quienes apoyan y quienes no al Señor Gutierrez Vivó, lo unico que quiero comentar es que durante 4 años me dijeron que iban a pagar mis colaboraciones como corresponsal y ese dinero nunca llego, para mi es injusto porque todos los trabajadores merecen su salario, no trabajamos gratis, a mi me quedaron a deber mas de dos mil dolares, y tengo entendido que hay muchos corresponsales en el mundo que tambien estan esperando una explicación, a nosotros no nos dijeron nada sobre todos estos problemas laborales, y creo que por lo menos mereciamos que nos dijeran lo que estaba sucediendo en México. ¿Ahora que va a pasar, hay alguien que pueda decirnos, cual es el siguiente paso?

ANTE ESTO LE RESPONDI:

Mira corresponsal en Estados Unidos.Primero, deberias poner tu nombre y firmar lo escrito porque de lo contrario lo tomamos como anonimo y malintencionado. Segundo, si realmente eres corresponsal extranjero, me imagino que habras trabajado para el Sr. Gutierrez Vivo muchos años y no creo que te hayan quedado a deber entonces. Hubieran uds., los corresponsales extranjeros, aprovechado su posicion para defender las fuentes de trabajo de todos los trabajadores del Grupo Monitor, denunciando los atropellos a la libertad de expresion reiteradamente conculcada desde el gobierno mexicano y dar a conocer esto al mundo entero. A pesar de las denuncias hechas ante de Sociedad Interamericana de Prensa y otros organismos internacionales nadie hizo nada en defensa de la libertad de expresion. Por el contrario, en los eventos de dichos organismos, siempre estan presentes por ejemplo los Aguirre, de radiocentro quienes gozan de la proteccion, impunidad y discrecionalidad del gobierno nefasto que hay en este pais. Saludos


HECTOR

hector dijo...

HOLA

De niño, en mi casa me enseñaron a honrar dos reglas sagradas:

N° 1: En esta casa las reglas no se discuten.
N° 2: En esta casa se debe respetar a papá y mamá.

Estas reglas se cumplían en ese estricto orden. Una exigencia de mamá, que nadie discutía. Las mamás estaban en su casa.Los papás salían a trabajar... Había trabajo para todos los papás, y todos volvían a su casa.
No había que pagar rescate o ir a retirarlos a la morgue. El respeto por la autoridad de papá (sostenido graciosamente por mi mamá) era razón suficiente para cumplir las reglas.

Las reglas me contenían, me ordenaban y me protegían porque podía apoyarme en ellas dado que eran sólidas. Y me ordenaban porque es bueno saber a qué atenerse.
Eran fáciles, claras, memorables y tan reales y consistentes como eran “lavarse las manos antes de sentarse a la mesa” o “escuchar cuando los mayores hablan”.

Las mismas personas que me imponían las reglas eran las que las cumplían a rajatabla y se encargaban de que todos en la casa las cumplieran. No había diferencias. Éramos todos iguales ante la Sagrada Ley Casera.

Muchas veces desafié “las reglas” mediante el sano y excitante proceso de la “travesura” que permitía acercarme al borde del universo familiar y conocer los límites. Siempre era descubierto, denunciado y castigado apropiadamente.

El castigo era una salida terapéutica y elegante para todos, pues alejaba el rencor y trasquilaba a los privilegios. Tampoco existía el dos por uno. A tal travesura tal castigo. Nunca me amenazaron con algo que no estuvieran dispuestos y preparados a cumplir.

Así fue en mi casa. Y así se suponía que era más allá de la esquina de mi casa. Pero no. Me enseñaron bien, pero estaba todo mal. Lenta y dolorosamente comprobé que más allá de la esquina de mi casa había “travesuras” sin “castigo”, y una enorme cantidad de “reglas” que no se cumplían, porque el que las cumple es simplemente un estúpido (o un pen.., si me lo permite).

hector dijo...

El mundo al cual me arrojaron estaba patas para arriba. Conocí algo que, desde mi ingenuidad adulta (aún sigo siendo un ingenuo), nunca pude digerir : "la impunidad". En mi casa no había impunidad, había justicia, clara, e inmediata. Pero también había piedad.

Justicia, porque “el que las hace las paga”. Piedad, porque uno cumplía la condena estipulada y era dispensado, y su dignidad quedaba intacta y en pie. Al rincón, por tanto tiempo, y listo.Ni un minuto más, ni un minuto menos. Ademas, uno tenía la convicción de que sería atrapado tarde o temprano, así que había que pensar muy bien antes de sacar los pies del plato.

Las reglas eran claras. Los castigos eran claros. Así fue en mi casa. Y así creí que sería en la vida. Pero me equivoqué. Hoy debo reconocer que en mi casa había algo que hacía la diferencia, y hacía que todo funcionara. Había una “Tercera Regla” no escrita y, como todas las reglas no escritas, tenía la fuerza de un precepto sagrado. Esta fue la regla de oro que presidía el comportamiento de mi casa:

Regla N° 3: No sea insolente. Si rompió la regla, acéptelo, hágase responsable, y haga lo que necesita ser hecho para poner las cosas en su lugar.

Ésta es la regla que fue demolida en la sociedad en la que vivo. Eso es lo que nos arruinó. "LA INSOLENCIA". Usted puede romper una regla -es su riesgo- pero si alguien le llama la atención o es atrapado, no sea arrogante e insolente, tenga el coraje de aceptarlo y hacerse responsable. Humillar al que paga, Despreciar al cliente, Ignorar a sus mayores, Ensuciar plazas con perros, tratar de pisar a los peatones, todas son travesuras que se pueden enmendar... a no ser que uno viva en una sociedad plagada de insolentes. La insolencia de romper la regla, sentirse un vivo, e insultar, ultrajar y denigrar al que responsablemente intenta advertirle o hacerla respetar. Así no hay remedio.

hector dijo...

El mal de los mexicanos es la insolencia. La insolencia está compuesta de petulancia, descaro y desvergüenza. La insolencia hace un culto de cuatro principios:

- Pretender saberlo todo
- Tener razón hasta morir
- No escuchar
- Tú me importas, sólo si me sirves.

La insolencia en este país admite que la gente se muera de hambre y que los niños no tengan salud ni educación. La insolencia logra que los que no pueden trabajar cobren un subsidio proveniente de los impuestos que pagan los que sí pueden trabajar (muy justo), pero los que no pueden trabajar, al mismo tiempo cierran los caminos y no dejan trabajar a los que sí pueden trabajar para aportar con sus impuestos a aquéllos que, insolentemente, les impiden trabajar. Léalo otra vez, porque parece mentira. Así nos vamos a quedar sin trabajo todos. Porque a la insolencia no le importa, es pequeña, ignorante y arrogante.

Bueno, y así están las cosas. Ah, me olvidaba, ¿Las reglas sagradas de mi casa serían las mismas que en la suya? . ¿Usted sabe que demasiada gente me ha dicho que ésas eran también las reglas en sus casas? Tanta gente me lo confirmó que llegué a la conclusión que somos una inmensa mayoría. Y entonces me pregunto, si somos tantos, ¿por qué nos acostumbramos tan fácilmente a los atropellos de los insolentes? Yo se lo voy a contestar.

PORQUE ES MÁS CÓMODO, y uno se acostumbra a cualquier cosa, para no tener que hacerse responsable. Porque hacerse responsable es tomar un compromiso y comprometerse es aceptar el riesgo de ser rechazado, o criticado. Además, aunque somos una inmensa mayoría, no sirve para nada, ellos son pocos pero muy bien organizados. Sin embargo, yo quiero saber cuántos somos los que estamos dispuestos a respetar estas reglas.

Le propongo que hagamos algo para identificarnos entre nosotros. No tire papeles en la calle. Si ve un papel levántelo y echelo en un bote de basura. Si no hay un bote de basura, llévelo con usted hasta que lo encuentre. Si ve a alguien tirando un papel en la calle, simplemente levántelo usted y cumpla con la regla 1. No va a pasar mucho tiempo en que seamos varios para levantar un mismo papel.

Si es peatón, cruce por donde corresponde y respete los semáforos, aunque no pase ningún vehículo, quédese parado y respete la regla.

Si es un automovilista, respete los semáforos y respete los derechos del peatón. Si saca a pasear a su perro, levante los desperdicios.

Todo esto parece muy tonto, pero no lo crea, es el único modo de comenzar a desprendernos de nuestra proverbial INSOLENCIA. Yo creo que la insolencia colectiva tiene un solo antídoto, la responsabilidad individual. Creo que la grandeza de una nación comienza por aprender a mantenerla limpia y ordenada. Si todos somos capaces de hacer esto, seremos capaces de hacer cualquier cosa.

Hay que aprender a hacerlo todos los días. Ése es el desafío. Los insolentes tienen éxito porque son insolentes todos los días, todo el tiempo. Nuestro país está condenado: O aprende a cargar con la disciplina o cargará siempre con el arrepentimiento.

SALUDOS

HECTOR

hector dijo...

HOLA

CON RELACION A LO EXPRESADO POR CRISTY CARDON EN LA PAGINA DE RADIOESCUCHAS DE MONITOR. GRACIAS ELSA EVA POR PERMITIRME ESCRIBIR EN TU BLOG:

CRISTY, MEJOR NO LO PODRIAS HABER EXPRESADO. ES PRECISAMENTE COMO LA GENTE COMO NOSOTROS PIENSA Y SE EXPRESA PERO PARECE QUE NO PODEMOS HACER NADA PARA CAMBIAR LAS COSAS.
HOY NOS ENTERAMOS QUE LOS JUECES DEL TRIBUNAL ELECTORAL GANAN UNOS 4MILLONES AL AÑO, CON MULTIPLES PRESTACIONES HASTA DE COCINERAS, BABY SITTERS PARA SUS HIJITOS (MAS BIEN SUS NIETOS PORQUE LOS HIJOS DEBEN DE TENER MAS DE 40 AÑOS), ETC.
ES REALMENTE VERGONZANTE QUE EN UN PAIS CON LOS MILLONES DE POBRES QUE HAY SE DEN ESTAS ASIMETRIAS.
NI QUE DECIR DE LOS VENIDEROS...YA ESTAN GASTANDO REMODELANDO LAS OFICINAS EN SAN LAZARO PORQUE NO LES GUSTARON COMO LAS DEJAN LOS QUE VAN DE SALIDA...EN FIN..SIGA LA FIESTA !!!!
PERO SI BIEN NOSOTROS NO SOMOS EL MAR, COMO LAS GOTAS QUE LO FORMAN, TENEMOS TODOS LOS ATRIBUTOS PARA IR SEMBRANDO CONCIENCIA Y FORMAR UN OCEANO. NO DEBEMOS DEJAR DE PREDICAR MIENTRAS DIOS NOS DE LA POSIBILIDAD DE HACERLO.
PERO COMPRENDO PERFECTAMENTE ESA SENSACION DE FRUSTACION QUE TODOS NOSOTROS SENTIMOS AL NO PODER CAMBIAR LAS COSAS NI VEMOS QUE VAYAN A HACERLO LOS QUE SI PODRIAN.
ESTE ES UN PAIS PRISIONERO DE LAS CLASES POLITICAS Y DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA (SERA LO MISMO ???)

MUCHOS SALUDOS A TODOS/AS (AUNQUE APARENTEMENTE VAMOS QUEDANDO POQUITOS)

HECTOR

hector dijo...

HOLA

CON EL DEBIDO RESPETO A TODAS/OS, ME TOME LA LIBERTAD DE PUBLICAR ESTO PARA QUE TODOS ESTEN PREVENIDOS Y NO COMETAN EL MISMO ERROR. LES PIDO A TODOS, SI PUEDEN LO HAGAN PUBLICO PARA QUE NO CAIGAN EN ESTAS ESTAFAS:

HOLA AMIGAS/OS

ESTO NO TIENE QUE VER CON MONITOR PERO LO ENVIO PARA QUE ESTEN TODOS PREVENIDOS.
HECTOR Dijo:

Agosto 10, 2009 a 4:12 pm
SOY OTRA VICTIMA MAS DE MERCADO LIBRE. PERDI $2,800.00 EN UNA COMPRA. LUEGO DE HECHO EL PAGO ME LLEGO UN MAIL DE MERCADO LIBRE DICIENDO QUE NO AVANZARA EN LA OPERACION PORQUE ESTABAN INVESTIGANDO AL VENDEDOR.
ESTE LLEGO MUY TARDE, LUEGO DE HABERME FELICITADO POR HABER REALIZADO ESTA COMPRA CON EXITO!!!
POR LOS COMENTARIOS LEIDOS, VEO QUE ESTA ES UNA PRACTICA REPETIDA Y CREO QUE MERCADO LIBRE ESTA SERIAMENTE INVOLUCRADO EN LA ESTAFA.
A PESAR DE QUE LLENE LOS FORMULARIOS DE DENUNCIA, YA NO HAN CONTACTADO MAS CONMIGO. NO COMPREN NADA MAS POR MERCADO LIBRE PORQUE DEFINITAVEMTE DA LA IMPRESION DE QUE ESTA PUEDE SER UNA ESTAFA ORQUESTADA CON LA ANUENCIA DE ELLOS MISMOS. ASIMISMO, LES PIDO A TODOS QUE PUBLIQUEN TODO ESTOS COMENTARIOS EN TODOS LOS BLOGS QUE PUEDAN PARA ACABAR CON ESTA ESTAFA Y QUE MERCADO LIBRE DESPAREZCA PARA SIEMPRE.


SALUDOS

HECTOR

hector dijo...

HOLA A TODAS/OS

AYER ESCUCHANDO AL FLAMANTE PRESIDENTE DEL PARTIDO EN EL GOBIERNO, ME SORPRENDIO SU DECLARACION DE QUE YA ES EL COLMO QUE EL IFE LES DIGA LO QUE PUEDEN O NO PUEDEN DECIR. QUE ESO ATENTA CONTRA LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD DE EXPRESION.
CREO QUE AL SEÑOR NAVA LE AFECTO EL VIRUS DE LA AMNESIA. SIENDO SECRETARIO DE LA ACTUAL PRESIDENCIA, FUE UNO DE LOS ARTIFICES DE ACABAR CON MONITOR.
NO FUE ESO COARTAR LA LIBERTAD DE EXPRESION???
NOMAS VERLE LA CARA AL DELFIN DEL PRESIDENTE PARA DARNOS CUENTA DE SU FALSEDAD. EN FIN.
APROVECHO PARA FELICITAR AL MAESTRO GRANADOS CHAPA POR EL NUEVO Y MERECIDO PREMIO QUE LE OTORGARON COMO PERIODISTA POR MAS DE 40 AÑOS AL SERVICIO DE LA VERDAD.
EL FUE TAMBIEN UN COMPROMETIDO CON LA VERDAD COMO LO ERA EL SR GUTIERREZ VIVO, A QUIEN LE ENVIO UN AFECTUOSO SALUDO DONDEQUIERA QUE SE ENCUENTRE.

SALUDOS

HECTOR

hector dijo...

NO SE PIERDAN EL GRITO DE INDEPENDENCIA 2009

http://gruporeforma.reforma.com/libre/online/graficoanimado/rictus/rictus_20080911

SALUDOS

HECTOR

hector dijo...

NOS PIDEN UN SACRIFICIO DEL 2% PARA LOS POBRES Y ELLOS SE GASTAN MAS DE 80,000 PESOS EN ELECTRICIDAD EN UNA CASA DONADA POR LA VIUDA DE AVILA CAMACHO EN LA HERRADURA, ORIGINALMENTE PARA RECIBIR A DIGNATARIOS EXTRANJEROS (EL ULTIMO FUE ORTEGA DE NICARAGUA EN 2007) Y AHORA USAN PARA SUS FIESTAS Y PARRANDAS. VEAN EL INFORME EN REPORTE INDIGO POR INTERNET.

SALUDOS

HECTOR

Marisela dijo...

Hola:
A veces el tiempo es un tirano que pasa y pasa y parece que no pasa nada. Sin embargo recuerdo cuando en MONITOR en sus cortes musicales en una ocasiòn programaron a ROCÌO DÙRCAL(q.e.p.d.)cantando "Como han pasado los años..." no se que recuerdos le trajo esta canciòn a JGV pero por el comentario que hizo se noto que ROCÌO era una de sus cantates preferidas.
Pero el motivo dE mi comentario es para decirles que el pròximo 26 de Septiembre, ROSTROS Y VOCES estarà cumpliendo su primer año de transmisiones. Ojalà que se puedan dar un momento para felicitar a HÈCTOR JÌMENEZ LANDÌN (1440 AM Sàbados de 10:00 a 11:00 am)tel 10 35 00 43
Saludos y un abrazo a quienes todavìa nos encontramos en compàs de espera por MONITOR.

MARISEL@

hector dijo...

HOLA

GRACIAS BILLY, ALMA, CRISTY...SOMOS LOS POCOS QUE VAMOS QUEDANDO...en el blog de Monitor.

ME SORPRENDIO LA PUBLICACION DE LOS ARTICULOS DE GERMAN DEHESA EN ESE BLOG, YA QUE ESTE SEÑOR A ULTIMAS FECHAS NO SE PORTO DEBIDAMENTE CON JGV Y AHORA VEMOS COMO POR UNOS SOPES, ACUDIO A LA INVITACION A PALACIO NACIONAL, PARA ACOMPAÑAR A LAS PERSONAS QUE HICIERON POSIBLE LA DESAPARICION DE MONITOR.
TAMBIEN ESCUCHE UNA ENTREVISTA QUE ABRAHAM ZABLUDOVSKY LE HIZO AL PRESIDENTE DE PRISA DE ESPAÑA. ESA EMPRESA PERIODISTICA OPERA EN MEXICO EN SOCIEDAD CON TELEVISA Y SU DIRECTOR AQUI ES EL CUÑADO DEL SR. PRESIDENTE. ELLOS FUERON LOS RESPONSABLES QUE LA ESTACION W QUITARA DEL AIRE A CARMEN ARISTEGUI. Y SE DICEN DEFENSORES DE LA LIBERTAD DE EXPRESION. QUE CINICOS !!!!

SALUDOS

HECTOR

Anónimo dijo...

DIGO:

LOS SENADORES Y DIPUTADOS EN LUGAR DE GASTAR DINERO EN PUBLICIDAD DICIENDO LAS MENTIRAS DE LO QUE DICEN QUE HICIERON Y QUE SABEMOS QUE NO, PORQUE MEJOR NO DESTINAN ESOS DINEROS PARA LOS POBRES Y DEJAN DE QUERER AUMENTARNOS LOS IMPUESTOS Y LOS PRECIOS DE TODO EN MEDIO DE ESTA TREMENDA CRISIS QUE ESTAMOS VIVIENDO???

OTRA, YA DE DEVELO LA INCOGNITA...EL PRESIDENTE SI TIENE MADRE... HOY DESAYUNO CON ELLA EN MICHOACAN. NO PARECERIA VERDAD !!!

SALUDOS

avelemor dijo...

¡¡¡¡Hola Cristy, Héctor, RC, Gerardo, Anónimo y a Todas y Todos!!!! quienes siguen participando de un modo u otro (escribiendo o únicamente leyendo) en este espacio.

Aún cuando no lo parezca sigo pensando que el olvido, el hastió y la desesperanza, no deben de perseverar en el caso de nosotros los Radioescuchas de Monitor, si mi participación en los últimos meses, en este espacio ha sido nula, no obedece a lo anterior, por supuesto que no, sólo que pienso que cuándo no hay nada que decir, hay que escuchar y leer lo que otros sí tienen algo que aportar.

Aquí estoy y estaré con la misma fe de que aún cuando pasa el tiempo y no sucede nada bueno para Monitor continúo esperándolo, - muchos me dicen, que lo hago por ilusa, por fanática o por que se me brinca la corriente, - yo les digo que ni una ni otra cosa, lo que me lleva a seguirlo esperando es: primero, ya que creo en un Ser Supremo se, que Él, tarde o temprano pondrá las cosas en su lugar; y segundo también confió en él Sr. Lic. José Gutiérrez Vivó. Segura estoy, que él no está, ni estará cruzado de brazos, sé que su inteligencia y perseverancia, como siempre saldrá a la luz y con ella nos iluminará para seguir por el camino de la verdad.

Tarde o temprano las infames y truculentas trabas que le han venido poniendo en el camino, se van agotar y entonces, ¡¡¡¡será su tiempo!!!! Y por ende el de nosotros.

Una vez más y para que no quede duda de las mencionadas trabas truculentas e infames y de las que ya casi todos conocemos, (y por si alguien aún no las conoce y duda de lo orquestado en el caso MONITOR), El Reportero Álvaro Delgado del semanario Proceso, en el No. 1716 escribió lo que a continuación les transcribo.

Por favor no se desesperen el reportaje es un poco largo y medio tedioso, el final de éste nos llevará a tener mas elementos para continuar con oídos sordos a los malos comentarios con los que tratan de desacreditar al SR. LIC. JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ.

CORRUPCIÓN -
Detrás de la renuncia que “por razones de salud” presento Flavio Galván Rivera como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en agosto de 2007, hay una truculenta historia de corrupción, abuso de poder e ilegalidades que involucra a todos los magistrados, pero sobre todo a María del Carmen Alanís, la presidenta sustituta y a Salvador Olimpo Nava Gomar, operador clave en la trama.

La caída de Galván Rivera se produjo en medio de un escándalo por la corrupción de la que fue acusada su coordinadora de asesores, Norma Inés Aguilar León quien supuestamente le pidió una comisión a la vendedora de un edificio que quería compra el TEPJF y que resultó ser tía de Nava Gomar, quien por esa razón presentó la denuncia.
Sin embargo, según el expediente de la investigación que obtuvo Proceso, los hechos ocurrieron exactamente al revés: fue Olga Gomar de los Ríos, tía del magistrado electora, quien junto con su esposo Fermín Zubiaur Carona, pretendía obtener los 3.5 millones de pesos de comisión por la compraventa del edificio de GRUPO MONITOR que tenía un precio de 12 millones 500 mil dólares.

El magistrado Nava Gomar no sólo no consideró irregular que sus tíos intervinieran en la compra de un edificio para la institución de la que el forma parte, sino que fungió como gestor e informante de ellos en el proceso de compraventa y en las

continua...

avelemor dijo...

investigaciones sobre la supuesta corrupción, como consta en la documentación mencionada. Precisamente para ocultar estas evidencias fue que, por decisión de la magistrada Alanís Figueroa, se clasifico como reservado el expediente por un lustro –hasta el año 2012 – y se amplió indefinidamente la clasificación de confidencial para las fojas que contienen información acerca de Nava Gomar y sus tíos.
Es otra escandalosa historia que protagonizan los magistrados del TEPJF, repudiados por sus millonarios sueldos y prestaciones, pero también bajo sospecha por el sesgo de sus resoluciones y componendas políticas, como la de Nava Gomar con su amigo Jorge Hank Rhon, excandidato priista a gobernador de Baja California (Proceso 1714)

Según la documentación que integra el expediente TEPJF-CI-DE-003/2007, el acto de corrupción que Nava Gomar imputó en su denuncia a la coordinadora de asesores de Galván Rivera y al esposo de ésta, Octavio López Guzmán, jamás se acreditó.

En cambio, conforme a la vasta información documenta y testimonial, se evidencia que los tíos de Nava Gomar querían quedarse con la mitad de casi 7 millones de pesos equivalentes al 5% de comisión por la compraventa del edificio de Grupo Monitor.
De hecho, cuando el magistrado Nava Gomar dijo haberse enterado de la supuesta corrupción de Aguilar León y su esposo, el 17 de abril de 2007, su propio tío Fermín Zubiaur Carmona, se hacía pasar como el “punto de contacto con el Trife” (sic) para la compra del edificio administrado por la inmobiliaria CB Richard Ellis (CBRE), a la que solicitó la comisión por la compraventa.
Inclusive Zubiaur Carmona aseguró haber gestionado la visita que un grupo de magistrados hizo al inmueble, ubicado en San Jerónimo, y su esposa, Olga Gomar, confesó que fue precisamente su sobrino Salvador Olimpo Nava quien le dio información de esa cita.
Lo que echo abajo el negocio fue que Zubiaur Carmona no pudo demostrar que verdaderamente era el representante del TEPJF, tal como se lo exigió la inmobiliaria CBRE. Fue entonces cuando Nava Gomar decidió presentar su denuncia el 6 de julio de 2007. El escándalo hizo caer a Galván Rivera y lo sustituyo Alanís Figueroa, íntima amiga de Margarita Zavala y Felipe Calderón. (QUE CASUALIDADES, ¿VERDAD?)
Ahora Alanís pretende ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el mismo propósito que tienen Nava Gomar y otro magistrado que formo parte del mismo grupo, Constancio Carrasco Daza, primo de Diódoro Carrasco Altamirano, ex gobernador priista de Oaxaca y ex diputado federal por el PAN. (DIOS LO HACE Y ELLO SE JUNTA Y SE MULTIPLICAN PARA LLEVAR A CABO LOS FRAUDES DE TODA INDOLE A LA NACIÓN, NO TIENEN LLENADERO, POR NO DECIR OTRA COSA)

Los cuatro nombres de la tía:
La historia se inició a finales de febrero de 2007 (TOMEN EN CUENTA POR FAVOR, MUY BIEN LAS FECHAS DE TAN OPORTUNO FRAUDE OVBIAMENTE OPORTUNO PARA QUIENES NOS HAN HECHO TANTO MAL, TANTO A GRUPO MONITOR COMO A LOS RADIOESCUCHAS) cuando Norma Inés Aguilar León buscaba comprar una cas particular después de acceder a un crédito por 6.2 millones de pesos del banco HSBC. En la inmobiliaria Rayo Vende, la atendió Alicia Rovira, empleada que después fue sustituida por quien se identificó como Olga Zubiaur.

continua...

avelemor dijo...

Aguilar León le dijo que era coordinadora de asesores del presidente del TEPJE, pero la corredora de bienes raíces omitió que era tía del magistrado Nava Gomar y luego se supo que en realidad tenía tres identidades más.
Por ello, como parte la investigación la Contraloría Interna del TEPJF le pidió precisar cómo se identificaba en actos y trámites legales. Su respuesta fue:
“El nombre que utilizo para tales efectos es el de Olga Gomar de los Ríos, sin embargo para cuestiones diversas me he identificado con el nombre de Olga Zubiaur, Olga Gomar de Zubiaur u Olga de Zubiaur” (bastante polifacética ¿no?).
-¿Cómo se presentó usted ante la maestra Norma Inés Aguilar León? -Olga Zubiaur, de inmobiliaria Rayo. La tía de Nava Gomar le pidió a Aguilar León que le diera la oportunidad de conseguirle casa, porque tenía serios problemas económicos por el cierre de la empresa de su esposo, Inmobiliaria El Blanco –que luego él negó-; por ello la funcionaria le propuso que también buscara un edificio que el TEPJF requería para ampliar sus oficinas administrativas o como sede de la propia Sala Superior.
“Escuchando su angustia económica y previo acuerdo con el magistrado presidente (Flavio Galván), a quien le hice saber la buena impresión que me había causado la señora Zubiaur, al mostrar disposición de servicio por los ofrecimientos incondicionales que hizo, tales como dedicarse si fuese necesario día y noche y fines de semana, le solicité autorización para poder recibir de ella información sobre algún inmueble que pudiera satisfacer las necesidades de la Sala Superior.”
El problema es que la funcionaria involucró a su esposo, el abogado Octavio López Guzmán, en la revisión de las propuestas de inmuebles que presentaba Olga Gomar. La vendedora aseguró que López Guzmán le pidió la mitad de la comisión por la compraventa y así se le hizo saber a su hermana, la madre del magistrado Salvador Olimpo Nava Nava Gomar.
En su denuncia, el magistrado expone que “la señora Gomar llamó a mi madre quien a su vez llamó al suscrito para denunciar que en el tribunal le estaban pidiendo dinero a mi tía por la operación de la compraventa descrita.” Informó de ello al presidente del TEPJF el 30 de abril semanas después de enterarse.
Y como el magistrado Galván Rivera no hizo nada luego de tres reuniones de los magistrados para tratar la presunta corrupción de su coordinadora de asesores y su esposo, de quien es amigo, Nava Gomar presentó la denuncia.
Pero el inicio de la investigación fue anómalo. No sólo se comenzó en día inhábil, el sábado 7, sino que pasó por alto la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que en su artículo 132 dispone: “Las denuncias que se formulen deberán estar apoyadas en pruebas documentales o elementos probatorios suficientes para establecer la existencia de la infracción y presumir la responsabilidad del servidor público demandado.”

La denuncia de Nava Gomar por corrupción no contenía pruebas documentales ni elementos probatorios suficientes, sino sólo lo que le había platicado telefónicamente su madre, quien se enteró de los hechos también por esa vía por su hermana Olga Gomar de los Ríos. Como se sabría luego, eran ella y su esposo quienes pretendían quedarse con la comisión.

“Contacto en el Trife”

En el curso de la investigación que llevó a la renuncia de Galván Rivera y la solicitud de licencia de su coordinadora de asesores el 7 de agosto de 2007, la Contraloría Interna del TEPJF confrontó la información testimonial y documental de los involucrados –que

continua...

avelemor dijo...

incluyó un seguimiento de la evolución patrimonial de Aguilar León y su esposo, sometidos también a espionaje telefónico ilegal-, con lo que no pudo acreditarse la supuesta corrupción.
De la investigación de la Contraloría Interna resultó, finalmente, que “el cúmulo de los elementos de la investigación son insuficientes para demostrar la existencia de la petición realizada por parte de Norma Inés Aguilar León y Octavio López Guzmán para que Olga Gomar de los Ríos les entregara una cantidad de dinero por la posible compraventa de un inmueble para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Y es que según la tía del magistrado Nava Gomar, el esposo de Aguilar León le dio a entender que, de materializarse la compraventa del edificio para el TEPJF, se repartirían las ganancias a partes iguales: “Se entiende que en esto vamos todos a mitades, ¿verdad Olga?”.
Lo curioso es que una semana después, el 24 de abril, el propio López Guzmán le comunicó a la vendedora, vía telefónica que él ya no estaba apoyando al TEPJF en la compra del edificio de Grupo Monitor que ella le ofreció.
“Nos brincaron. Los magistrados instruyeron a Daniel Tapia, secretario Administrativo del Tribunal, para que buscara directamente al vendedor sin intermediarios”, dijo López Guzmán, quien le ratifico que su esposa y él seguían interesados en comprar una casa en el Pedregal que costaba 6 millones 200 mil pesos.
Según el testimonio de Olga Gomar –que su sobrino incorporó a la denuncia contra la coordinadora de asesores de Galván-, dos días después de esa charla, el 26 de abril, López Guzmán le reiteró que era una “lástima” que los magistrados hubieran contactado directamente a la inmobiliaria Richard Ellis, que vendía el edificio del Grupo Monitor.
La propia denuncia de Nava Gomar asienta que su tía respondió: “Qué raro. Voy a preguntarle a un amigo de mi esposo que está en el tribunal, comentario que hizo responder al C. Octavio López Guzmán: “Te pido mucha discreción, por favor no manejes nombres”
Aun entonces, Olga Gomar no les había dicho a sus clientes potenciales su verdadero nombre ni que era tía del magistrado Nava Gomar, quien -confesó ella misma- le proporcionó información sobre el edificio del Grupo Monitor, que visitó una comisión de magistrados, encabezados por Alanís: “Fue mi sobrino, magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar, quien me comentó de tal cita”
El magistrado fue también gestor de sus tíos en la investigación como lo demuestra un requerimiento que la Contra Interna le hizo a Olga Gomar. Ella “manifestó haber entregado la información” a Nava Gomar, quien efectivamente entregó a esa instancia dos recibos telefónicos enviados por su pariente.
Otro acto de favoritismo hacia los parientes del magistrado Nava Gomar es que su tío Fermín Zubiaur tuvo la gracia de que le fuera tomada la declaración en su domicilio de Cuernavaca Morelos, pese a que la Contraloría Interna del TEPJF no está facultada para ello.
Así mientras Aguilar León y su esposo se desentendían de la operación de compraventa del edificio, el que ponía empeño en hacerse pasar como representante del TEPJF para quedarse con la comisión era Fermín Zubiaur, esposo de Olga Gomar.

El 23 de abril, un día antes de que Octavio López Guzmán le dijo a Olga Gomar que los magistrados habían decidido negociar directamente con la inmobiliaria la compra del edificio del Grupo Monitor y seis días después de que Nava Gomar se enteró de la supuesta corrupción, Fermín Zubiaur se ostentó como el representante del TEPJF e intermediario de la inmobiliaria Richard Ellis para la operación de compraventa.

continua...

avelemor dijo...

Inclusive, en la misma fecha, Zubiaur Carmona envió a Luis Reynoso, ejecutivo de esa inmobiliaria un convenio de sociedad para obtener por comisión la mitad del 5% de los 12 millones 500 mil dólares equivalentes a 137 millones 500 mil pesos al tipo de cambio de abril de ese año, que fue un promedio de 11 pesos por dólar. El 5% de esa cantidad era de 6 millones 875 mil pesos y la mitad con la que se quedarían Zubiaur y su esposa, ascendía a 3 millones 437 mil pesos.
“A reserva de confirmarlo (el convenio) entre hoy y mañana, nos vemos el próximo miércoles 25 a las 12 p.m. en Grupo Monitor”, le escribió a Reynoso el tío de Nava Gomar, cuya papelería para la operación estaba rotulada con los emblemas de la inmobiliaria El Blanco, de su propiedad.
La suerte de los tíos de Nava Gomar comenzó a cambiar cuando el director asociado de CB Richard Ellis, Ángel Zamora González, le hizo notar a Fermín Zubiaur que tenía dudas de que fuera realmente el representante del TEPJF, como se ostentaba para cobrar la comisión y le pidió una carta de intención que lo acreditara:
“Ya tuve oportunidad de platicar con mi asociado Javier Valdivia, que maneja directamente mi asunto con Monitor. La versión que él tiene, los comentarios de los principales de Monitor, los elementos y antecedentes difieren un poco, por lo que nos gustaría que se confirmara que tú eres el punto de contacto con el TRIFE (sic) y que finalmente tú puedes conseguir una carta de intención de ellos, por lo que cuando dispongas Javier puede platicar contigo para destrabar este asunto con el cual CBRE no tiene ningún problema en firmarte tu participación.”
Zubiaur montó en cólera y, en su respuesta a Zamora vía correo electrónico amenazó con que el TEPJF no compraría el edificio a través de él:
“Si quieres que hagamos algo al respecto con Monitor, sólo tienes que enviarme el convenio firmado y en su momento mi cliente te podrá decir, si aun le interesa (negritas en el original) que sólo tratará el negocio por mi conducto. Si no fuera así, ni siquiera se acercaría de nuevo a la negociación. Por lo que pasó, si no es por mi conducto no se acercara de nuevo.”

Adiós al negocio

A través de Claudio Márquez Passy, un experto en bienes raíces, el tío de Nava Gomar trató de hacer desistir a Ángel Zamora de exigirle la carta de intención pero la respuesta fue la misma: CBRE no pude firmar este convenio de comisión sin tener la certeza que Fermín es el que representa al TRIFE(sic). Y más ahora que existen personas que comentaron lo mismo. Eso es lo que se necesita aclarar”.
En el intercambio por escrito con los ejecutivos de CBRE y Zubiaur no se alude a que la comisión por la compraventa se dividiría con un tercero, la coordinadora de asesores de Galván y/o su esposo, como aseguraron los tíos de Nava Gomar y lo que dio origen a la investigación.
En sus declaraciones, sin embargo Olga Gomar y Fermín Zubiaur ratificaron que López Guzmán solicitó dinero por la compraventa. Dijeron saber que otro servidor público del TEPJF también lo hizo. “Sí porque me lo dijo el señor Ángel Zamora”, aseguró el tío del magistrado en el testimonio que rindió en su domicilio.
Sin embargo, tal como se establece en el dictamen de la Contraloría Interna “al analizar las comparecencias de Ángel Zamora González, Francisco Javier Valdivia Padrón y Luis Daniel Reynoso Navarro, todos de la Inmobiliaria CB Richard Ellis, fueron coincidentes en negar la existencia de una persona del “Trife” a quien se daría 50% de una comisión.

continua...

avelemor dijo...

Zamora rechazó lo dicho por Zubiaur: “Jamás he tratado con nadie del tribunal ni tuve conocimiento de persona alguna que haya solicitado nada en la compraventa de ese inmueble”.
-¿Sabe si alguna otra persona ajena al TEPJF solicitó o se le ofreció alguna retribución económica o de cualquier especie en la posible compraventa?
-No lo sé – respondió.
Valdivia, encargado de la venta del edificio del Grupo Monitor, declaró inclusive que en abril funcionarios del TEPJF descartaron el inmueble con el argumento de que estaba dividido en dos predios.
“En junio, el magistrado presidente me llamó para preguntarme del inmueble y yo le comenté de las particularidades del inmueble, pero que el propietario iba a solucionar el problema de la fusión de los predios, para quedar escriturados como un solo inmueble. En ese momento el presidente me preguntó si alguien había solicitado dinero por la operación de la compraventa y yo le ratifiqué que nadie me había pedido.” P


Total que el único que pago las consecuencias de este enredo mal orquestado, fue GRUPO MONITOR ya que al final les resulto y terminaron comprando el edificio que pertenecía al periódico de Carlos Ahumada… ¡¡¡qué casualidad digo yo!!!!!

Y para no variar algunos de los involucrados en dicho enredo trato de limpiar su imagen, escribiendo en la sección de palabras del lector en el mismo semanario Proceso 1717 pero la verdad que flojera, pues ni quién les cree…

hector dijo...

DOS VERSIONES DE LA MISMA HISTORIA

VERSIÓN CLÁSICA


- La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
- Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
- La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
- Cuando llega el invierno...

la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
- La cigarra, tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.


VERSIÓN MEXICANA


La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.

Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.

La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.

Cuando llega el invierno... la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.

La cigarra, tiritando, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.

La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades, y a la vez, muestran extractos del video de la hormiga bien calientita en su casa y con la mesa llena de comida.

Todo mundo se sorprende de que en un país próspero como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia.

Las asociaciones contra la pobreza, la APPO, la Sección 22 y la Comisión de Derechos Humanos se manifiestan delante de la casa de la hormiga y la pintarrajean.

Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra... e instan al público a opinar en sus encuestas telefónicas y "on line", a través de una mañosa pregunta donde tienen que escoger si son partidarios de la igualdad o de la discriminación. (Cómo la 'egoísta e insensible hormiga' ...)

Respondiendo a las encuestas de opinión, el congreso se pronuncia por una Ley sobre la igualdad económica y una Ley Anti-discriminación.

Los impuestos a la hormiga son elevados notoriamente, y por si fuera poco, se le asigna una altísima multa porque no se hizo cargo de la cigarra en el invierno.

La hormiga decepcionada, empaca y termina por irse a otro país, donde su esfuerzo sea reconocido y pueda disfrutar libremente de los frutos de su trabajo... donde no se le juzgue ni se le castigue cuando tenga éxito.

La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras que esperan a que alguien llegue a donarles el alimento y los recursos para sobrevivir dignamente.

Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Los partidos proponen una comisión de investigación pluripartidista, que costará 100 millones de pesos.

Entretanto la cigarra muere de una sobredosis de holganza, comida y cerveza. Los medios de comunicación comentan el fracaso del gobierno para corregir las desigualdades sociales y la injusticia económica.

La casa termina siendo ocupada por una banda de arañas inmigrantes.


CUALQUIER SEMEJANZA CON LA REALIDAD DE NUESTRO PAÍS, ES DESDE LUEGO ...



" L a p u r a y r e a l v er dad"


COMENTARIOS:

LO MALO DEL ENVÍO DE ESTA FÁBULA A LA MEXICANA ES QUE MUCHOS NI SIQUIERA LA LEERÁN, . . . ESPECIALMENTE LOS POLÍTICOS . . . , Y OTROS, NI SIQUIERA REFLEXIONARÁN . . .



UNOS SE IDENTIFICARÁN CON LA HORMIGA Y OTROS CON LA CIGARRA . . .


PERO LO CIERTO ES QUE, HASTA QUE EL SISTEMA DEJE DE COBIJAR A CIGARRAS HOLGAZANAS Y A MAÑOSOS MANIFESTANTES, QUE SÓLO SE DEDICAN A CRITICAR A LOS QUE HAN LOGRADO LO QUE ELLOS NO, A HACER PLANTONES, A DECIR LO QUE OTROS 'DEBEN' HACER . . . , Y A HABLAR Y HABLAR, PERO NO A TRABAJAR, . . .

SALUDOS

HECTOR

Anónimo dijo...

hola amigos monitores hace mucho no pasaba x aqui, enterandome lo de el TEPJF, esa si no me la sabía, que cosa tan enredadas pasan, buno prometo escribir mas seguido por aquí, por cierto, hay alguna novedad con nuestro querido MONITOR?, alguien sabe omo está el Sr. Guitierrez?, cualquier cosa avisenme y ahi apoyaré, saludos y buen día!!!
Atte: TereGallardoG.

Anónimo dijo...

extraño a MONITOR, Q TRIZE ES SOLAMENTE VERLO X YOUTUBE, Y PIENSO, DE CUANTAS COSAS NO NOS HUBIERAMOS ENTEREDO MUY IEN SI ESTUVIERA MONITOR, PERO BUENO, SABEN TENGO AUN LA FIRME ESPERANZA DE QUE ALGUN DÍA, CUANDO EL PAN DEJE LOS PINOS, Y ESTEMOS ESCUCHANDO LA RADIO, DE NUEVO ESTE LA VOZ DEL SR. GUTIERREZ DANDO LOS BUENOS DÍAS COMO ANTES, ESE DIA LO ESPERO CON PACIENCIA, Y SE QUE LLEGARÁ YO TENGO FE!!!!!
ATTE:
TereGallardoG.

cristy dijo...

CALAVERA CIUDADANA MONITOR

A los radioescuchas de Monitor se los llevó la Catrina
quien vino con la noticia del aumento al 16% al IVA y estar pendientes otros aumentos
Ya la esperaban por las noticias escalofriantes que a diario escuchaban
En el más allá seguirán detestando al malvado presidente,
quien al igual que sus verdaderos amigos: Fox, Martha, Maximiliano Cortázar, Elba Esther Gordillo, El gober precioso, Carlos Salinas de Gortari, Ulises Ruiz, irán directo al infierno
Ya desde hace tiempo vagan por todo el mundo
esperando el regreso de Don José Gutiérrez Vivó
pues es necesario para este país
que también se lo quiere cargar el payaso de escalofriante sonrisa
Algunos de sus colegas seguirán penando por la envidia corroída
pues no perdonaron que él fuera el más escuchado y estimado
sin embargo, deseaban que se les pegara un poco de él
Mientras, continuaremos monitoreando a los medios vigentes
sólo para estar medio enterados porque bien sabemos que sólo en Monitor no se permitía la autocensura
Escucharemos sus opiniones espantosas unas veces por la radio, otras por internet
Además de escuchar las voces queridas como:
Héctor Jiménez Landín en su programa Rostros y Voces
A Gloria Hernández, Juan Carlos Alarcón, Aldo Meza, Rocío Méndez, algunas veces a Juan Rivas, Virginia de los Santos en MVS
Algunas veces a Bogdan Castillo en Radio 13 quien dio la noticia del golpe a la Compañía de Luz y Fuerza
En otros casos leyendo la Revista Expresso Estado de México
Viviremos en esta ciudad varias veces poseída por militares amenazadores
y con el cuento escalofriante del mortal virus H1N1 que las autoridades amenazan con que
vendrá por muchos y nos llevará al más allá, pues no se han dado cuenta que ya vivimos en el mundo de la Catrina

avelemor dijo...

¡¡¡¡Para defender a MONITOR
no logramos unirnos:(

¡¡¡Ójala!!! que ahora para defender nuestra economía si lo logremos:)

ESTO ES EL PRINCIPIO, Y ESPEREMOS NUESTRO BENEFICIO.

Las compañías de telefonía celular Telcel, Iusacell, Unefon, Nextel, MOVISTAR, quien sabe si obligados por el Gobierno o por su propio interés, han decidido que las llamadas perdidas sean cobradas.

Se acabó eso de revisar tu celular y encontrarte esas llamadas perdidas de amigos, compañeros de trabajo y familiares mientras dormíamos. Ahora saldrá mas rentable mandar un correo que hacer una llamada por celular. Y es que esto es una injusticia, dentro de poco pagaremos por mensajes al celular no leídos o no enviados o por el solo hecho de oprimir una tecla de nuestro teléfono.

SI TODOS COLABORAMOS EN NO UTILIZAR el TELÉFONO CELULAR LOS DÍAS 6, 7, Y 8 DE NOVIEMBRE DEL 2009, lograremos demostrarles a esas empresas que los ciudadanos mexicanos no somos ignorantes, como está demostrado que piensan.

Corran la voz por todo el país, ya que es la única forma de defendernos desde que nos falta Monitor.

Los organismos (como la COFETEL y la Procuraduría del Consumidor) encargados de regular la actividad, no hacen nada, y de esta manera defienden UNA VEZ MAS LOS INTERESES DE LAS COMPAÑIAS...

RECORDEMOS VIERNES, SABADO Y DOMINGO, 6, 7, Y 8 DE NOVIEMBRE DEL 2009 NO ENCENDER el CELULAR y pronto todos estaremos seguros de que la fuerza de la unión nos llevará a una verdadera democracia

¡¡¡¡Saludos a Todas y Todos!!!!

Anónimo dijo...

POBRECITO EL INEPTO. ME LO ABUCHEARON EN TORREON...PORQUE SON ASI ??? SI EL TRATA DE HACER LO MEJOR DENTRO DE SU GRAN INCAPACIDAD PARA GOBERNAR, PERO QUE TAL PARA MENTIR ??? SALUDOS

Anónimo dijo...

FELICES DEBEN DE ESTAR LOS DE LA CANACO, CONCAMIN, CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL, ETC CON EL ENGENDRO QUE CREARON AL APOYAR AL INEPTO PARA LLEGAR ADONDE ESTA, AHORA QUE EL CUERVO EMPEZO A PICARLES LOS OJOS...

Marisela dijo...

La sabidurìa es radiante e inmarcesible.
Se deja ver facilmente por los que la aman y encontrar por los que la buscan.
Se adelanta a manifestarse a los que la desean.
Quien madruga para buscarla no se cansa,pues la encuentra sentada a su puerta.
Meditar sobre ella es sensatez consumada, quien se desvela por ella pronto se ve libre de preocupaciones.
Pues ella misma va buscando a los que son dignos de ella,se les muestra benèvola por los caminos y sale al encuentro de todos sus pensamientos.
Su verdadero comienzo es el afàn de instrucciòn el interès por la instrucciòn es amor, el amor es la obsevancia de sus leyes, la atenciòn a las leyes es garantìa de inmortalidad y la inmortalidad acerca a Dios; por lo tanto el afàn de sabidurìa conduce al reino.
Asì que, si querèis tronos y cetros, soberanos de los pueblos apreciad la sabidurìa y reinareis eternamente.
(Transcripciòn del Libro de La Sabidurìa)

hector dijo...

CHRIS NOS ACABA DAR ESTA NOTICIA TAN IMPORTANTE !!!!
A partir de la semana próxima (y si no hay cambios) Enrique Muñoz regresa a la radio. Estará en MVS 102.5 de 10 a 13 horas, en lugar de El Explicador y Tal Cual. Susana Moscatel permanece en el equipo.

24 de noviembre de 2009 20:41
hector dijo...
CHRIS...EXCELENTE NOTICION QUE REGRESA ENRIQUE MUÑOZ A LA RADIO CON MVS. ESPERO QUE PODAMOS VOLVER A ESCUCHARLO ENTONCES...SALUDOS A TODOS/AS

HECTOR

25 de noviembre de 2009 12:19


SALUDOS

avelemor dijo...

Estimado Héctor
¡¡¡¡Sí por supuesto que es ENRIQUE MÚÑOZ, él ENRIQUE QUE TODOS CONOCEMOS, es verdad!!!!!
Esta muy delgado y su tono de voz es un poco diferente, pero si es ÉL
Yo la verdad lamento mucho que no le hayan dado el lugar que Él se merece, no sé que está haciendo con Susana Moscatel, la verdad para mi gusto le deberían haber dado su horario de 5 a 8 de la noche a Enrique, al Explicador deberían haberlo dejado en su horario de 11 a.m. y los Abogados que injusta y tontamente los quitaron deberían de permanecer en su horario.

¡¡¡¡UNA VEZ MÁS NOS CONFIRMAN QUE NADIE, PERO NADIE COMO MONITOR!!!!!

¡¡¡¡¡Saludos a Todas y Todos!!!!!!!

cristy dijo...

Jesús, el dulce, viene...

- Juan Ramón Jiménez

Jesús, el dulce, viene...
Las noches huelen a romero...
¡Oh, qué pureza tiene
la luna en el sendero!

Palacios, catedrales,
tienden la luz de sus cristales
insomnes en la sombra dura y fría...
Mas la celeste melodía
suena fuera...
Celeste primavera
que la nieve, al pasar, blanda, deshace,
y deja atrás eterna calma...

¡Señor del cielo, nace
esta vez en mi alma


Feliz Navidad

Cristina

Anónimo dijo...

ANTES QUE NADA QUIERO SALUDARLOS Y DECEARLES UN FELIZ 2010, LLENO DE SAUD, PAZ, PROSPERIDAD EN LA VIDA Y AMOR, Y RECUERDEN NO PERDER LA FE, EN QUE ALGUN DIA ESCUCHEMOS DE NUEVO AL SR. GUITERREZ TRANSMITIENDO COMO SIEMPRE....CUIDENSE AMIGOS MOITORES, ESPERO SE LA PASEN BIEN...POR CIERTO ENQIEUQE MUÑOZ ESTA MEJOR SOLO JEJEJE, APOYO EL COMENTARIO DE EVA, EL EXPLICADOR Y LOS ABOGADOS EN SU HORARIO, Y EN EL HORARIO QUE TUVO DURANTE TANTO TIEMPO EN MONITOR, AUNQUE NUESTRO ENQRIQUE MUÑOZSE OYE Y VE ALGO DIFERENTE SE LE SIGUE QUERIENDO..
SALUDOS AMIGOS MONITORES!!!!!!
ATTE: TERE_GALLARDO_G

Marisela dijo...

Para el 2010:
Que cada día sea un motivo de esperanza.
Que cada semana sea el resultado de los días que pasarón.
Que cada mes se corone el esfuerzo con Armonía y Bienestar.
La Esperanza hecha realidad con Amor, Amistad y Trabajo.
Alegría por los resultados de Salud, Unión Familar y Éxito.
Coronada por la Paz y la Prosperidad
Mis deseos de corazón para ustedes y para MÉXICO.

hector dijo...

Queridos Amigos/as:
Se que ya muchos estaran enterados de que Enrique Muñoz esta en MVS en el 102.5 de lunes a viernes de 10 a 13 hrs en un programa denominado COORDENADA con Susana Moscatel de compañera. Aqui tenemos la oportunidad de escuchar una voz amiga de nuestros Monitores y de hecho, muchos de los que participan como oyentes en este programa, lo eran tambien de Monitor.

Hay un blog durante el programa donde podemos chatear. participar con nuestros comentarios, etc y Enrique nos contesta.

Para los que gusten participar asi podemos seguir estando conectados entre nosotros ya que aqui cada vez la participacion es menor, les dejo el link para accesar y registarse:

http://www.coordenada1025.blogspot.com/

Para Cristy, Elsa Eva, Alma,RC, Gerardo, Beto, etc y todos...

Muchos saludos y Feliz Dia del Amor y la Amistad

Hector

Marisela dijo...

Lo relacionado con la Amistad:
Camarerìa, compañerismo,lealtad,devociòn,apego,inclinaciòn, cariño,afecto,fidelidad,amor, confraternidad, hermandad,propensiòn,simpatìa,armìa,confianza,aficiòn, aprecio, ternura, amistades, amigos, relaciones

FELI 14 DE FEBRERO!!!!!

Marisela dijo...

Va de nuevo:
Lo relacionado con la amistad:
Compañerismo, lealtad,devociòn,apego, inclinaciòn, cariño, afecto, fidelidad,amor, confraternidad, hermandad,simpatìa, armonìa, confianza, aprecio, ternura, amistades, amigos, relaciones.

Mmmmhhh ahora entiendo aquello de que quien ha encontrado un amigo, tiene un tesoro.....

FELIZ 14 DE FEBRERO!!!!

cristy dijo...

Saludos a todos:

Elsa Eva, Marisela, Héctor, Beto, RC, Gerardo, Inés, Eustolia, Memo, Gabriel Munguía, Tere Gallardo, y toda la familia Monitor, deseo que todos los días sean para ustedes el día de la amistad:))

A continuación escribo la letra de una canción que un radioescucha de Monitor se la dedicó a Don José Gutiérrez Vivó cuando salió del aire.

Por Don José fue que nos conocimos y a quien también consideramos a diario como nuestro gran Amigo.



Cuando un amigo se va

Alberto Cortes

Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío,
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo...
Cuando un amigo se va,
queda un tizón encendido
que no se puede apagar
ni con las aguas de un río...
Cuando un amigo se va

la que ilumina el lugar
donde hay un niño dormido...
Cuando un amigo se va
se detienen los caminos
y se empieza a revelar
el duende manso del vino...
Cuando un amigo se va
galopando su destino,
empieza el alma a vibrar
porque se llena de frío.
Cuando un amigo se va,
queda un terreno baldío
que quiere el tiempo llenar
con las piedras del hastío.

Cuando un amigo se va,
se queda un árbol caído
que ya no vuelve a brotar
porque el viento lo ha vencido.
Cuando un amigo se va,
queda un espacio vacío
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.

Marisela dijo...

FELICIDADES!!! Empezamos excelentemente el mes de Marzo, radiofònicamente y en lo que es lo suyo: ENRIQUE MUÑOZ, como titular del noticiario de 13:00 a 15:00 hrs en 102.5 de FM.
Espero que ya pronto los tengamos a todos de nuevo...¿saben a quièn me refiero, verdad?

MARISELA

hector dijo...

Mis estimados REHENES Y REHENAS ( como diria nuestro insigne y destacado ex presidente Fox y refrendado ahora por su sucesor el ilustre Sr Calderon) estamos en manos, por una parte, de la Delincuencia Organizada y hasta desorganizada y por el otro de esta clase politica nefasta.

Ya se comprobo que el Sr Cesarin Nava mintio, en combinacion con el ocupante de la silla en Los Pinos y el Sr Secretario de Gobernacion, acerca del acuerdo al que llegaron con el PRI, por algunas candidaturas a cambio de que nos recetaran los aumentos de impuestos varios.

Este Cesar es uno de los que colaboraron para acabar con Jose Gutierrez Vivo y Monitor, y al Sr Pesidente del Empleo le valio sombrilla que cientos de trabajadores quedaran en la calle. Si no les importo los miles de Luz y Fuerza a los que les hizo lo mismo como preocuparse con apenas menos de mil???

Pueda ser que ahora, descubierta la mentira, lo quiten de la presidencia del Pan y lo premien con alguna embajada en algun pais del primer mundo.

Mientras tanto, Molinar Horcasitas, uno de los responsables de la muerte de 49 niños en la guarderia de Hermosillo, seguira al frente de la SCT ya que a ninguno le fincaran cargos porque tambien se verian involucrados varios familiares de personajes politicos, entre ellos, la prima de la Sra Prima Donna, Margarita Zavala.

SALUDOS

Marisela dijo...

Hèctor y a propòsito de todos estos tejes y manejes:

¡Ay! los que dictan normas inicuas y los que firman decretos vejatorios, excluyendo del juicio a los dèbiles, atropellando el derecho de los pobres de mi pueblo, haciendo de las viudas su botìn y despojando a los huèrfanos.
¿Què harèis cuando os pasen cuentas, cuando llegue de lejos la devastaciòn?
¿A quièn acudirèis para pedir socorro?
¿Dònde dejarèis vuestra riqueza?
Por no ir encorvados como prisioneros, caeràn como heridos de muerte.
Con todo eso no se ha calmado su ira, y aùn sigue su mano extendida.
(Isaìas 10)

Marisela dijo...

FRECUENCIAS 1320 y 1560 AM

¿Porquè siento que el silencio me abruma?
y quisiera salir corriendo....
¿Porquè siento que la tristeza me aprisiona?
y quisiera volar sin rumbo....
¿Porquè siento que el tiempo no pasa?
y quisera ahogar el tic-tac con el viento....
Porquè vivo esperando y creyendo que todo cambiara?
y hasta ahora todo sigue igual....

MARISEL@

Marisela dijo...

Què onda?
Ahora me explico todo:

Hoy al salir de la oficina una multitud me aclamaba y querìan mi autografo.... yo sin entender nada me escapè como pudè...ahora entiendo a los famosos cuando los acosan sus admiradores.

Todo se debe a que mi foto con ENRIQUE està en Internet...
(Suspiro) extraño el anonimato...


MARISEL@

cristy dijo...

¿A quién sirven los "grandes" medios?

Gloria Muñoz Ramírez

¿A nadie importa ya la verdad? ¿Cuándo y quién pondrá un límite a las mentiras flagrantes de los "grandes" medios de comunicación? ¿Se puede mentir impunemente? ¿Es intrascendente difundir abiertamente mentiras sobre un movimiento, persona u organización? ¿Esas mentiras forman parte de la embestida oficial contra el movimiento o persona que se está difamando? ¿Son cómplices abiertos algunos medios de comunicación del Estado mexicano? ¿Para quién trabajan esos medios? ¿Se harán responsables de las consecuencias de las mentiras publicadas?

Muchas preguntas más surgen de la burda nota publicada a ocho columnas por el periódico Reforma el pasado 27 de marzo. Se trató de una información que en ningún momento cuestionó la veracidad de unas fotografías en las que supuestamente aparece sin capucha el subcomandante Marcos, vocero y jefe militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La misma noticia vinculó irresponsablemente al EZLN con la organización ETA.

La nota en cuestión se reprodujo en más de 100 periódicos y agencias de todo el mundo. Ningún medio, más que la agencia italiana ANSA, se preocupó por cuestionar la veracidad de las fotografías y de la información. Mientras tanto, en San Cristóbal de las Casas y en Italia, los familiares y amigos de Leuccio Rizzo, nombre del joven hecho pasar como el subcomandante, se alarmaron con la difusión de la mentira y, sobre todo, se preocuparon por la integridad de Leuccio, a quien todos reconocieron desde el primer momento.

(continúa)

cristy dijo...

El 1º de abril Leuccio Rizzo aclara abiertamente, pues nada debe, que es su rostro el que fue presentado como el del vocero zapatista. Su aclaración, por supuesto, no tuvo espacio ni en el periódico que publicó la calumnia ni en las agencias y medios que la reprodujeron. Un día después del desmentido Reforma reseña la aclaración en páginas interiores y se atreve a dudar de la identidad de Leuccio, a quien describe como "un presunto ciudadano italiano".

Lo preocupante de todo es quién diseñó y puso en marcha esta calumnia y hacia dónde se encamina. A estas alturas ya nadie se preocupa ni pregunta por la identidad del jefe militar zapatista, pero la falsa información tiene más de un destinatario, entre ellos los grupos e individuos de otros países solidarios con la causa zapatista. Nadie olvida las campañas xenofóbicas de otros años en su contra, con persecuciones y expulsiones masivas. Como tampoco se olvida el 9 de febrero de 1995, cuando la revelación de la supuesta identidad de Marcos estuvo acompañada de la incursión de miles de soldados en las comunidades zapatistas. Todos los medios que sigan mintiendo serán cómplices de lo que suceda.

cristy dijo...

Saludos a todos:((

Cada vez que leo y escucho las noticias me quedo perpleja de la situación en que nos encontramos.

Qué malo pues no merecemos este gobierno.

:((

Cristina

Anónimo dijo...

ya no se ni que decir, tal parece que nuestros impartidores de justicia no se dan cuenta del problema que estan generando en el pais ante la impunidad. Solo hay que tener dinero o estar dentro de la clase politica (que solo ve por sus intereses). Que mensaje creen que estan transmitiendo. En México no pasa nada, todo esta tranquilo, le vamos ganando la lucha al narcotráfico, se estan generando empleos y puras cosas buenas, nos dice el presidente Calderon, pero esto desde su campaña política. Que buen presidente ha sido. Ustedes le creen !!!! Solo hay que ver la manta que anda circulando por internet o el video que presenta brozo, en donde prometia como candidato quitar la tenencia, generar empleos y no se que tantas mentiras más y ahi esta como presidente de México, ni verguenza tiene, solapado y solapando a más deshonestos como él.

avelemor dijo...

La más reciente de las noticias sobre nuestro añorado MONITOR.
Hoy día 28 de abril, Carmen Aristegui informo que en el Diario
Milenio en la columna:
Trascendió
Indican…
Que después de seis años de litigio, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría finalizar hoy el conflicto que sostiene el empresario José Gutiérrez Vivó con Grupo Radio Centro.
Yo como siempre lo único que pido es que se cumpla la ley, de ser así el SR. JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ logrará cobrar lo que le deben. ¿será esto posible?
¡¡¡Saludos a Todas y Todos!!!!

avelemor dijo...

Zzzzzzz , silencio, omisión…. Zzzzzzzzzz silencio
¡¡¡Siempre el que tiene la razón es el que se convierte en culpable!!!

Zzzzzzz silencio… el problema de uno, no incomoda a los demás
no les interesa… es problema de uno.

zzzzzzzzz silencio de todos los medios en el caso de MONITOR,
Por lo tanto lo único que nos queda es esperar, esperar, esperar...

Elsa Eva

avelemor dijo...

Mayo 23 2010

Sin afán de quitar mérito a nadie, insisto en que sin MONITOR, no hay ni habrá evolución en el periodismo actual.
Monitor es quién abrió brecha, fundó y formó a la empresa de mayor credibilidad en la información.
Ya son dos años de su forzado silencio, dos años de incansable espera de su retorno,
Dos años de la apuesta al olvido, dos años de una tonta e inútil huelga.
¿Cuántos años más para que haya justicia y legalidad para GRUPO MONITOR?
¿Cuántos… cuántos más?

¡La apuesta al olvido aún no la ganan, ni la ganarán!
¡Monitor vive y vivirá por siempre en la mente y el corazón de sus radioescuchas!
¡Mientras hay vida, hay esperanza!

¡Saludos a todas y todos!

Marisela dijo...

Palabras de Sabidurìa:

AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS;
SI TE CALLAS, CALLA POR AMOR;
SI HABLAS, HABLA POR AMOR;
SI CORRIGES, CORRIGE POR AMOR;
SI PERDONAS, PERDONA POR AMOR;
TEN LA RAÌZ DEL AMOR
EN EL FONDO DE TU CORAZÒN:
DE ESTA RAÌZ SOLAMENTE PUEDE
SALIR LO QUE ES BUENO.

SAN AGUSTÌN DE HIPONA

hector dijo...

APOYEN PARA QUE NOTICIAS MVS SEGUNDA EMISION CON ENRIQUE MUÑOZ SE ALARGUE UNA HORA MAS PORQUE DOS HORAS NO SON SUFICIENTES. MANDEN MENSAJES, LLAMEN, COMO SEA A MVS PARA QUE RESPALDEN NUESTRO PEDIDO. POR FAVOR A TODOS LOS MONITORES, AYUDEN PARA APUNTALAR EL RATING DE ENRIQUE. GRACIAS
HECTOR GIMENEZ

cristy dijo...

Hola a toda la familia Monitor:))

Espero se encuentren muy bien en compañía de sus seres queridos.

Pensé que para que más gente escuche a Enrique Muñoz podríamos imprimir el anuncio que está en la página principal de este blog para que sepa más gente que está en MVS y así también pedir una hora más.

También me gustaría que Enrique Muñoz hiciera una página sólo de él, así como la de Javier Solórzano y que subiera sus entrevistas, ya que muchas veces no podemos escucharlo y en MVS no ponen las entrevistas que él hace. :((

Bueno, saludos nuevamente a todos.

Cristina

cristy dijo...

Gutiérrez Vivó: dos años fuera del aire
25-mayo-2010

por Gabriel Sosa Plata

Hace dos años fueron apagadas dos emisoras que formaron parte de Grupo Monitor: XENET-AM y XEINFO-AM. Dos años en los que fue eliminada la más fuerte competencia en la radio hablada de la capital. Dos años en los que no sabemos qué ha ocurrido con quien marcara el paso en la radio, José Gutiérrez Vivó, ni con los adeudos pendientes a los alrededor de 100 trabajadores que formaron parte de su empresa.

Efectivamente, el 24 de mayo de 2008, a las 14:50 horas, Radio Monitor (XENET-AM), que transmitía en los 1320 Khz. y la estación XEINFO-AM, en los 1560 Khz., salieron del aire. Ese día, el Sindicato de Trabajadores de la Radio y Televisión (STIRT) colocó las mantas rojinegras en las instalaciones de La Presa por el adeudo de unas 10 quincenas a los trabajadores de base y de 13 a los trabajadores de confianza de las radiodifusoras.

Desde entonces, sólo ha habido silencio. Ni siquiera ayer se habló del tema... ni de los adeudos a sus decenas de extrabajadores. ¿Por qué?

cristy dijo...

(parte 2)

Lo ocurrido con Radio Monitor es uno de los pasajes más tristes y lamentables del periodismo mexicano. Entiendo y entendí los cuestionamientos que se le hicieron al connotado periodista por su “capacidad empresarial” y su falta de sensibilidad hacia la situación laboral de quienes lo siguieron, sin condiciones, hasta el final, pero tampoco podemos olvidar lo que el mismo Gutiérrez Vivó calificara como el “proceso de censura quirúrgica” hacia su empresa desde el 2001, cuando Grupo Radio Centro suspendió unilateralmente los términos de los cinco contratos de exclusividad con Grupo Monitor.

Uno de los principales protagonistas de esta historia es Vicente Fox. En el libro La batalla de Gutiérrez Vivó (Grijalbo, 2007), de Alejandro Toledo, se le culpa de la desaparición de Monitor. El expresidente promovió un boicot publicitario en contra de la empresa por su “perredismo”. Este hecho, aunado al adeudo de varias decenas de millones de dólares de Grupo Radio Centro y los costosos juicios relacionados con su diferendo con esta empresa, complicó la estabilidad de Grupo Monitor.

Grupo Monitor salió del aire cuando ya sólo contaba con una emisora: XENET-AM. Desde agosto de 2007, la otra radiodifusora, XEINFO-AM, había sido traspasada a la empresa Bujía, S.A. de C.V., de Eduardo Henkel Rojas, como pago por un préstamo otorgado a Gutiérrez Vivó. Aunque esta radiodifusora ya estaba en otras manos, los trabajadores también la llevaron a la huelga porque, se justificó, las cabinas de la emisora están en el edificio de La Presa. ¿Qué ha hecho desde entonces Henkel Rojas por sacar adelante su estación? ¿a alguien le importa?

Si bien tenemos una fuerte competencia en los espacios informativos de la radio, Monitor ha dejado un vacío. El periodismo de Gutiérrez Vivó, de los reporteros, productores, redactores, conductores y de todos los que formaron parte de ese grupo, continúa siendo necesario en la radio.

cristy dijo...

(Parte 3)

Usted me dirá que algunos de quienes fueron parte de ese equipo hoy prestan sus servicios en otras empresas, pero a mi parecer no es lo mismo. Los intereses de dueños de grupos radiofónicos o de algunos de los conductores de noticias más afamados –ligados, sobre todo, a las televisoras-, les impide llevar a cabo un periodismo más plural y crítico.

Gutiérrez Vivó rompió con el esquema tradicional de control de la radio mexicana. No heredó sus estaciones, sino que se hizo de ellas con base en su indiscutible éxito en las noticias radiofónicas. Antes, tuvo el apoyo irrestricto de un empresario excepcional, Clemente Serna, quien supo conciliar sus intereses con la responsabilidad de abrir los micrófonos de Radio Red (antes, Radio Programas de México), actualmente en manos de Grupo Radio Centro.

¿Extraña a Gutiérrez Vivó y a su equipo? Yo sí, no obstante que hoy están al aire excelentes opciones, como Carmen Aristegui, en MVS Radio; Javier Solórzano, en Radio 13, así como Pepe Cárdenas y Tere Aviña, en Radio Fórmula. También destaca la presencia en Radio Red de Jacobo Zabludovsky -quien se ha convertido, paradójicamente, en una de las mejores opciones de los noticiarios vespertinos-, y por supuesto de los programas informativos, Pulso, de Radio Educación, en el 1060 de su AM.

hector dijo...

AMIGOS
ESTAMOS PIDIENDO QUE EXTIENDAN UNA HORA MAS LA SEGUNDA EMISION DE NOTICIAS MVS CON ENRIQUE MUÑOZ YA QUE DOS HORAS NO SON SUFICIENTES. MVS NOS DIJO QUE LO IBAN A CONSIDERAR PERO OJALA NOS APOYEN TODOS CON MAILS A MVS PIDIENDO LO MISMO ASI PODEMOS DISFRUTAR DE LA VOZ AMIGA DE QUIQUE UNA HORA MAS DIARIAMENTE.

EL CORREO DE MVS ES NOTICIAS@MVS.COM

SAlUDOS A TODOS

hector

hector dijo...

DESDE MAÑANA 5 HASTA EL 13 DE AGOSTO ENRIQUE MUÑOZ EN MVS 102.5 DESDE LAS 6 AM HASTA LAS 10 AM EN REEMPLAZO DE CARMEN ARISTEGUI. INVITEN A TODOS A ESCUCHARLO PARA AUMENTAR SU RATING. Y A LAS 13 HRS ROCIO MENDEZ (TAMBIEN EX MONITOR) HASTA LAS 15 HRS.

SALUDOS A TODOS/AS

HECTOR

hector dijo...

ASI ES AMIGOS, ESTE GOBIERNO CREO QUE ES DE LOS PEORES QUE HA TENIDO ESTE PAIS. SON TODOS UNA BOLA DE CORRUPTOS INCAPACES VENDIDOS AL CAPITAL DE LOS DOS O TRES HOMBRES RICOS QUE MANEJAN ABSOLUTAMENTE TODO. PERO TODOS ELLOS, PRIMERO DIOS, TENDRAN SU MERECIDO CASTIGO OPORTUNAMENTE CUANDO DEJEN EL PODER YA QUE NO VAN A PODER SEGUIR VIVIENDO EN SU PAIS. LOS LOZANOS, CALDERON, ZAVALA, HORCASITAS,NAVA, ETC TODOS CORRUPTOS E INUTILES.

CUANDO SE HAGA LA LUZ VOLVERA A BRILLAR EL SR. GUTIERREZ VIVO.

SALUDOS

HECTOR

10 de agosto de 2010 17:15

avelemor dijo...

MONITORES, AL GRITO DE ESPERANZA,
AL SR. GUTIÉRREZ ESCUCHAMOS DECIR LA VERDAD,
Y RETIEMBLE EN NUESTRO SENTIR LA RAZÓN,
QUE TODOS SABEMOS QUE ÉL POR SIEMPRE HA TENIDO.
NO DEMOS TREGUA AL QUE INTENTE PROFANAR
EL HONOR DEL SR. JOSÉ E. GUTIÉRREZ VIVÓ.
QUE NUESTRA VOZ SE ESCUCHE
Y LOS ECOS SONOROS RESUENEN
CON LAS VOCES DE ¡VERDAD! ¡LIBERTAD! Y ¡UNIÓN!

hector dijo...

hola

que es INDECENTE ???

INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de $54.00 al día(1,620 al mes) y el de un diputado de $200,000.00 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a $350,000.

INDECENTE, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

INDECENTE es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

INDECENTE es comparar la jubilación de un diputado con la de una viuda.

INDECENTE es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con tres o con seis según el caso y que los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima sólo necesiten jurar el cargo.

INDECENTE es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del ISR.

INDECENTE es colocar en la administración a miles de asesores (léase amigotes con sueldo) que ya desearían los técnicos más cualificados.

INDECENTE es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

INDECENTE es el costo que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE es que sus señorías tengan casi cinco meses de vacaciones al año (48 días en Navidad-enero, unos 17 en Semana Santa - a pesar de que muchos de ellos se declaran laicos - y unos 82 días en verano).

INDECENTE es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses.

INDECENTE es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

INDECENTE es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios sólo representan un costo para el bolsillo de los ciudadanos...

INDECENTE es que nos oculten sus privilegios mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven.
¿Y mientras, hablan de política social y derechos sociales?

¡¡QUÉ INDECENTE!!


NO OLVIDEN 102.5 DE 13 A 15 HRS NOTICIAS MVS CON ENRIQUE MUÑOZ !!!!

SALUDOS

cristy dijo...

A nosotros no se nos ha olvidado Grupo Monitor. Esperamos el regreso de Don José Elías Gutiérrez Vivó.

cristy dijo...

Bienvenidos a Vivó en Vivo - un nuevo programa de información bajo la conducción de "La Voz en Español", el informador José Gutiérrez Vivó. A través de éste, podrá escuchar un análisis completo y objetivo de temas relevantes e importantes para usted, el Hispano. Lo invitamos a que nos escuche todos los días, de Lunes a Viernes a partir de las 12:00pm hora CST
http://www.vivoenvivo.info/
twiter: @vivoenvivo
correo: info@vivoenvivo.info

avelemor dijo...

Si Carlos Fuentes viviera, habría de re-escribir su libro "Cantar de Ciegos" para aumentar el 8º cuento en el que relataría lo sobrenatural de ésta elección a la presidencia de la república, ya que al igual que su magnífica obra, ésta refleja un marco de espejismo que se repliega ante la ambición del hombre y términa con la búsqueda de la democracia y la inteligencia. "Sexenio de la ignorancia" ¡Viva CARLOS FUENTES!,
¡Viva CARLOS MONSIVÁIS!¡Viva MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA! ¡Viva GÉRMAN DEHESA! ¡Vivan! ¡Tenemos de ellos su inteligencia y su integridad!

avelemor dijo...

Cómo han pasado los años,
cómo han cambiado las cosas,
y aquí estamos esperando
como la primera vez...

Cómo han pasado los años,
las vueltas que dio la vida.
Habrán pasado los años,
pero el tiempo no ha podido
hacer que olvidemos a MONITOR...

Nadie podrá sustituirlo y mucho menos borrarlo de nuestro corazón.

Ya se acerca el fatídico 23 de Mayo, y con el un año más de estar sin el mejor y único NOTICIARIO que contaba con todo lo elemental para tener informado y educado al Ciudadano, en MONITOR los RADIOESCUCHAS teníamos voz y voto. SR. JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ como siempre con todo respeto y admiración desde este espacio le envió mi solidaridad, mi cariño y agradecimiento, así como mis deseos de que este Usted bien de Salud!! Y Dios quiera pronto tengamos noticias de USTED LO EXTRAÑAMOS Y SEPA QUE NOS HACE MUCHA PERO MUCHA FALTA!!

avelemor dijo...

LIBRO: EL OTRO YO DEL MEXICANO
Coordinador:}
JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ

¿Somos rehenes del pasado?
¿Somos lo que parecemos?
¿Deveras todos somos iguales?
¿Somos religiosos para lo que nos conviene?
Flojera, ¿una realidad mexicana?
La corrupción en México.
¿Qué tipo de sociedad somos?
¿Como somos los Mexicanos?

- Se lee en la página 40 de este libro:/

La educación: Ahora si tomamos por cierto que somos un pueblo conquistado y derrotado.
¡¡¡NO SE LE IBA UNA!!!
EL OTRO YO DEL MEXICANO
JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ:)
¡¡¡LIDER INDISCUTIBLE!!!
por el que las lágrimas no nos alcanzarán si lo perdemos definitivamente...

Recibiendo Premio como siempre muy merecido.

Recibiendo Premio como siempre muy merecido.



Mesa Política

Mesa Política

Los Inteligentes, incomodan

Los Inteligentes, incomodan

Agradecimiento a los Radioescuchas

Agradecimiento a los Radioescuchas

¡GRACIAS 34 AÑOS!

¡GRACIAS 34 AÑOS!

Entrevista

Entrevista

Reunión de los Mejores

Reunión de los Mejores

¡Inicio de Diario Monitor!

¡Inicio de Diario Monitor!

José Gutiérrez y Santiago Roel 1978

José Gutiérrez y Santiago Roel 1978

José Gutiérrez el Primero en Asia 1990

José Gutiérrez el Primero en Asia 1990

En los Jardines del Vaticano 1990

En los Jardines del Vaticano 1990

José Gutiérrez Clemente Serna y Camacho Solis 1991

José Gutiérrez Clemente Serna y Camacho Solis 1991

José Gutiérrez y Miguel de la Madrid 1994

José Gutiérrez y Miguel de la Madrid 1994

1995 De haber imaginado...

1995 De haber imaginado...

Feliz Cumpleaños

Feliz Cumpleaños

La más reciente

La más reciente